El Manuscrito encontrado en Accra, el nuevo libro de Paulo Coelho, será lanzado el próximo 22 de noviembre
El Manuscrito encontrado
en Accra, el nuevo
libro de Paulo Coelho, será lanzado el próximo 22 de noviembre bajo el
sello Grijalbo en toda América Latina con una tirada de 200 mil ejemplares.
Paulo Coelho: “Distinguir realidad
y ficción no solo es difícil para el escritor, sino para cualquiera. Vivimos
bajo un bombardeo de informaciones que creemos ser verdad cuando muchas veces
pueden ser ficción. El manuscrito
encontrado en Accra está basado en valores, y los valores nunca son
ficción. Trascienden los tiempos”.
Escrito en circunstancias especiales, se habla ya de que éste puede ser
el libro más extraordinario de uno de los autores vivos más importantes del
mundo. Es un auténtico tratado de vida, entrelazado con el sabor de un
manuscrito antiguo, llegado a nosotros después de siglos.
Paulo cuenta la historia de un manuscrito fechado
en el año 1307 de la Era Cristiana, encontrado por un arqueólogo inglés en
1974, cerca de Nag Hammadi, en el Alto Egipto. En aquella región habían sido
descubiertos, cerca de 30 años antes, los célebres Manuscritos de Nag Hammadi,
también conocidos como Evangelios Apócrifos, ya que no se encuentran en la
Biblia tal y como hoy la conocemos.
Impresionado con el nuevo hallazgo, el arqueólogo
Sir Walter Wilkinson lo encaminó al Departamento de Antigüedades del Museo del
Cairo, y fue informado que había por lo menos 155 copias de dicho documento
circulando en el mundo, tres de las cuales pertenecían al museo. Después de
rastrear su origen a la ciudad de Accra, fuera del territorio egipcio, el
arqueólogo recibió el permiso del gobierno para llevarlo a Inglaterra.
Escrito en árabe, hebreo
y latín, el pergamino encontrado por Sir Wilkinson contiene el relato de un
encuentro entre un sabio griego conocido como el Copta y el pueblo de
Jerusalén, en vísperas de la invasión de la ciudad por los cruzados, el 14 de
julio de 1099. La reunión del Copta con cristianos, judíos y musulmanes trae
más dudas que certezas. Él no le dice al pueblo qué hacer ante la inminente
derrota, ni tiene fórmulas listas para quien desea prepararse para el combate.
En vez de eso, insta a los hombres y mujeres de la ciudad a buscar la sabiduría
existente en su vida cotidiana, forjada a partir de los desafíos y dificultades
que tienen que enfrentar. El verdadero conocimiento, piensa, está en los amores
vividos, en las pérdidas sufridas, en los momentos de crisis y de gloria y en
la convivencia diaria con la inevitabilidad de la muerte. El libro trata
entonces sobre temas tan importantes como sencillos, tan trascendentes como
cotidianos, tan humanos que constituyen un continuum de vida que se prolonga a
través de todos los tiempos: derrota y fracaso, sexo y amor, lealtad, belleza,
soledad, elegancia, miedo al cambio, unión y separación, elegancia, éxito,
trabajo, milagros.
En el Prefacio y Salutación del nuevo libro, Paulo
Coelho cuenta que conoció al hijo de Sir Wilkinson en la Navidad de 1982, en
Porthmadog, en el País de Gales: “Recuerdo que mencionó el pergamino encontrado
por su padre, pero ninguno de los dos le dio mucha importancia al asunto. El
día 30 de noviembre de 2011, recibí una copia del texto al que él se había
referido en nuestro primer encuentro. Este libro es la transcripción del
manuscrito encontrado en Accra.”
¿Realidad o ficción? Es la pregunta que intriga al
lector desde la primera línea del libro. Quien la responde es el propio Paulo
Coelho: “Distinguir realidad y ficción no solo es difícil para el escritor,
sino para cualquiera. Vivimos bajo un bombardeo de informaciones que creemos
ser verdad cuando muchas veces pueden ser ficción. El manuscrito encontrado en Accra está basado en valores, y los valores nunca son ficción.
Trascienden los tiempos”.
El manuscrito encontrado
en Accra es una invitación a reflexionar sobre nuestros
principios y nuestra humanidad y, al término de la lectura, queda una pregunta
que el lector debe responder: ¿Cuáles son los valores que quedan después de que
todo ha sido destruido?
Sobre Paulo Coelho:
Con títulos como El Alquimista, Verónica decide morir, Once Minutos y El Zahir y Aleph,
este autor nacido en Río de Janeiro en 1947 ha llegado con su obra a 168
países. Entre otras distinciones, ha recibido la de Oficial de Artes y Letras
de Francia (2003) y de "Mensajero de la Paz" de la ONU (2007).
Paulo Coelho ocupa un asiento en la Academia
Brasileña de Letras desde 2002. Cuenta con 15.5 millones de seguidores en sus
cuentas de las redes sociales de Twitter y Facebook y sus obras han vendido más
de 145 millones de libros en 73 idiomas diferentes.
Twitter: @cguerrerosluz
Hashtag: #palabrasporarmas
Comentarios