06/12:Estreno del filme El décimo infierno, basada en la ópera prima de Mempo Giardinelli
EL
DÉCIMO INFIERNO
Rodada en su Chaco natal, el escritor Mempo Giardinelli junto con
el realizador colombiano Juan Pablo Méndez Restrepo presentan su película de
ficción EL DECIMO INFIERNO. Protagonizada
por Patricio Contreras y Aymará Rovera, estrena en salas de
Capital Federal e interior.
ESTRENO
COMERCIAL: JUEVES 6 DE DICIEMBRE
Sinopsis
Una ciudad del nordeste, Alfredo (Patricio
Contreras) es amigo y socio de Antonio en una inmobiliaria. Es también amante
de Griselda (Aymará Rovera), la esposa de Antonio. Esa relación clandestina, se
sostiene desde hace años hasta el día en que Alfredo, luego de un encuentro
furtivo, le pregunta a Griselda si no deberían matar a Antonio. Griselda
simplemente repregunta cómo lo harían. Y a medida que abandonan principios y
valores, se sumergen en una vorágine cuya única salida, es la muerte.
Ficha técnica
Dirección:
Mempo Giardinelli, Juan Pablo Méndez Restrepo
Guión: Mempo
Giardinelli, Juan Pablo Méndez Restrepo
Fotografía:
Lucas Nieto
Edición:
Ximena Franco
Música: Raúl
Barboza , Rodrigo Soko.
83min/Argentina
Ficha artística
Patricio
Contreras
Aymará
Rovera
Guillermo
Somogiy
Atilio Clavo
Fanti
María Teresa
Novelli
Ruben Leyes
Biofilmografía de los directores
Mempo Giardinelli nació y vive en el Chaco, en el
Nordeste de la Argentina. Exiliado en México entre 1976 y 1984, a su regreso
fundó y dirigió la revista "Puro Cuento".
Su obra literaria está traducida a
veinte idiomas y ha recibido diversos galardones, entre ellos el Premio Rómulo Gallegos 1993 y el Premio Pregonero de Honor 2007. En
España ganó el Premio Grandes Viajeros
2000 por su libro Final de novela en
Patagonia. En Italia fue laureado con los Premios Grinzane Montagna 2007 y Acerbi
2009. Ha publicado artículos y cuentos en casi todo el mundo.
Es autor de una decena de novelas
(entre las más conocidas Luna caliente,
La revolución en bicicleta, El cielo con las manos y Santo Oficio de la Memoria) y es también autor de varios libros de
cuentos, ensayos y literatura para niños. Su experiencia cinematográfica se
remonta a 1976-1980, cuando trabajó como guionista en varios proyectos del
cineasta mexicano Alberto Isaac (autor de "Cuartelazo" y por entonces
Director del Instituto Mexicano de Cinematografía). Posteriormente, en 1984 y
ya en Argentina, colaboró con el cineasta argentino Roberto Denis en la
pre-producción de "Luna Caliente", basada en su novela homónima.
En 1995 colaboró con el cineasta
brasileño Jorge Furtado, para la Rede Globo de Brasil, en la pre-producción de
"Luna Caliente", basada en su novela homónima.
En 2001 y en la provincia de Salta, colaboró con Luis Sepúlveda en la pre-producción de "Nowhere".
En 2001 y en la provincia de Salta, colaboró con Luis Sepúlveda en la pre-producción de "Nowhere".
Durante 2008 y 2009 co-dirige su primer
largometraje, en asociación con el cineasta colombiano Juan Pablo Méndez
Restrepo: El décimo infierno que se
rodó en el Chaco y Corrientes.
Juan Pablo Méndez, realizador audiovisual colombiano
radicado en Argentina. En noviembre de 2011 estrenó Aquí se Nace, documental co-producido por Señal Colombia y
Crisálida Project. En 2009 dirigió 12 capítulos para la serie documental Maestra Vida de Telesur.
Después de esa experiencia, realizó la
serie documental Tango, por Horacio Ferrer,
ocho capítulos emitidos en 2009 por el Canal Encuentro. Ha sido asesor de
realización documental para diversos canales, como Señal Colombia, Avila TV
(Venezuela) y Ser TV (Panamá). En 2005 diseñó y realizó la serie documental
bogotana Banderas en Marte, de 26
capítulos, ganadora del premio Maeda de la NHK de Japón como mejor formato
juvenil y del premio India Catalina 2006 como mejor formato innovador. Ese
mismo año, diseñó y realizó para Señal Colombia la serie La Sub 30 de 104 capítulos y realizó para el canal brasileño Tal TV
el segmento documental Prietos,
dentro del documental Os Colombianos.
También ha trabajado como editor en
varias ocasiones, como montajista y asesor de montaje, en documentales de
realizadores como Pablo Mora Calderón, y también en diversas series de
televisión.
Comentarios