Novedades Editoriales Septiembre 2012: LETEMENDIA
Estos son los libros de LETEMENDIA que encontrarás
en tu librería
LAS BANDERAS DE BELGRANO
Martin Francisco Boneo
Historia
Argentina
En celebración del segundo centenario de la
creación de la bandera argentina -el 27 de febrero de 1812- la editorial
Letemendia ha publicado Las banderas de Belgrano, del genealogista e historiador
Martín Francisco Boneo. Partiendo de reseñar el origen histórico de las
banderas y las primeras banderas españolas (y las primeras banderas españolas
en América), el autor se centra en el color azul en la prehistoria de la
bandera argentina hasta llegar a las banderas de Belgrano, así, en plural.
"Sobre este punto también se hacen conjeturas, y los historiadores,
después de exhaustivas investigaciones sobre el tema, tampoco se ponen de
acuerdo. Ocurre que la bandera original de Belgrano (o las dos, como el autor
detalla después) ha desaparecido, al revés que la bandera de los Andes del
general San Martín, que sí se conserva". Y también: "Como afirma el
historiador Mario Quartaruolo, cuando Belgrano parte el 2 de marzo para hacerse
cargo de la jefatura del Ejército del Norte, lo hace sin la enseña creada por
él, que queda en Rosario, donde se enarboló y se juró por primera vez. Si la
bandera no hubiese continuado siendo usada en Rosario -agrega el mismo autor,
la orden de su retiro, emanada del gobierno de Buenos Aires, habría carecido de
efecto. Belgrano partió con urgencia hacia el Norte, lo que no le habría dado
tiempo para confeccionar otra. De manera que la que hizo bendecir en Jujuy el
25 de Mayo de 1812 no era la de Rosario sino una distinta, cuya confección,
entonces, se tuvo que hacer en alguna parte del camino, ese camino que en
primer término lo llevó hasta Jujuy, en cuya iglesia matriz la bendijo el
canónigo Gorriti. Desgraciadamente, estas dos banderas, la de Rosario y la de
Jujuy, se han perdido". Finalmente Boneo cuenta que hay una tercera
bandera, como dejó establecido el pintor británico Emeric Essex Vidal, en una
acuarela de 1817, con una franja blanca central más ancha que las celestes
laterales.
HISTORIA DE LOS SALADEROS ARGENTINOS
Alfredo Juan Montoya
Historia
Argentina
REEDICIÓN
Esta reedición de "Historia de los
Saladeros Argentinos" forma parte de nuestra colección de temas del campo
argentino. Este excelente trabajo con muy buena acogida en sus primeras
ediciones al agotarse dejó un vacío lamentado por los interesados en su
lectura. Con una abundante bibliografía de la época y posterior, su autor
reunió todos los datos disponibles sobre esta actividad saladeril, la cual,
conjuntamente con las exportaciones de sebo y de cueros constituyeron durante
casi 100 años desde su comienzo en 1790, los más importantes hechos económicos
del país.
CITA DE DOS CONTINENTES
Memorias posibles de Hernán Cortéz
Carlos Loprete
Biografías -
Memorias
"Cuando le llevaron a Cortés a firmar
las sentencias de muerte, se le oyó decir: Quisiera no haber aprendido jamás a
escribir." Cita de dos continentes puede leerse como una relación
minuciosa de una guerra de conquista, como una biografía novelada de Hernán
Cortés, o como una tesis matizada acerca de la lucha entre el bien y el mal.
Comentarios