Novedades Editoriales Septiembre 2012: DEL NUEVO EXTREMO
Estos son los libros de DEL NUEVO EXTREMO que
encontrarás en tu librería
Tres reediciones
de la experta en familia Laura Gutman
AMOR O
DOMINACIÓN
Laura Gutman
Maternidad y
Familia
¿Cómo salir de la lógica del patriarcado? Si
continuamos viviendo inmersos en sistemas de competencia, será muy difícil
lograr modos de convivencia dentro del respeto mutuo. Si educamos para competir
y formamos guerreros y no hombres solidarios, seguiremos poniendo en marcha un
sistema de dominación. Desde la primera infancia se establece una distancia
abismal entre aquello que acontece y aquello que es contado, el que narra,
además de someternos emocionalmente, es la persona de quien depende nuestra
supervivencia. Necesitamos creer el cuento que nos cuentan, y nos entrenamos
para mentir, manipular o seducir con tal de acomodar las cosas a nuestro favor.
Laura Gutman nos ayuda a desentrañar la madeja de engaños e ilusiones sobre la
que hemos construido nuestra existencia, y confirma que, si logramos entender
que todos dependemos de la cooperación, y no de la competencia, se desmoronará
el modelo dominador en el que vivimos. No funcionará más la jerarquización de
una parte de la población sobre la otra, y la diversidad ya no se interpretará
como superioridad o inferioridad de condiciones. Amor o dominación, solidaridad
u opresión, opciones para desactivar los estragos del patriarcado.
MUJERES
VISIBLES, MADRES INVISIBLES
Laura Gutman
Embarazo y
Nacimiento
El pensamiento vivo de Laura Gutman. Ideas,
artículos, notas, pensamientos y anhelos, sobre los temas que la preocupan y
que forman parte de las consultas que recibe a diario de sus alumnos,
discípulos, pacientes y lectores: La televisión como baby-sitter / Violencia
doméstica / Ha nacido un hermanito/ Bebés prematuros/ Niños que se enferman /
El estrés ya no es patrimonio de los adultos / "Mi hijo pega en la
escuela" / "En la escuela me pegan" / El exceso de juguetes y
objetos / El uso del "no", un recurso poco eficaz / Hijos
adolescentes / El síndrome del nido vacío / Niños hiperactivos / Las rabietas /
Comprar en lugar de vincularse / El rol del padre / El dolor del parto / Ser
madre después de los 40 / Maternidad, sexualidad y trabajo / Niños como rehenes
de los divorcios / Vacío emocional / Exceso de estímulos en niños y adicción.
Laura Gutman
Maternidad y
Puericultura
Siendo niños hemos aprendido a satisfacer nuestras
necesidades emocionales (contacto, miradas, palabras, comprensión,
descubrimiento del mundo externo) desplazándolas hacia sustancias y cosas que
podíamos incorporar. Al no poder incorporar mamá, fuimos incorporando
sustitutos desesperadamente. Por eso podemos comprender que hoy nuestras vidas
estén reguladas por las adicciones: al consumo, a la comida, al tabaco, al
alcohol, a los sicofármacos, a las drogas duras o al trabajo. Laura Gutman
agita las aguas subterráneas del inconsciente colectivo femenino y hace
aparecer en escena a todos los arquetipos maternales con los que hemos crecido.
Traduce la realidad emocional de todas las mujeres que la consultan y piden
ayuda con sus hijos en brazos, describiendo con palabras simples lo que les
pasa a todas las madres, movilizando y removiendo historias personales.
LAURA GUTMAN es
Argentina, terapeuta familiar y escritora. Lleva publicados varios libros sobre
maternidad, paternidad, vínculos primarios, desamparo emocional, adicciones,
violencia y metodologías para acompañar procesos de indagación personal. Es colaboradora
habitual en numerosas revistas en Argentina y España. Dirige Crianza, una
institución con base en la Ciudad de Buenos Aires, que cuenta con una Escuela
de Capacitación Profesional y un equipo de profesionales que asisten a madres y
padres.
MUTANTIA 25
Miguel
Grinberg
Estudios y
Ensayos
Hace 25 años, Miguel Grinberg completaba con el
número 24 el ciclo de ediciones formales de su mítica revista Mutantia, que
durante siete años (1980/87) había anticipado temas cruciales sobre el
agotamiento estructural del siglo XX y el despuntar de visiones pioneras del
siglo XXI. No significó un cese de acciones creativas, pues continuó editando
libros bajo ese sello, publicando trabajos personales sobre el pensamiento
complejo y la psicología integral, y traduciendo numerosas obras de carácter
espiritual. Aquí, ahora, bajo el título Nuestro Espacio Sagrado, ofrece
Mutantia 25, una colección de escritos propios impregnados de vigor poético y
profecía visionaria. Un despertar sin precedentes se está produciendo en el
seno de la humanidad.
Miguel Grinberg
(Buenos Aires, 1937) ha escrito para diversos diarios (El Mundo, La Razón, La
Prensa, El Cronista Comercial y Crítica de la Argentina) y revistas (Leoplán,
2001, La Bella Gente, La Nación Revista, Humo(®), Vigencia, CantaRock y Uno
Mismo). Fue además prosecretario de redacción de la revista Panorama Semanal,
el diario La Opinión y la agencia nacional de noticias Télam. Es autor de un
clásico de la historia del rock argentino: Cómo vino la mano. Se ha
especializado en movimientos juveniles, fenómenos culturales alternativos,
espiritualidad y ecología social. Ha escrito veinte libros. Como conductor
radial realizó ciclos pioneros: El son progresivo, por Radio Municipal, y Ritos
paralelos, por FM Cultura. Hoy conduce Rock que me hiciste bien, por Radio
Nacional.
MIEDOS EN
LAS ETAPAS DE LA VIDA
Y las
Mascaras del Miedo
Roberto Pérez
Superación
Personal
Los miedos pertenecen a nuestro equipaje emocional, en este plano
terrenal. Son las emociones de las que menos sabemos y más nos hacen sufrir. No
podemos evitarlos. Roberto Pérez nos relata con sencillez y profundidad de
maestro, su conocimiento sobre ellos, brindándonos la posibilidad de
identificarlos cronológicamente en las distintas etapas de la vida. Durante el
transcurso de su vida el ser humano debe enfrentar y aprender a gobernar cinco
"dragones" que simbolizan el miedo a la distancia, el miedo a la
cercanía, el miedo al cambio, el miedo a la continuidad y el miedo a perder.
Este volumen también incluye su seminario Las máscaras del miedo. En él se
desarrollan los tres aspectos del miedo según afecten la mente, las emociones o
la voluntad, convirtiéndose en rigidez, apego o desconfianza.
BAINET
1069 RECETAS
Karlos Arguiñano
Gastronomía
Este es un libro que se ha ganado, por su trayectoria y
popularidad, un puesto destacado en la biblioteca gastronómica española, ya que
es una de las obras más vendidas de los 20 últimos años. Parte del éxito de
este libro está en que todas sus recetas han sido cocinadas ante las cámaras de
televisión por Karlos Arguiñano. Para esta edición el autor ha revisado y
puesto al día todas las recetas. Este amplio recetario ofrece una gran variedad
de preparaciones. Pudiendo encontrar diversas alternativas a un mismo producto.
Recetas sencillas y fáciles de cocinar. Todas ellas de comida casera, la de
todos los días. Este libro es el adecuado tanto para principiantes como para expertos
y un gran aliado a la hora de elaborar el menú del día.
Karlos
Arguiñano es autor de numerosos libros de cocina y
restauración, entre los que destacan 1.069
recetas, Recetas ricas, recetas sanas, 100
menús de temporada, y la serie Escuela
de cocina y de la buena mesa, realizada en colaboración con Juan Mari Arzak
y Patxi Antón. Ha coordinado el trabajo de edición de este libro realizado por
IKERTEK, S.L., una joven empresa al servicio de la alimentación y de la
nutrición.
BLACKIE
BOOKS
LOS SIMPSON Y LA FILOSOFIA
William Irwin / Mark T. Conard / Aeon J. Skoble
Traducción: Diana Hernández
Filosofía
General
¿Acaso Nietzsche justificaría las gamberradas
de Bart? Y Lisa, por socrática, ¿debería caernos mal? ¿Se puede ser virtuoso y
ofrecer la propia familia a los extraterrestres para salvar el pellejo, como
Homer? ¿Tal vez Marge nos haga sentir en casa porque, en realidad, se trata de
una madre y ama de casa machista? ¿Como la propia serie, por otra parte? ¿Se
puede aprender algo sobre la felicidad gracias a las miserias del señor Burns?
¿Es un disparate considerarse de izquierdas y reírse del infortunio de
Springfield, aunque se trate de un pueblo de animación? ¿Acaso no es la
desgracia ajena lo único que hace reír? ¿Quién decide si Los Simpson es una
serie incorrecta y hasta combativa o en cambio el poder también se esconde bajo
el monopatín de Bart? ¿Quién es el listillo que sentenciará si Springfield es
fruto de un enfoque deconstruccionista del mundo o Derrida se revuelca en la
tumba? ¿Será que, como han sospechado siempre algunos friquis, Los Simpson es
el mayor logro inopinado del pensamiento contemporáneo precisamente porque
plantea estas y otras preguntas, un secreto a voces se impone sobre tanta
cháchara vacua a propósito de la cultura popular?
El propio Homer Simpson afirma que «las
series animadas no tienen significado profundo. Son sólo unos dibujos estúpidos
para pasar el rato». Con todo, este libro no sólo tiene mucho que decir sobre
ese gran artefacto cultural de nuestro tiempo que es Los Simpson a entusiastas
y detractores por igual, sino que es una introducción entretenida y al mismo
tiempo rigurosa a la obra de pensadores como Aristóteles, Kant, Heidegger o
Sartre, entre muchos otros.
LOS SUPERHÉROES Y LA FILOSOFÍA
Tom Morris y Matt Morris
Traducción: Cecilia Belza y Gonzalo García
Filosofía
General
¿Es cierto que Superman siempre antepone la
necesidad ajena a la propia? ¿Acaso el altruismo del Hombre de Acero no es en
realidad una forma velada de egoísmo? ¿Por qué Batman no mata a Joker? ¿Cómo
ponderaría Aristóteles la relación desigual entre ese Batman, superior, y Robin,
el súbdito inferior y alienado? ¿Y cómo explicaría Kierkegaard la virtuosa
educación que Charles Xavier procura a sus pupilos, los X-Men? ¿No podríamos
relacionar las razones del ser moral postuladas por Platón con las elecciones
vitales de Peter Parker, antes y después de la muerte de tío Ben? ¿Es Daredevil
en realidad un hombre de fe, y la historia de su origen un relato neoclásico?
Y, en todo caso, ¿cómo reaccionaría cualquier
ciudadano que recibiera superpoderes de repente? ¿Quién escogería la excelencia
ética y quién se dejaría seducir por el poder y la gloria? ¿Sería viable una
sociedad donde algunos escogidos visten capas y sobrevuelan las cabezas del
resto, auto-proclamándose defensores de la justicia y la humanidad? ¿Qué
honestidad cabe esperar de esos superhéroes cuyos rostros se ocultan tras
máscaras, ya sean metafóricas o de látex?
Las grandes tramas superheroicas siempre han
tenido que ver con cuestiones primordiales a las que el ser humano se ha tenido
que enfrentar. En este libro 16 filósofos de universidades americanas, con la
ayuda de algunos de los más influyentes críticos y escritores del mundo del
cómic, examinan las temáticas más profundas que se extraen de esas narrativas
hiperbólicas y de las acciones sobrehumanas del mundo de los superhéroes: las
definiciones de bien y de mal, los límites de la violencia, los problemas de la
justicia más allá de la ley, el determinismo, el libre albedrío, la identidad
personal, o la definición de humanidad.
Así que no dejen que los colores chillones
les confundan: los superhéroes son cosa seria. Como todo el mundo sabe, los
pensamientos vuelan.
Sobre los
autores:
Según
un buen número de cálculos, Tom es el filósofo público más activo del planeta,
capaz de hablar a más personas sobre la sabiduría de los tiempos que cualquier
otro filósofo desde los días de Ralph Waldo Emerson. Aporta perspicacia
filosófica regularmente a cientos de miles de personas en enormes salas de
convenciones de todo el territorio de Estados Unidos y, tras haber escrito
muchos tomos académicos, también ha sido autor de libros tan populares como Making Sense Of It All, True Success, Si
Aristóteles dirigiera General Motors, Philosophy for Dummies, The Art of
Achievement, The Stoic Art of Living y el reciente Si Harry Potter dirigiera General Electric. Matt Morris, chico
maravilla, descubrió los cómics y a sus asombrosos creadores a los trece años.
A lo largo de los años, le ha ido bien creer en su talento sobrehumano. Ahora,
tras una carrera académica que lo ha llevado de las playas de Wilmington
(Carolina del Norte) a Harvard y de vuelta a Carolina, en Chapel Hill, continúa
amando a los superhéroes y todo lo que representan. Matt no se llega a creer el
número de horas por lo demás productivas que ha invertido en cábalas
hipotéticas sobre qué superhéroes se impondrían a otros en una pelea. Este
libro ha sido idea suya.
Comentarios