HOY: CCEBA presenta Rapsodia para no olvidarte (DUNKEN)



Presentación
RAPSODIA PARA NO OLVIDARTE
UN LIBRO DE MARÍA CONSUELO CASTAÑO BLANCO CON RELATOS
SOBRE LOS ESPAÑOLES DESAPARECIDOS EN ARGENTINA (1976-1983)

Con la participación de Robert Cox, Mercedes Mignone y Ricardo Ramón Jarne

12 DE NOVIEMBRE DE 2012, 18 HORAS
CCEBA SEDE PARANÁ 1159
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

El  CCEBA Centro Cultural de España en Buenos Aires presenta el 12 de noviembre, a 18 horas en su sede de Paraná 1159, el libro Rapsodia para no olvidarte. Relatos sobre los españoles desaparecidos en Argentina (1976-83), obra de la víctima de la última dictadura militar María Consuelo Castaño Blanco. De entrada libre y gratuita, el lanzamiento cuenta, además de la autora, con la presencia de Robert Cox, periodista británico ex director del Buenos Aires Herald; Mercedes Mignone, hija del fundador y ex presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) Emilio Mignone; y Ricardo Ramón Jarne, director del CCEBA.

Publicado por Editorial Dunken, el volumen reúne relatos literarios con los testimonios tanto de la propia autora como de familiares y amigos de españoles desaparecidos. “Las personas que no claudicaron, que resistieron al manto de olvido e impunidad, se movilizaron con un componente que resiste todo tipo de barreras: un gran amor. (…) Estos relatos están unidos por el mismo tema: no renunciar jamás a nuestros ideales”, subraya Castaño Blanco, nacida en España durante 1950 y afincada en Argentina desde los seis años.

A partir de tres experiencias particulares, Rapsodia para no olvidarte constituye un homenaje general al centenar de ciudadanos españoles desaparecidos durante la última dictadura argentina, según calcula la autora, aunque tan solo se denunciaron 36 casos en su momento. Identificados los restos de dos víctimas hasta la fecha, el catalán Manuel Coley Robles y el gallego Urbano López, aún continúa la búsqueda de otros desaparecidos a lo largo del periodo 1976-83 como el marido de María Consuelo Castaño, el canario Regino Adolfo González.

Por todos ellos, la Embajada de España celebra en fechas cercanas al 30 de septiembre el Día del Español Desaparecido en Argentina, instituido en 1996 por la Comisión de Desaparecidos Españoles en Argentina.


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Novedades Editoriales Agosto 2013: NEGRO ABSOLUTO - Colección de novela policial dirigida por Juan Sasturain

#NovedadesEditoriales: EL TOPO de Enrique Medina - Editorial Muerde Muertos