Novedades Editoriales Septiembre 2012: CONTINENTE
Estos
son los nuevos libros de CONTINENTE que encontrarás en tu librería
REVOLUCIÓN Y
CONTRARREVOLUCIÓN EN LA
ARGENTINA
2. Del patriciado a la oligarquía (1862-1904)
Jorge
Abelardo Ramos
Biblioteca
del Pensamiento Nacional
Este volumen recorre la historia del país
entre 1862 y 1904, período que se inaugura con el inicio de la era de Mitre y
la guerra del Paraguay. Las revuelta s fin ales de la resistencia provinciana
contra el poder omnímodo de la ciudad-puerto concluyen con el asesinato de los
últimos caudillos y el exterminio definitivo de las montoneras. La Revolución
del 80 es interpretada desde un ángulo nuevo, junto con el largo ciclo de Roca,
en una visión inédita y polémica de estos procesos fundacionales. El declive
del roquismo y el surgimiento del radicalismo yrigoyenista son simultáneos a la
generación del 900, donde confluyen el nacionalismo democrático y las ideas
socialistas en formación. La época finaliza con el nacimiento del siglo XX y de
una nueva clase social: el proletariado. Revolución y contrarrevolución en la
Argentina es el gran relato clásico del revisionismo histórico y del
pensamiento político argentino y latinoamericano. Su originalidad teórica
consiste en combinar los conceptos marxistas de interpretación de la historia
con una visión nacional latinoamericana. Publicado por primera vez en 1957 y
desde entonces muchas veces corregido y reeditado, este libro contribuyó a
formar la conciencia revolucionaria de las generaciones que ingresaron a la
militancia política de izquierda durante los años sesenta y setenta. En 2011
fue distinguido como uno de los libros fundamentales del Bicentenario argentino.
Primera parte publicada en el
mes de mayo:
HISTORIA DE LA NACIÓN LATINOAMERICANA
Jorge Abelardo Ramos
Biblioteca del Pensamiento Nacional
NUEVA EDICIÓN
HIstoria de la Nación Latinoamericana fue un
libro de culto para la joven intelectualidad de izquierda de las décadas del
sesenta y setenta. Al describir la balcanización del continente entre los
siglos XIX y XX Jorge Abelardo Ramos inscribió una nueva narrativa en el
pensamiento latinoamericano: por primera vez las categorías marxistas de
interpretación de la historia se enlazaron con la perspectiva de la Patria
Grande. Arturo Jauretche corrigió algunas de estas páginas; el líder tupamaro
Raúl Sendic escondía el volumen bajo su catre cuando fue capturado; sus teorías
fueron estudiadas con pasión por el intelectual uruguayo Alberto Methol Ferré.
Hoy, constituye el más innovador aporte del revisionismo histórico en su tarea
de derribar los mitos instaurados por los discursos historiográficos
hegemónicos.
"Ramos
fue el pensador político más importante que la Argentina produjo en la segunda
mitad del siglo XX. Hoy muchas de sus teorías son moneda corriente porque ya
han sido aceptadas, pero no se aprecia el coraje intelectual y político que
implicó plantear estas teorías en ese momento."
Ernesto Laclau
"Jorge
Abelardo Ramos es la mejor pluma política del país. Es la inteligencia más
notoria de la promoción que irrumpe en la vida política argentina en 1945. A
Ramos le corresponde, sin disputa, la prioridad de una concepción histórica y
política del proceso nacional que invalidó las falsificaciones de la izquierda
extranjerizante y las del nacionalismo reaccionario."
Juan José Hernández Arregui
Jorge Abelardo Ramos nació el 23 de enero de 1921 en el barrio de
Flores de la Ciudad de Buenos Aires. Historiador maldito para la intelligentzia
argentina, temido polemista, fue uno de los intelectuales más influyentes y
leídos del siglo XX en América Latina.
Fue profesor universitario, periodista,
político, editor, conferencista itinerante de numerosas universidades
latinoamericanas y dos veces candidato a presidente de la Argentina. Inspiró la
corriente de pensamiento conocida como la Izquierda Nacional. Escribió Crisis y resurrección de la literatura
argentina (1954); Revolución y
contrarrevolución en Argentina (1957); El
marxismo de Indias (1973); Adiós al
Coronel (1983); Introducción a la
América Criolla (1985), entre otras muchas obras. Falleció en su ciudad
natal, el 2 de octubre de 1994.
EL PROPÓSITO
DEL ALMA
Cuál es nuestra misión en la vida
Dr.
José Luis Cabouli
¿Para qué estamos aquí, en esta vida? ¿Qué es lo que vinimos a
hacer? ¿Cuál es nuestra misión en esta vida? ¿Cuál es el sentido de esta vida?
Todos, absolutamente todos, tenemos un propósito a cumplir en esta vida. Este
propósito forma parte del proceso de aprendizaje, de evolución y de crecimiento
de nuestra alma y constituye la esencia y el sentido de nuestra vida en el
cuerpo físico. Estamos aquí, en este mundo, con un propósito claro y preciso
que fue definido por nuestra alma antes de encarnar. Completando la trilogía
iniciada con El viaje del alma y El trabajo del alma, el doctor José Luis
Cabouli, reconocido autor y maestro en terapia de vidas pasadas, nos sumerge en
la aventura del alma desde el instante en el que se diagrama nuestro plan de
vida hasta el momento de nuestra aparición en este mundo. Para qué estamos
aquí, cómo se define el propósito del alma, cómo se determinan los seres que
serán nuestros padres, son algunos de los interrogantes que son dilucidados a
través del relato de personas que vivenciaron por medio de la regresión la
experiencia de la preparación de su propósito para esta vida.
José
Luis Cabouli: Egresado de la Facultad de Medicina de Buenos Aires en 1974, se
formó como cirujano en el Hospital Rawson, especializándose en cirugía plástica
y reparadora. En 1988 abandonó el ejercicio de la cirugía para dedicarse
exclusivamente al desarrollo y práctica de la Terapia de Vidas Pasadas. Desde 1992
dirige el Centro de Estudios TVP destinado a la formación de profesionales en
esta técnica, dictando cursos de entrenamiento en el país y en el extranjero.
OBSIDIANA
Piedra
sagrada de sanación
Ana Silvia Serrano
Ana Silvia Serrano nos ofrece un instrumento capaz de hacernos
transitar el sendero que conduce hacia la salud, entendida ésta, como sabiduría
e independencia. Siempre he creído que los profesionales de la salud hemos
diseñado, a lo largo de los siglos, muchas teorías para comprender el mundo del
que sufre, pero que, en realidad, la cuestión no radica en explicarlo sino en
ayudar a transformarlo. Es por esto que la aparición de herramientas de cambio,
como la que aquí se propone, representan un aporte, más aún, cuando están
enmarcadas en la premisa de que son mediadoras de la curación en el contexto de
una relación terapéutica que sana. La obsidiana no es aquí considerada sólo
como una bella y misteriosa piedra, sino también, como un símbolo de la
mutación alquímica del plomo de la sombra, en oro de conciencia, que puede
operarse en la vida de una persona mediante este antiguo y negro polvo
filosofal. Es la experiencia, en contacto con su fuerza, lo que permite darnos
cuenta de todo lo que nos pertenece y nos es desconocido, poblar de palabras el
silencio de nuestros síntomas y realizar un acto renovador de nuestra
existencia; uno de estos actos que comienzan siendo una crisis de conciencia y
acaba haciendo emerger de nuestras profundidades olvidadas, lo mejor de
nosotros mismos. Eduardo H. Grecco.
Ana
Silvia Serrano Osornio nació en la ciudad de México y se licenció en
Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Iberoamericana. Master en
Psicobioenergética y estudio de los sueños. Investigadora, terapeuta y maestra
en el área de medicina cuántica con cristales de cuarzo y obsidiana. Creadora
del Sistema de Sanación con Geometrías de Obsidiana. Ha impartido seminarios
sobre Estudios de Fenómenos Complejos, e Impacto del Sistema Energético en las
Organizaciones, en la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco de
México. Fundadora de la Sociedad Internacional de Terapeutas de Obsidiana
"Ana Silvia Serrano", S. C. misma que avala los terapeutas
certificados a nivel mundial. Actualmente dicta cursos, talleres, seminarios,
diplomaturas y maestrías en México, Europa, Estados Unidos, y Sudamérica.
Anualmente realiza Congresos del Sistema de Sanación con Obsidiana a nivel
mundial. Autora del libro Obsidiana,
Piedra Sagrada de Sanación (2004), co-autora del Gran Libro de la Gemoterapia (2005), Osiris, el Huevo de Obsidiana (2007), y Seth y la Memoria Corporal (2008).
Comentarios