Novedades Editoriales Septiembre 2012: TUSQUETS
Estos
son los nuevos libros de TUSQUETS que encontrarás en tu librería
MÁS ALLÁ DEL ESPEJO
John Connolly
Policíacos
Colección
Andanzas
Algo malsano flota todavía en el interior de la Casa Grady. En esa
tenebrosa casa, perdida en las lindes de un denso bosque y de cuyas paredes
cuelgan tal vez demasiados espejos, ocurrieron hechos atroces. Allí su dueño,
John Grady, asesinó a varios niños tras secuestrarlos. Años después, el padre
de una de las víctimas, que compró la casa para que nadie olvidara los crímenes
cometidos en ella, tiene indicios de que una niña desconocida podría estar en
peligro. Y acude a Charlie Parker para que evite una tragedia. El detective,
que no duda en aceptar el caso, va en busca de todos los que conocieron a John
Grady. Quizá logre así descubrir qué secretos oculta todavía la casa, aunque
eso suponga atraerse la ira de esos seres espectrales que acuden siempre a la
llamada del Mal.
«Además
de poseer un universo propio, John Connolly escribe como Dios. Su prosa, junto
a la de James Ellroy, es la más poderosa que existe en la actual novela negra.»
Carlos Boyero, El País
«Recién
salido de las entrañas del infierno. Disfrútenlo.»
The Times
LOS ATORMENTADOS
John Connolly
Policíacos
Colección
MAXI
Daniel Clay, en otro tiempo un respetado
psiquiatra infantil, desapareció al salir a la luz los abusos sufridos por
varios niños que él atendía. Ahora, cinco años después, y cuando ya se le ha
declarado muerto, su hija, Rebecca Clay, es acosada por un desconocido que
pregunta por su padre. Ese desconocido, llamado Merrick, está obsesionado con
descubrir la verdad sobre la desaparición de su propia hija, y Rebecca contrata
al detective Charlie Parker para deshacerse de Merrick a toda costa. Parker no
tarda en verse atrapado entre aquellos que quieren conocer la verdad sobre
Daniel Clay y aquellos que quieren permanecer ocultos a toda costa, pues quizá
no estaban del todo al margen de los abusos. Pero intervienen otras fuerzas.
Alguien, un fantasma del pasado de Parker, financia la cacería de Merrick. Y
las acciones de Merrick han inducido a otros a salir de las sombras: figuras
semivislumbradas decididas a vengarse a su manera, pálidos espectros que vagan
sin reposo. Han llegado los seres atormentados...
Así arranca este caso del detective Charlie
Parker, alias «Bird», en la sexta novela de la serie policiaca escrita por John
Connolly.
John
Connolly (Dublín, 1968) estudió filología inglesa en el Trinity College de
Dublín y periodismo en la Dublin City University. Fue funcionario en la
Administración local y trabajó en los almacenes Harrod’s de Londres, y como
camarero, antes de ejercer como periodista freelance del Irish Times, para el que sigue
escribiendo. Vive en Dublín, pero pasa parte del año en Estados Unidos, donde
se desarrollan sus obras. Es autor de la serie de novelas policiacas
protagonizadas por el atormentado detective Charlie Parker, alias «Bird», todas
ellas publicadas por Tusquets Editores: Todo lo que muere
(Shamus Award 1999 a la mejor primera novela y finalista del Bram Stoker Award
y del Barry Award), El poder de las tinieblas, Perfil asesino, El
camino blanco (Barry Award 2003), El ángel
negro, Los atormentados, Los Hombres de la Guadaña, Los amantes, Voces que
susurran y Más allá del espejo.
En Cuervos, el undécimo título de la
serie, Connolly presenta una compleja
trama llena de suspense y vueltas de tuerca.
TÍTULOS
DEL AUTOR EN TUSQUETS:
Cuervos
DINERO PARA
FANTASMAS
Edgardo Cozarinsky
Narrativa
argentina
Colección
Andanzas
Hay una historia de amor loco en el centro de esta novela, un amor
que arrastra a dos personajes marginales de Buenos Aires hacia las experiencias
más novelescas en el otro extremo del mundo. La historia de ese amor enciende
la imaginación de un viejo escritor ya hastiado de la vida y lo lleva a
reinventarse. Y es su relato el que va a germinar, como una semilla llevada por
el viento, en la relación de una pareja joven que da sus primeros pasos en el
amor. «Los cuentos no se inventan, se heredan» había escrito Edgardo Cozarinsky
en su primera novela. En Dinero para fantasmas,
las historias van abriéndose sucesivamente, como cajas chinas que siempre
encierran otra. Las heredan personajes cuyos cruces fugaces dibujan la trama de
la novela: entre el amor vivido y el imaginado, entre el deseo no apagado por
los años y el que estalla en quienes recién se asoman a la vida. La novela más
apasionada del autor es también su obra más madura.
Edgardo
Cozarinsky
nació en Buenos Aires en 1939. En 1974 se instaló en París y, desde 1988,
alterna su residencia entre Buenos Aires y la capital francesa. Cineasta además
de escritor, ha dirigido películas como La
Guerre d’un seul homme, Le violon de Rothschild, Fantômes de Tanger y Ronda nocturna, que han merecido
varios premios y homenajes. De su obra literaria destacan los ensayos Museo del chisme y El pase del testigo y los volúmenes
de relatos Vudú urbano –prologado por Susan
Sontag y Guillermo Cabrera Infante–, La novia de Odessa
y Tres fronteras, así como las
novelas El rufián moldavo y Maniobras nocturnas. La novela Lejos de dónde brota de una grieta
ominosa de la Historia: los crímenes del nazismo y la ocultación de identidades
para evitar el castigo; y lo hace con sabia agilidad, entrelazando asombrosas biografías
paralelas y propiciando coincidencias tan rotundas como frágiles son, para
algunos, las fronteras entre el bien y el mal. Como asegura René de
Ceccatty (Le Monde): «Entre recuerdos de
familia y personales, confidencias de amigos y un análisis histórico
sistemático, Cozarinsky esboza destinos representativos de ese “horror
político” que recorrió el siglo xx»Edgardo Cozarinsky nació en Buenos Aires en
1939. En 1974 se instaló en París y, desde 1988, alterna su residencia entre
Buenos Aires y la capital francesa. Cineasta además de escritor, ha dirigido
películas como La
Guerre d’un seul homme, Le violon de Rothschild, Fantômes de Tanger y Ronda nocturna, que han merecido
varios premios y homenajes. De su obra literaria destacan los ensayos Museo del chisme y El pase del testigo y los volúmenes
de relatos Vudú urbano –prologado por Susan
Sontag y Guillermo Cabrera Infante–, La novia de Odessa
y Tres fronteras, así como las
novelas El rufián moldavo y Maniobras nocturnas. La novela Lejos de dónde brota de una grieta
ominosa de la Historia: los crímenes del nazismo y la ocultación de identidades
para evitar el castigo; y lo hace con sabia agilidad, entrelazando asombrosas
biografías paralelas y propiciando coincidencias tan rotundas como frágiles son,
para algunos, las fronteras entre el bien y el mal. Como asegura René de
Ceccatty (Le Monde): «Entre recuerdos de
familia y personales, confidencias de amigos y un análisis histórico
sistemático, Cozarinsky esboza destinos representativos de ese “horror político”
que recorrió el siglo XX».
TÍTULOS
DEL AUTOR EN TUSQUETS:
DICTADORES.
La Alemania de Hitler y la Unión Soviética de Stalin.
Richard Overy
HISTORIA:
Documentos - Historia social
Colección Fábula
Las dictaduras de Hitler y Stalin fueron los dos regímenes más
letales de la historia y los protagonistas de la guerra más devastadora que ha
conocido la humanidad. El historiador Overy analiza las indudables diferencias
entre los dos sistemas, e investiga los diversos aparatos de propaganda, la
extensión del odio al disidente, la creación de una política cultural y
educativa al servicio del régimen, y termina centrándose en la preparación de
la guerra y en sus fatales consecuencias.
Richard
Overy
nació en Londres en 1946. Doctor en historia por la Universidad de Cambridge,
es desde hace veinticinco años profesor de historia europea contemporánea en el
Kings’s College de Londres. Ha escrito más de diez títulos relacionados con los
orígenes y el desarrollo de la segunda guerra mundial. En la actualidad se le
considera el mayor experto en la historia de Alemania entre 1900 y 1945 y es sin
duda uno de los autores clave dentro de la historiografía del siglo XX. En Dictadores, Overy demuestra cómo en
los años treinta del pasado siglo se rompieron definitivamente los diques de la
civilización que tan firmes habían parecido a las anteriores generaciones.
Comentarios