Taller en el CEC: Rock, Periodismo y Escritores.
Los amigos del #CEC proponen rockear los meses de primavera con un taller sobre Periodismo de rock y crítica musical.
La pregunta fundamental es ¿siempre quisiste ser un
rockstar y se te pasó el tren? Y sí! Quién no? Los escritores y periodistas Ignacio Damiano y Juan Terranova no tienen la fórmula para lograr tocar la guitarra todo el día y que la gente se enamore de tu voz pero proponen algo interesante: hacer una revista de rock.
El taller consistirá en ir creando una revista dedicada a la música y a su escena
–tanto local como internacional– en donde los participantes escribirán acerca de jazz,
rock, pop y cumbia, sin, por supuesto, olvidarse de expresiones más
“eruditas”.
Los mentores de este proyecto están convencidos de que una publicación dedicada
a la música no tiene por qué estar plagada de entrevistas cómplices y
balbuceos del reviente. La onda es aprender a escribir notas de opinión,
ensayos y crónicas. El formato de la revista será digital, y como parte del proceso de aprendizaje se irán solucionando los
problemas que surjan y creando un espacio de inserción y
publicación.
Están todos invitados.
Empieza la semana que viene y todavía quedan algunas vacantes!
Data e inscripción ACÁ: http://www.elcec.com.ar/ periodismo-de-rock
Juan
Terranova nació
en Buenos Aires a fines de 1975. Publicó las novelas El
Caníbal, El
Bailarín de Tango, El pornógrafo, Mi nombre es Rufus, Lejos de
Berlín, Los amigos soviéticos, Hiroshima, El vampiro argentino y
las crónicas La
Virgen del Cerro, Peregrinaciones, Diario de Alcalá y Unos
días en Córdoba.
También el libro de poemas El
Ignorante y
los libros de relatos, Instrucciones
para dar el gran batacazo intelectual y Música
para rinocerontes.
Administró el
sitio https://sites.google.com/site/25preguntas/
Escribe
todos los días en su twitter @juanterranova y a veces en su blog
elconejodelasuerte.blogspot.com.
Dirige la RevistaTonica.com
Nacho
Damiano nació
en Buenos Aires en enero de 1981. Está terminando la Licenciatura en
Letras de la Universidad de Buenos Aires y se desempeña
profesionalmente en el ámbito de la publicidad y los contenidos
audiovisuales tanto publicitarios como de entretenimiento masivo.
Participó de varios proyectos tanto gráficos como radiales y
audiovisuales. Co-fundó y dirigió la mítica revista PMPO, dedicada
al universo under de Buenos Aires con la convicción (confirmada) de
que era posible un producto gratuito y de buena calidad financiado
por auspiciantes. Es colaborador en medios como Ñ o el suplemento
Cultura del diario Perfil y es secretario de redacción
de RevistaTonica.com
¿Qué es el #CEC?
El Centro de Estudios Contemporáneos para la Alfabetización Digital (CEC)
busca estimular y fomentar el interés por el estudio, el debate y el
análisis del impacto de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana y en
los diferentes consumos culturales, que impulsan la constitución de un
nuevo medio ambiente técnico. El principal objetivo del CEC es
alentar la producción de conocimiento y destacar las ventajas que
reporta la alfabetización digital en todos los planos de las relaciones
humanas, así como realizar y financiar investigaciones y publicaciones
vinculadas con el acceso a las nuevas tecnologías de información y
comunicación. Con tal fin el CEC promueve la participación en
talleres, cursos, seminarios, academias y otros ámbitos de estudio en
los que se enseñen y se desarrollen experiencias con las nuevas
tecnologías.
Para septiembre está abierta la inscripción, además, para las siguientes actividades:
Taller de edición de libros // Juan Terranova
Comentarios