Novedades Editoriales Septiembre 2012: MAREA
Estos son los nuevos libros de MAREA que encontrarás en tu librería
EL COMERCIO
JUSTO
Hacia nuevas formas de gobierno en el intercambio global
Corinne
Gendron / Arturo Palma Torres / Véronique Bisaillon
El comercio
justo es una nueva modalidad alternativa de comercio, fomentada principalmente
por organizaciones no gubernamentales de todo el mundo, pero ¿qué es
exactamente el comercio justo?, ¿cómo está organizado?, ¿quiénes son sus
principales actores?, ¿cuáles son sus desafíos? y, en especial, ¿qué futuro
tiene? Todas estas preguntas encuentran una respuesta en este nuevo libro que
Marea Editorial tiene el agrado de coeditar junto a otras editoriales
latinoamericanas:
¡Comercio sí, ayuda
no!”, gritaban los países del tercer mundo en los años 1960. Exigían un mejor
lugar en el comercio internacional y rechazaban la ayuda paternalista heredada
del colonialismo. Más tarde, el comercio justo retomó este eslogan para
reivindicar intercambios más justos entre el Norte y el Sur, y promover el
progreso social y la solidaridad.
Desde el año 2000, esta nueva forma de
comercio ha provocado un verdadero entusiasmo, como lo demuestra el aumento de
productos “justos”, el crecimiento del volumen de sus ventas y el número cada
vez más importante de organizaciones que producen, distribuyen y hacen la
promoción. Pero el comercio justo ha sido víctima de su propio éxito. Su
desarrollo fulgurante es criticado y su impacto socioeconómico es minimizado
por las contradicciones que se viven entre los ideales del movimiento y la
realidad del terreno.
Este libro nos lleva a
las entrañas del comercio justo en un recorrido inédito por América Latina,
América del Norte y Europa, África y Asia, para realizar una reflexión, un
análisis de las paradojas y de las contradicciones. Cada capítulo representa
una investigación de terreno y penetra en el universo de los campesinos, las
cooperativas, las certificadoras e incluso los poderes públicos que participan
en la red de comercio justo.
Corinne
Gendron.
Es profesora titular en el Departamento Estrategia, Responsabilidad Social y
Medioambiental de la Escuela de Ciencias de la Gestión (ESG) de la UQAM y
titular de la cátedra de Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible.
Arturo Palma
Torres.
Es socioeconomista y ha realizado un master en Ciencias Políticas (Chile) y en
Administración de Empresas (Francia).
Véronique
Bisaillon. Es bachiller en Biología con concentración en ecología de la
Université de Sherbrooke y obtuvo en 2008 el título de maestría en Ciencias del
Medio Ambiente en la Universidad de Quebec en Montreal (UQAM).
DE ERNESTO
AL CHE
El segundo y
último viaje del Che Guevara por Latinoamérica
Carlos “Calica”
Ferrer
Colección Historia
Urgente
-
EDICIÓN DEFINITIVA -
El viaje desconocido en el que Ernesto Guevara se convirtió en el
Che. La historia que dio la vuelta al mundo, con traducciones en catorce
países, en una nueva edición ampliada.
Carlos "Calica" Ferrer relata por primera vez el viaje
que compartió con su amigo Ernesto Guevara en 1953, en los meses previos a su
transformación en el revolucionario Che.
En este recorrido por Bolivia, Perú y Ecuador, alternan el
entusiasmo viajero y las diversiones juveniles con reveladores descubrimientos
sobre la realidad social y política latinoamericana.
El libro presenta además fotos inéditas del álbum personal de Calica
que retratan la infancia y adolescencia de los dos amigos en la ciudad
cordobesa de Alta Gracia y, por supuesto, del viaje que compartieron.
"Resulta
un libro amable, rico en anécdotas y despojado del culto guevarista, es la
historia de un viaje y dos amigos".
Paco
Ignacio Taibo II
La Jornada, México
"El
nombre del ladero ha cambiado, ahora Alberto se llama Calica; pero el viaje es
el mismo: dos voluntades dispersas extendiéndose por América sin saber
precisamente qué buscan ni cuál es el norte".
Ernesto
"Che" Guevara
Otra vez
Carlos Calica Ferrer Zorrilla nació en Alta Gracia, Córdoba, el 4 de abril
de 1929. A los cuatro años conoció a Ernesto Guevara de la Serna, un chico
asmático que se instaló con su familia en esa localidad serrana a buscar un
alivio para su mal. Ernesto y Calica mantuvieron una amistad íntima durante la
infancia y la adolescencia. En 1953 emprendieron juntos un viaje aventurero por
Latinoamérica, al final del cual Guevara terminaría convertido en el Comandante
Ernesto Che Guevara.
Actualmente, Calica Ferrer vive en Buenos
Aires con su familia y se dedica a estudiar y difundir la figura de su amigo
Ernesto Guevara. En este libro testimonial vuelca por primera vez sus
experiencias al lado del Che.
Comentarios