Novedades Editoriales Septiembre 2012: EUDEBA



Estos son los nuevos libros de EUDEBA que encontrarás en tu librería
 FICCIÓN

JUAN MOREIRA
Eduardo Gutiérrez
Literatura
A diferencia de otras historias de bandidos que también circulaban entre los paisanos o en boca de algún gaucho cantor, el impacto y la proyección de la historia de Moreira no pueden entenderse sin el folletín de Gutiérrez; esto es: sin considerar el pasaje, en un momento de arrasadora modernización como lo fue la década del ochenta en la Argentina, por un medio de comunicación de masividad incipiente como la prensa de esos años. Con el formato de la novela y el soporte de la prensa periódica, Moreira ganó una popularidad que afectó sin retorno a la propia noción de lo popular, que hasta entonces se identificaba, sobre todo, con lo criollo y con la tradición rural, y, en consecuencia, con sus modalidades de transmisión y circulación.
Del prólogo de Alejandra Laera.
Eduardo Gutiérrez: Escritor argentino (1851-1889) que escribió obras de tono costumbrista y gauchesco. Juan Moreira, quizá una de las más famosas, fue llevada al teatro y al cine. Entre otras muy conocidas de su producción figuran El Chacho y Santos Vega.

ANECDOTARIO APÓCRIFO – CUENTOS
Nora Andrade
Narrativa / Cuentos
Los nueve relatos breves que integran esta colección conjugan una equilibrada mezcla de imaginación y biografía, de ficción y realidad. Personajes históricos y literarios, hondamente conocidos por la autora quien también combinó la doble condición de crítica y creadora, de erudita y poeta, transitan las páginas de esta obra que muestra, como en destello fugaz pero, a la vez, destinado a permanecer, las apuestas de una literatura audaz y original pero cuidadosamente calibrada.
Nora Andrade: Dramaturga, poeta, novelista y cuentista, recibió numerosos premios por sus obras teatrales. Fue también docente e investigadora en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires; tradujo obras clásicas del griego y del latín.

NO FICCIÓN

¿QUERÉS SABER QUÉ ES LA MÍNERÍA?
Andrés Folguera/ Luciana Fernández
Ciencia
Colección ¿Querés saber?
Las montañas guardan tesoros que desde los tiempos más remotos le han servido al hombre para crear infinidad de objetos desde los más simples utensilios que acompañan su vida cotidiana hasta complejos instrumentos como un estetoscopio o una computadora: ¿querés saber más acerca de estos elementos, los minerales, acumulados en el corazón de las montañas?, ¿querés saber cómo se hace para extraerlos de los lugares donde se encuentran? ¿querés saber qué cuidados se deben tener cuando se exploran los cordones montañosos para buscar los minerales? Este libro ofrece respuestas a todas esas curiosidades
Andrés Folguera: Es doctor en Ciencias geológicas, egresado de la Universidad de Buenos Aires donde también da clases. Es investigador en el Conicet.
Luciana Fernández: Es escultora, graduada en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón; trabaja como escultora e ilustradora en medios nacionales y extranjeros y suele utilizar para sus obras materiales de origen natural (arcillas, semillas, piedras).

AZAR, CIENCIA Y SOCIEDAD
Pablo Miguel Jacovkis / Roberto Perazzo
Ciencia / Tecnología
En un intento por develar qué significados tuvo el concepto de azar a lo largo de la historia y qué significa hoy en el contexto de una sociedad que, para superarse, tiende a confiar más en la suerte que en el esfuerzo, los autores de este libro (un matemático y un físico) indagan la relación que la humanidad tiene y ha tenido con lo incierto. Los interrogantes que se plantean no se detienen en los vínculos originarios del hombre con lo azaroso (su atribución a la acción de los dioses) sino que ingresan también en el terreno científico. De lectura amena, la obra pone a disposición del lector anécdotas, citas, datos y variadas curiosidades.
Pablo Miguel Jacovkis: licenciado y doctor en matemáticas por la Universidad de Buenos Aires. Su especialidad es modelos matemáticos computacionales interdisciplinarios. Tiene una larga trayectoria académica y científica como profesor de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales pero también como director del departamento de Matemática y como decano de la mencionada facultad.
Roberto Perazzo: licenciado y doctor en Física por la Universidad de Buenos Aires donde ejerció como docente. También dio clases en la School of Physics and Astronomy de la Universidad de Minnesota (Estados Unidos). Trabajó en la Comisión Nacional de Energía Atómica y se desempeñó como asesor en la Comisión Nacional de Actividades Espaciales.

LENGUAJE GRÁFICO TDE
Claudio Guerri
Arquitectura
Más allá de la perspectiva es el resultado de un proceso de investigación en el área del diseño y de la arquitectura que comienza en los albores de los setenta y ha crecido hasta hoy a la luz de los desarrollos contemporáneos. El método que plantea conduce al establecimiento de series donde los saltos en el tiempo y el espacio generan cercanías estilísticas insospechadas. Es una obra sobre el canon y el modo de construirlo. Pone de manifiesto el carácter arbitrario de todo canon de belleza, desnuda las falacias institucionales sobre las que se asienta y propone un modo “objetivo” de establecer esas valoraciones históricas.

LOS DILEMAS DE AMERICA LATINA ANTE LAS CRISIS

Conflictos y alternativas de desarrollo

María de Monserrat Llairó / Priscila Palacios (Coordinadoras)

Economía / Teorías Económicas

El presente libro reúne contribuciones efectuadas por especialistas de las ciencias sociales y económicas, orientadas a reflexionar sobre la problemática que enfrenta América Latina –en ocasión de cumplirse los bicentenarios del inicio de los procesos independentistas-, desde las perspectivas tanto políticas como económicas, sociales y de integración regional. Los autores nos plantean nuevos escenarios y perspectivas desde diferentes aristas. Este análisis interdisciplinario aporta una visión más ecuánime de la realidad contemporánea de un continente que intenta recuperar el tiempo perdido.

LA GESTIÓN MODERNA EN RECURSOS HUMANOS
Luis Pérez van Morlegan / Juan Carlos Ayala
Economía / Teorías económicas
A través de las páginas de este libro, el lector podrá obtener un pormenorizado y actualizado panorama de las herramientas que se utilizan hoy en la gestión de Recursos Humanos. Los capítulos, redactados por especialistas en cada tema, recorren aspectos específicos del sistema de gestión del área. Presentada a través de estrategias didácticas, la información que brinda esta obra resulta fundamental para quienes se estén formando o estén fortaleciendo sus nociones teóricas en el área de los Recursos humanos pues brinda un verdadero manual de buenas prácticas en el desempeño de esta materia.
Luis Pérez van Morlegan: Contador Público, Licenciado en Administración y Licenciado en Psicología. Vice Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Director de la Maestría en Recursos Humanos de la misma Facultad. Profesor Titular de Administración de Personal en FCE-UBA y Profesor Titular en Maestrías y Posgrados en las Universidades de Buenos Aires, Mar del Plata, La Plata, del CEMA, Córdoba, San Luis, Tucumán y Rosario. Titular de LVM Recursos Humanos.
Juan Carlos Ayala: Licenciado en Administración, Subdirector de la Maestría en Recursos Humanos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Profesor Titular de la materia Administración de Personal en la misma facultad y Profesor Titular en Maestrías y Posgrados en las Universidades de Buenos Aires, Córdoba, Mar del Plata, Entre Ríos, y Mendoza. Gerente de Recursos Humanos de Cabal C.L.

CRIMINOLOGÍA CIENCIA Y CAMBIO SOCIAL
Carlos A. Elbert
Ciencias Sociales / Derecho
La principal inquietud del autor de este libro es situar a la criminología en un lugar preciso dentro del campo científico; para ello reinterpreta la antinomia modernidad-postmodernidad, central en la definición epistemológica de la disciplina, desde la perspectiva de nuestra situación periférica latinoamericana y busca propuestas capaces de consolidar la especificidad criminológica para ponerla al servicio de los dramáticos cambios sociales del presente.
Carlos Alberto Elbert: Abogado y doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales; ex juez nacional y provincial y profesor consulto asociado de la Universidad de Buenos Aires. También dicta clases en la Universidad Nacional de la Patagonia donde tiene a su cargo la cátedra de Criminología.



EL DERECHO PENAL ARGENTINO EN LA HISTORIA
Abelardo Levaggi
Ciencias Sociales / Derecho





COLECCIÓN CUADERNOS


 MATERIALES DE CÁTEDRA

PERIODISMO Y CONVERGENCIA TECNOLÓGICA
Jorge Gómez / Paula Atlante
Ciencias Sociales / Política
En este volumen se reúnen las reflexiones de un grupo de profesionales acerca de la articulación entre las nuevas tecnologías y los medios de información. Las transformaciones que los avances tecnológicos han impuesto a los sistemas de comunicación obligan a repreguntarse acerca de viejas categorías, a examinar los cambios en los géneros informativos y a la observación y estudio de nuevos objetos en el complejo panorama de la comunicación humana.
Jorge Gómez :realizador de cine y video y profesor titular de Taller III Multimedios en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y de Técnicas Audiovisuales en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la misma Universidad.
Paula Atlante: es licenciada en Comunicación Social por la Universidad de Buenos Aires, especialista en comunicación institucional y política. Es Jefa de Trabajos Prácticos del Taller III Multimedios en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.



ECONOMÍA
Una introducción
Mónica Piñeiro
Teorías económicas






Comentarios

Entradas populares