CONTINENTE presenta La emancipación de América Latina de Mario Toer y equipo



Ediciones Continente
invita a la presentación del libro
LA EMANCIPACIÓN DE AMÉRICA LATINA.
Nuevas estrategias
de Mario Toer (y equipo)
16 de noviembre a las 18:30
Casa Patria Grande "Presidente Néstor Carlos Kirchner"
Carlos Pellegrini 1285
Participan Pablo Stefanoni, Edgardo Mocca y el autor. Modera Pablo Vilas.



Sobre el libro
En América Latina se vive un singular proceso de cambios que ha sido capaz de poner límites a las pretensiones del Norte de ordenar su "patio trasero" como antaño. Un equipo de investigadores de la Universidad de Buenos Aires, conducido por el profesor Mario Toer, viene adentrándose en el análisis de estos procesos con el objetivo de proponer un territorio conceptual común que facilite pensar y debatir sobre el significado profundo y el destino de las experiencias en curso. Este libro es prueba de ello. La aguda mirada de sus autores abarca desde el registro de las huellas que resultaron gravitantes en lo que puede considerarse una genealogía del pensamiento de izquierda en la región; los dilemas de esta corriente frente a los llamados "populismos"; el proceso político de los últimos años en Argentina, y la unidad de los pueblos latinoamericanos en la diversidad de sus particularidades, hasta las fuerzas alternativas que se presentan hoy en el Sur. es decir, un recorrido que permite una composición de lugar bastante elocuente acerca de lo que está ocurriendo y sobre quiénes son sus protagonistas. en síntesis, un libro bien pensado, bien escrito y accesible a todo público. Un valioso aporte para comprender la realidad latinoamericana de nuestros días.
Mario Toer nació en La rioja en 1943. Es sociólogo. Estudió en la UBA y en la Universidad de Chile, donde ejerció luego la docencia hasta el golpe de estado de 1973. Preso político desde 1975 hasta 1981, al recuperar su libertad –con apoyo de Amnesty international– se exilió en Londres, donde siguió los cursos de doctorado en la London School of economics and Political Sciences. Con el regreso de la democracia retomó la vida universitaria desempeñándose como profesor de Sociología en el CBC (UBA). Desde 1989 está al frente de la cátedra Política Latinoamericana, en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Ha sido profesor invitado en algunas universidades de Brasil y ee.UU. Además, se ha dedicado a la formación de jóvenes investigadores, con quienes conforma hoy un grupo de trabajo abocado al estudio de las fuerzas de izquierda en América Latina. Es autor de varios artículos y libros, entre los cuales se destaca De Moctezuma a Chávez. Repensando la historia de América Latina (Ediciones Cooperativas, 2011, 4ta. ed.). Participa también en la coordinación del foro de intelectuales conocido como Carta Abierta. Los integrantes de su equipo son todos investigadores radicados en el instituto de estudios de América Latina y el Caribe (FCS - UBA). Además de colaborar en varios textos de este libro, han publicado diversos trabajos sobre las fuerzas alternativas al neoliberalismo. Pablo Martínez Sameck, Santiago Barassi, Juan Diez, Federico Montero, Ariel Goldstein, Natalia Garrido, Agustín Burbano de Lara, Nicolás Salerno, Leandro Agilda, Gastón Salcedo, Amílcar Salas Oroño, Lucila Melendi.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Novedades Editoriales Agosto 2013: NEGRO ABSOLUTO - Colección de novela policial dirigida por Juan Sasturain

#NovedadesEditoriales: EL TOPO de Enrique Medina - Editorial Muerde Muertos