III Jornada de Vinculación Profesional - Carrera de Edición UBA



III Jornada de Vinculación Profesional
Editing y corrección de estilo: límites, alcances y diferencias.
Las agrupaciones estudiantiles de la carrera de Edición de la Universidad de Buenos Aires, FEI Edición, Nota al Pie y 9°A, organizan por tercer año consecutivo Jornada de Vinculación Profesional en el mundo editorial.

5 de octubre a las 19 hs
Aula 345
Facultad de Filosofía y Letras de la UBA
Puán 480.
Jornada abierta a todo público


El eje central en esta oportunidad es editing y corrección de estilo, y se buscará, entre asistentes y especialistas de invitados, delimitar el alcance y función de cada uno de estos pasos del proceso editorial.
El tema se abordará desde un punto de vista afín a la vinculación profesional, ya que se debatirá con expertos de la industria que brindarán su opinión sobre estas áreas; las cuales generan una importante demanda laboral para los estudiantes y graduados de nuestra carrera. En este sentido, no será un enfoque solamente teórico sino orientado también a la forma de solicitar, evaluar, contratar, cotizar y abonar el trabajo del editor y del corrector de estilo.
El panel de invitados estará compuesto por:
Lic. Roberto Pizarro: Licenciado en Comunicación Audiovisual con mención en Cine por la Universidad del Pacífico de Chile y Diplomado en Estudios de Cine por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente se encuentra trabajando en su tesis de la Maestría en Análisis del discurso de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Como corrector realizó trabajos freelance desde el año 2007 (tesis, monografías, proyectos, etc.). En 2010 trabajó como corrector de proyectos para distintas consultoras en Chile y en 2011 trabajó como corrector, traductor y escritor para una de las filiales de la revista Oh La la, en Bilbao, España.
Lic. Federico Von Baumbach: Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires, y estudiante de la Carrera de Edición. Ha participado en talleres literarios dictados por los escritores Mario Goloboff y Vicente Battista, y en Clínicas Literarias junto a Guillermo Martínez. Ha recibido menciones especiales en diferentes certámenes literarios de la provincia de Buenos Aires, y el primer premio en el Concurso Nacional de Cuento 2003 de la Asociación Cultural Manuel del Cabral. Sus cuentos fueron publicados en antologías de Argentina y Chile. Ha colaborado en revistas culturales. Actualmente se desempeña como corrector literario para la editorial Palabras, y es colaborador esporádico de la revista del Ministerio de Educación de Chile.
Magister Lina Mundet: Rectora y Representante legal del Instituto Superior de Letras Eduardo Mallea. Profesora y Licenciada en Letras, y Magister en Comunicación, egresada de la Universidad CAECE. Fue becaria interna de CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) donde realizó trabajos de investigación sobre la obra del escritor argentino Eduardo Mallea. Dirige “Ediciones Mallea” y la revista de Cultura Hispanoamericana “Mallea”. Por el mérito de haber creado dos carreras con perfil propio del técnico en corrección y redacción, diferente de los estu­dios de letras y de edición, recibió el premio “Mujer Notable 2005”, otorgado por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.
Prof. Mariana Bozetti: Docente de la materia Corrección de textos especializados en la Fundación Litterae, Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios. Estudió Letras en la Universidad Católica Argentina. Es profesora de Teoría y práctica de la escritura y de Comprensión de textos y escritura en la Universidad Torcuato Di Tella. Como becaria de la Real Academia Española, es investigadora de la Academia Argentina de Letras para la revisión de la Gramática de la RAE. Desde 1998 diseña y dicta cursos de redacción para abogados.
Dra. Mónica Boretto: Se recibió de abogada en la Universidad Nacional de Córdoba. Posee un posgrado UBA en Propiedad Intelectual, posgrado en Negocios internacionales UBA, Maestría en Derecho Internacional Privado, Doctoranda del Departamento de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba. Es profesora titular de la Cátedra de Derechos Editoriales y de Autor (Facultad de Filosofía y Letras – UBA), profesora adjunta de Propiedad intelectual en la (Facultad de Derecho de la Universidad Austral) y profesora regular de Derecho Internacional Privado (Facultad de Derecho – UBA). Es directora de Dominus, una consultora en Propiedad Intelectual y autora de diversas publicaciones sobre la especialidad. También es miembro de la Comisión de Profesionales de Fundación El Libro.

Los interesados pueden concurrir con su CV actualizado

Para aquellos que asistan a la Jornada, el Instituto Superior de Letras Eduardo Mallea otorgará un 15% de descuento en todos los cursos y la bonificación de la matrícula.


Comentarios

Entradas populares