Adrian Paenza donó su nuevo libro Matemática para todos para que este en todas las netbooks de Conectar Igualdad
El
nuevo libro de Adrián Paenza, Matemática para todos - que se
presentará mañana viernes 23 de noviembre a las 17:00, en el Teatro ND Ateneo -
llegará en forma gratuita a los alumnos y docentes de escuelas públicas de toda
la Argentina. El autor y Random House Mondadori han cedido la versión completa
del libro para que los chicos puedan leerla en sus netbooks.
La
entrada general para el público se retira por Humberto Primo 555, de lunes a
viernes de 11 a 18. Hasta agotar capacidad de la sala
Este
acuerdo con el Programa Conectar Igualdad permitirá que la divulgación matemática,
por la que tanto trabaja Adrián Paenza, alcance a los chicos de escuelas
públicas de todo el país.
Desde
agosto a diciembre de 2012 está prevista la entrega de 400 mil máquinas que
llevarán este contenido. Matemática para todos -y su libro anterior
¿Cómo, esto también es matemática?- irán precargados en las
entregas de 2013.
El
programa Conectar Igualdad es una iniciativa que busca recuperar y
valorizar la escuela pública con el fin de reducir las brechas digitales,
educativas y sociales en toda la extensión de nuestro país. Conectar Igualdad
lleva distribuidas 2.200.000 netbooks en escuelas secundarias, de
modalidad especial e Institutos de Formación Docente.
MATEMÁTICA
PARA TODOS
Adrián
Paenza
Sudamericana
El placer de pensar
disfrutar de tener
un problema no resuelto en la cabeza
explorar, recorrer caminos
no transitados
mirar la vida desde otro lugar
descubrir, imaginar.
La matemática tiene suspenso,
intriga, diversión y sorpresa
como las buenas historias
como este breve texto
que ahora usted lee con fluidez
la matemática…
la matemática es para todos.
Adrián Paenza nació en Buenos Aires, en 1949. Es doctor en
Matemática por la Universidad de Buenos Aires, donde es profesor desde 1979.
Comenzó a trabajar como periodista en 1966 en "La oral deportiva",
Radio Rivadavia. Desde ese momento, trabajó en diversas radios: Mitre, Del
Plata, Continental, La Red, El Mundo y Nacional, entre otras. Y también en
todos los canales de aire del país. Condujo el programa "La noche del
domingo" (1972), uno de los primeros ciclos deportivos de la televisión
argentina, y "Esto es fútbol" (Canal Infinito, 1998) por el que
obtuvo el premio Martín Fierro. También fue columnista del diario deportivo
Olé, las revistas Veintiuno, Veintidós y Veintitrés y los diarios Clarín y La
Nación. Y co-conductor de los programas "Día D", "Fútbol de
Primera", "Todos los goles", "Detrás de las noticias"
y "Periodistas", entre otros. Asimismo condujo los programas
deportivos "Lo mejor de la NBA" y "La magia de la NBA", y
fue enviado especial de ESPN para cubrir el mundial de básquet de Japón en
2006. Recibió el Premio Konex de Platino a la divulgación científica en 2007 y
el Martín Fierro en varias oportunidades, por sus trabajos en periodismo deportivo,
política y ciencia. Actualmente es conductor de dos ciclos de Canal 7:
"Científicos Industria Argentina" -que ha ganado cuatro premios
Martín Fierro- y "El debate". Además conduce tres programas que emite
el canal educativo Encuentro: "Alterados por Pi" (dedicado a la
difusión de la matemática), "Explora" y "Laboratorio de
ideas". Y escribe semanalmente la contratapa del diario Página/12. Es
autor de los libros Matemática ¿estás ahí? (Episodios 1, 2, 3.14, 100 y 5), que
vendieron más de un millón de ejemplares en la Argentina. Es además co-fundador
y co-director de la Fundación Ernesto Paenza, dedicada a la difusión de la
matemática y organizadora desde hace veintisiete años de la prueba anual
Competencia Ernesto Paenza, de la que participan estudiantes universitarios
argentinos y uruguayos.
Comentarios