Novedades Editoriales Octubre 2012: PAIDOS
Este son los nuevos libros de PAIDOS que encontrarás en tu librería
PAIDOS
¿POR QUÉ NO?
Guía para crecer en el mundo del trabajo
AIejandro Melamed
¿Cómo busco trabajo? ¿Cuáles serán las profesiones y las empresas del
futuro? ¿Qué competencias y habilidades nos conviene desarrollar para progresar
y ser felices? ¿Haríamos cualquier cosa para alcanzar el éxito? ¿Vale la pena
ponerse la camiseta de la empresa donde uno trabaja? ¿Estudiamos o trabajamos?
¿Cómo se hace un CV? ¿Cuáles son los mitos y realidades de la relación de las
mujeres con el trabajo? ¿Nos conviene cambiar de empleo o conservamos el que
tenemos, aunque no estemos conformes? Éstas y muchas otras preguntas encuentran
respuesta en ¿Por qué no? Cómo conseguir y desarrollar tu mejor trabajo,
que aborda las diferentes etapas de la carrera profesional y revisa los
principales mitos relacionados con el trabajo. Con este libro, el lector podrá
elaborar y poner en marcha su plan personal para dejar de ser espectador del
éxito de los otros y convertirse en el protagonista de su propio éxito.
Alejandro Melamed, autor de Empresas depredadoras. Recursos no tan
humanos y de Empresas (+) humanas. Mejores personas, mejores empresas,
presenta ahora su tercer libro –dinámico, claro y revelador como los
anteriores–, con el propósito de ayudar tanto a quienes se inician en el mundo
laboral como a aquellos que quieren seguir creciendo, sea que tengan veinte,
cuarenta, sesenta u ochenta años, para que puedan tomar las decisiones que les
permitan vivir mejor. Porque, como él afirma, “si no somos felices en nuestro
trabajo, difícilmente podamos serlo en las demás esferas de nuestra vida”.
Alejandro Melamed es contador público y doctor en Ciencias Económicas, egresado de la
Universidad de Buenos Aires. Es también coach senior, certificado por Leading Learning
Communites-Fred Kofman. A lo largo de una trayectoria profesional de veinticinco años, asumió
funciones ejecutivas y de consultoría en compañías multinacionales de primer
nivel. Inició su carrera en el mundo empresario en Arthur Andersen & Co.,
una de las más grandes firmas internacionales de consultoría, donde trabajó
durante ocho años y alcanzó la posición de gerente senior y consultor senior
especializado en temas de management y capital humano. Posteriormente, por tres
años, fue gerente de Recursos Humanos y Gestión del Cambio en Molinos Río de la
Plata, una de las compañías multinacionales de origen argentino más
importantes. Desde 2007 se desempeña como vicepresidente regional de Recursos
Humanos para Latinoamérica Sur en Coca-Cola, empresa en la que trabaja desde
1998. Ejerce la docencia en grado y maestría en la Facultad de Ciencias
Económicas de la UBA y en el posgrado de Recursos Humanos de la Universidad Di
Tella; dirige el Programa de Especialización Work & Life Balance de la
Universidad de Salamanca, y es profesor invitado de diferentes universidades.
Es, además, columnista en temas laborales del programa radial Perros de la
calle, en Metro 95.1. Es autor de los libros Empresas (+) humanas. Mejores
personas, mejores empresas (2010), Empresas depredadoras. Recursos
humanos no tan humanos (2005), y de numerosos artículos y publicaciones
sobre organizaciones, recursos humanos y vida equilibrada. Para comunicarse con
el autor: empresashumanas@gmail.com o @melamedale en
Twitter.
ESTO NO ES UN DIARIO
Zygmunt Bauman
Colección Estado y Sociedad
Aunque los textos de este
libro fueron redactados durante el otoño de 2010 y la primavera de 2011 en
formas de entradas de diario, no son una reflexión personal, sino un intento de
captar el signo de nuestros tiempos a través de los acontecimientos que se
producían cotidianamente, en una fase en los que apenas eran perceptibles. Algunos
de ellos formarán parte de nuestras vidas durante mucho tiempo, otros se
desvanecerán antes de poder ser observados y estudiados en profundidad. En este
mundo cambiante, proteico y caleidoscópico, es muy complicado predecir el curso
de los acontecimientos y decidir de antemano cuáles de ellos lograrán gran
proyección e importancia y cuales pasarán desapercibidos. Sea cual fuere su
destino, el autor, siguiendo la máxima de William Blake se propone “contemplar
el universo a partir de un grano de arena” y, a partir de ahí, alertarnos de
aquello que nos sucederá, o puede sucedernos, en nuestras vidas privadas,
formas de solidaridad, perspectivas compartidas, las maneras en que percibimos
a los demás y nos relacionamos con ellos, las fuerzas que configuran nuestras
vidas, oportunidades e itinerarios, y las formas en las que tratamos de
controlar, o cuando menos influir o incluso reformar para mejor, alguna de
estas dimensiones de nuestra existencia.
Estas oportunas meditaciones
por parte de uno de los pensadores sociales más clarividentes de nuestra época,
despertarán, sin duda, el interés de los lectores.
Zygmunt Bauman es profesor emérito de Sociología en la
Universidad de Leeds y uno de los sociólogos más influyentes de la
contemporaneidad. En 2010 le fue concedido, junto con Alain Touraine, el Premio
Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. Es autor de obras como 44
cartas desde el mundo líquido, Mundo consumo, Miedo líquido, Vida
líquida, El arte de la vida, Vidas desperdiciadas y La cultura
como praxis, todas ellas publicadas por Paidós.
CÁNCER DE MAMA
Antes, durante y después
Jorge Piccolini (h.) y Carola Allemand
Colección Entornos
1 de cada 8 mujeres podrían desarrollar un cáncer
de mama. Aunque la cifra produce escalofríos, gracias a los avances
científicos, 2 de cada 3 logrará curarse. Los doctores Jorge Piccolini (h) y
Carola Allemand acompañan a mujeres desde que reciben la noticia del
diagnóstico y a lo largo de todo el tratamiento.
Conscientes de que cuánto más sepa un paciente
sobre lo que tiene, más posibilidades tiene de participar activamente en su
tratamiento, escribieron este libro respondiendo a todas las preguntas que
reciben a diario en el consultorio.
“Con seguridad, este libro se convertirá en una
importante fuente de consulta, no solo para las pacientes que enfrentan la
enfermedad, sino también para toda mujer preocupada por su salud.
Pero además, por el contenido sobre prevención,
diagnóstico y tratamiento será de interés para el médico generalista y para el
ginecólogo, en su rol de médicos de atención primaria de la salud de la mujer”
Dr. Antonio Lorusso
Profesor titular consulto de Ginecología de la UBA
Director médico de LALCEC
Jorge Piccolini (h) Médico ginecólogo y obstetra en el Hospital
Italiano de Buenos Aires.
Carola Allemand Médica
ginecóloga especialista en Patología Mamaria
en el Hospital Italiano de Buenos Aires.
LA FUGA DEL SENTIDO
Jacques- Alain Miller
Colección Los
cursos de Jacques- Alain Miller
Dicho de otro modo, Lacan
nos propone una respuesta a la pregunta por el sentido bajo la forma de un
ejemplo donde es patente la fuga del sentido, sonde el sentido mismo no aparece
encerrado en la combinación del significante y del significado. El ejemplo del
enigma exhibe el agujero que lo consiste en como tal. Lo que le vale al enigma
ser el ejemplo, es que el enigma es honesto, honesto porque no tapona ni vela
el agujero por donde el sentido se fuga.
Precisamente, es lo que
opone el enigma y el concepto. El concepto, por el contrario, es una captación,
una aprensión, una catalepsia, decían los Antiguos. Lacan en este escribo
recuerda el Bregriff alemán: poner la mano encima. Por otra parte, es sensible
que a medida que hace su elaboración, Lacan progresivamente transforma sus
conceptos en enigmas, atiborró con enigmas su enseñanza, y –seamos honestos
como el enigma- eso es lo que nos retiene: ese desciframiento.
Evidentemente crear
conceptos y crear enigmas son dos movimientos muy diferentes. Es claro que la
enseñanza de Lacan creó conceptos enigmáticos, enigmatizantes, y difundió el
sentimiento – puesto que estamos en lo sensible- que el sentido se fuga.
Jacques- Alain Miller es psicoanalista y dirige el Departamento de
Psicoanálisis de la Universidad de París VIII. Es director del Instituto del
Campo Freudiano. Fundó en 1992 la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP),
que presidió hasta julio de 2002.
Es el responsable del establecimiento del texto de los seminarios de
Jacques Lacan, de los cuales ya hay quince publicados.
Sus numerosos artículos, conferencias y seminarios han sido difundidos
por las principales revistas de psicoanálisis, traducidos en varios idiomas y
recopilados en diversos libros, muchos de ellos en castellano y publicados por Paidos:
Introducción al método psicoanalítico (1997); La lectura del
seminario 5 de Jacques Lacan (1999); Cartas a la opinión ilustrada
(2002); Conferencias porteñas (2009-2010). Desde el año 1981, dicta un
curso anual bajo el título general de La orientación lacaniana, donde ha
elucidado la enseñanza de Lacan para varias generaciones de psicoanalistas del
mundo entero. La fuga del sentido es una entrega más de estos cursos, el
duodécimo en ser publicado íntegramente
AMOR A DISTANCIA
Nuevas formas de vida en la era global
Elisabeth
Beck y Ulrich Beck
Colección Contextos
Esta obra es una
continuación del best seller El normal caos del amor, publicado por Paidós
en 2001, en el que Elisabeth y Ulrich Beck explicaban cómo la sociedad moderna
había desbaratado, en gran medida, el concepto de familia tradicional y los
diferentes tipos de relación amorosa surgidos con la llegada de la
contemporaneidad.
En este nuevo libro los
autores investigan todos los tipos de relación a larga distancia y cómo las
nuevas formas de comunicación permiten que estas se mantengan y consoliden:
desde los matrimonios cuyos integrantes viven en países distintos y que
conectan culturas y continentes, hasta las relaciones que se mantienen a través
de Skype, pasando por las madres «de alquiler» contratadas en países en los que
esta práctica es legal. Como resultado de todo ello, las familias han dejado de
ser «territoriales» para convertirse en «globales».
Esto tiene sus
inconvenientes, porque, al final, puede darse la paradoja de que las personas
que más queremos estén muy lejos de nosotros y que, en cambio, las que tenemos
a nuestro lado nos resulten absolutamente ajenas. Sin embargo, a pesar de los
problemas, los autores consideran que estas nuevas familias aportan un aspecto
positivo a la globalización, como es la creación de un espacio intermedio en el
que practicar el arte de vivir juntos.
Ulrich Beck estudió
Sociología, Filosofía, Psicología y Ciencia Política en Friburgo y Múnich. Ha
sido profesor en Münster, en la Universidad de Bamberg y desde 1992 en la
Universidad Ludwig- Maximilian de Múnich, donde es catedrático de Sociología y
en la que dirige el Instituto de Sociología. También ha impartido docencia en
la Universidad de Gales en Cardiff y en la London School of Economics. Es
autor, entre otras obras, de Crónicas desde el mundo de la política interior
global, ¿Qué es la globalización?, La democracia y sus enemigos,
La sociedad del riesgo, La mirada cosmopolita o la guerra es la paz, El Dios
personal, Un nuevo mundo feliz, Generación global y La Europa
cosmopolita, todas ellas publicadas por Paidós.
Elisabeth Beck-Gernsheim es socióloga, psicológa y filósofa alemana. Es
profesora en la Universidad Erlangen-Núremberg y experta en los cambios
sociales de la familia como institución. Es autora de obras como La
reinvención de la familia y, junto con Ulrich Beck, El normal caos del
amor; ambas publicadas por Paidós.
EL ABUSO DE LA DEBILIDAD
y otras manipulaciones
Marie-France Hirigoyen
Colección: Contextos
En este
texto, Hirigoyen aborda los abusos cometidos contra las personas que están en
situación de debilidad o que se sienten débiles aún sin serlo, y que acaban
permitiendo que personas sin escrúpulos las utilicen y se aprovechen de ellas.
A partir de la ley sobre el abuso de debilidad, la
autora analiza las situaciones en las que un individuo se aprovecha de una
persona vulnerable o demasiado crédula. Un estafador que utiliza la debilidad
de una mujer para que le dé dinero; una anciana que convierte a un joven atento
en su heredero, una esposa abandonada que persuade a sus hijos de que su padre
no les quiere; un hombre rico y poderoso que fuerza una relación sexual con una
subordinada, y todos los chantajes afectivos que perturban nuestras vidas… Y
tantos otros casos que demuestran que el abuso de debilidad se ejerce en todos
los ámbitos de las relaciones humanas. Personas mayores, niños, adultos en
situación de sometimiento psicológico: ¿dónde comienza la influencia normal y
sana, y dónde empieza la manipulación?
Basándose en su experiencia clínica, la autora
esclarece el concepto de consentimiento y las derivaciones de conductas
calificadas a menudo de «inapropiadas»; una palabra cuya imprecisión nos
indica, tal vez, hasta qué punto estamos indefensos ante la cuestión de los
límites.
Sin embargo, al final de su precisa e inspirada
investigación, Marie-France Hirigoyen nos revela que, pese a este panorama
descorazonador, el estatus de víctima no es irreversible y puede superarse con
la voluntad de afrontar el problema y con el apoyo social adecuado.
Marie-France Hirigoyen es psiquiatra, psicoanalista y psicoterapeuta de
familia especializada en la terapia del acoso moral o acoso psicológico. Tras
centrar su investigación en todas las formas de violencia: familiar, perversa y
sexual, decidió formarse en Victimología en Estados Unidos. En 1998 publicó en
Francia El acoso moral, que pronto se convirtió en bestseller mundial.
Además de El acoso moral, es también autora de Las nuevas soledades,
Mujeres maltratadas y El acoso moral en el trabajo, todas ellas
publicadas en España por Paidós.
CONSIGUE UNA MEMORIA ASOMBROSA
Técnicas y consejos que cambiarán tu vida
Dominic O'Brien
Colección Divulgación
El maestro Dominic O’Brien, campeón mundial de
memoria en ocho ocasiones, te revela los métodos que él mismo ha inventado para
lograr una memoria prodigiosa.
En este libro nos explica cómo descubrió y
desarrolló su propio método para mejorar la memoria y obtener resultados
insospechados. De forma sencilla y detallada O’Brien nos expone, paso a paso,
cómo cambiar nuestra vida ampliando y agudizando nuestra memoria mediante la
aplicación de técnicas infalibles para memorizar números, listas, conferencias,
cumpleaños, cartas, datos, nombres y rostros.
Dominic O’Brien es ya una leyenda por haber ganado
el campeonato mundial de memoria en ocho ocasiones, por haber “burlado” a los
casinos de Las Vegas y ganado una fortuna en el blackjack. En 2002 ganó una
mención en el Libro Guinness de los Récords por recordar una secuencia
aleatoria de 2.808 cartas (54 barajas) después de ver cada carta una sola vez.
Su éxito se basa en brillantes técnicas que ha
desarrollado y pulido a lo largo de los años, entre las que destacan el Método
del viaje y el Sistema Dominic. En este libro, por primera vez, Dominic nos
abre las puertas de su mundo interior de dominio de la memoria y pone a nuestro
alcance todos sus secretos para lograr una memoria asombrosa.
Dominic O’Brien sufrió
de niño dislexia y trastorno por déficit de atención (T.D.A.). Su entrenamiento
para mejorar su memoria lo inició en 1987, cuando vio por primera vez a
Creighton Carvello memorizar la secuencia de una baraja de 52 cartas en menos
de tres minutos. A partir de ese momento desarrolló sus propias técnicas
mnemotécnicas hasta alcanzar los grandes éxitos que le han brindado el Sistema
Dominic y el Método del viaje.
Es autor de varios libros, entre los que destaca Aprender
a recordar, de Oniro. Actualmente se dedica a entrenar a niños y adultos en
técnicas de memoria en Peak Perfomance Training.
ARIEL
50 COSAS QUE HAY QUE SABER
SOBRE LA GUERRA
Robin Cross
Colección: Claves
El ser humano
lleva milenios yendo a la guerra por diferentes causas: territorios, recursos, poblaciones,
religiones o, a veces, su violencia inherente o su sed de venganza. Desde
antaño el hombre trata de someter a sus adversarios mediante el desarrollo
tecnológico de las armas, la elaboración de tácticas y estrategias más
sofisticadas o la superioridad económica.
Robin Cross,
especialista en historia militar, nos adentra en las principales ideas de una
disciplina esencial para entender la historia del mundo y su geografía actual.
Tácticas de infantería, la estrategia de Alejandro Magno, las más importantes
batallas navales, asedios, batallas memorables, personajes representativos como
Federico el Grande, Napoleón, el almirante
Nelson… Todo
está incluido en esta obra que ofrece una idea general del rol de la guerra en
el devenir de la humanidad.
Robin Cross es historiador y especialista en la Segunda Guerra
Mundial. Trabaja como asesor para productoras audiovisuales y cadenas como la
BBC y ha escrito más de treinta obras sobre historia militar.
Comentarios