Novedades Editoriales Noviembre 2012: RANDOM HOUSE MONDADORI
EL VIENTO
POR LA CERRADURA
Stephen King
Novela
Extranjera
Plaza &
Janes
Una nueva entrega de la maravillosa serie de La Torre Oscura.
En El viento por la
cerradura Stephen King vuelve a los paisajes fascinantes de Mundo Medio, la
tierra de la maravillosa saga de La Torre Oscura, una de sus creaciones más
impactantes.
De camino hacia las Baronías Exteriores, Roland Deschain y su
ka-tet, Jake, Susannah, Eddie y Acho, el bilibrambo, tendrán que sobrevivir a una
violenta tormenta justo después de cruzar el río Whye.
Buscan un refugio para protegerse del vendaval y, para pasar las
horas, Roland les cuenta dos historias sorprendentes que descubren más detalles
de su propio pasado. Durante su primer año de pistolero, cuando Roland
intentaba superar el gran sentimiento de culpabilidad que le había causado la
muerte de su madre, su padre le envió a investigar el caso de un metamorfo, un hombrepieles
que estaba depredando la población de Debaria. Roland interrogó a Bill
Streeter, un chico valiente pero aterrorizado y único testigo superviviente de
la última matanza de la bestia. Para tranquilizarle y prepararle para la dura
prueba que le esperaba al día siguiente, empieza a recitarle uno de Los cuentos
mágicos del Eld que su madre solía contarle antes de dormir: «Una persona nunca
es demasiado vieja para nutrirse de historias», le dijo a Bill. «Hombre y niño,
niña y mujer, nunca somos demasiado viejos. Por ellas vivimos».
Y así es la historia que narra Roland: la leyenda inolvidable de
Tim Corazón Tenaz, un cuento que cobra vida también para nosotros.
Stephen King empezó a escribir la serie de La Torre Oscura en
1974; la continuó en la década de los ochenta y, entre los años 2003 y 2004, la
llevó a su magnífico final con las tres últimas novelas.
El viento
por la cerradura fascinará a todos los lectores entusiasmados con la historia
épica de La Torre Oscura, pero también es una novela independiente. Ofrece al
lector un viaje inolvidable al mundo de Roland y demuestra claramente el poder
mágico de Stephen King.
EL OCTAVO
Karen
Engelmann
Novela
Histórica
Roca
Editorial
La
codicia, el poder de la cartomancia y la magia del destino. El futuro de un
país depende de una misteriosa baraja…
«Una
joya de libro que le abre al lector las puertas de las secretas salas de juego
y de seducción del Estocolmo de finales del siglo XVIII. Detrás de esta fachada
se esconde una batalla por salvar el reino, un conflicto brutal de intereses
entre clases... Una fascinante historia sobre una época que, en muchos
sentidos, se asemeja a la nuestra.»
Alexander Elgurén, editor noruego de El
Octavo
Estocolmo, 1789. El reinado de
Gustavo III se tambalea. Emil Larsson, un oficial de aduanas vividor, bebedor y
jugador, visita regularmente el exclusivo salón de Sofia Sparrow, mujer
influyente de la sociedad de la capital sueca.
La señora Sparrow ve grandes
cosas para el futuro de Emil cuando decide echarle las cartas del Octavo, un
poderoso tipo de cartomancia que puede ayudar al joven a solucionar su futuro
si consigue averiguar quiénes son las ocho personas que se esconden tras cada
uno de los naipes. Sin embargo, Emil y Sofia pronto se darán cuenta de que tras
las cartas se juega mucho más que la felicidad del joven o su fortuna: en medio
de la revolución y el caos que pueden derrocar al rey Gustavo, no se puede
estar seguro de quién es amigo y quién enemigo.
Karen
Engelmann nació y creció en el Medio Oeste americano y se trasladó a Suecia
tras acabar sus estudios universitarios de diseño y dibujo. Vivió en la ciudad
de Malmö durante ocho años y se mudó después al estado de Nueva York con su
marido y sus dos hijas. El Octavo es
su primera novela
NUEVE
DRAGONES
Michael
Connelly
Thriller
Roca
Bolsillo
Michael
Connelly nos entrega la historia más personal de Harry Bosch.
Harry Bosch se reencuentra con el
pasado. John Li, el anciano propietario de Fortune Liquors, fue asesinado.
Aparentemente se trata de un asalto, pero una grabación de las cámaras de
seguridad del local demuestra que la víctima estaba siendo extorsionada por la
mafia china, la Tríada. Bosch, en deuda con Li, promete a sus hijos que
encontrará al asesino de su padre.
En plena investigación, Bosch
recibe la noticia de que su hija Maddie, que vive en Hong Kong con su madre,
fue secuestrada. Temiendo que este secuestro esté relacionado con la investigación
del asesinato de Mr. Li, Bosch viaja hasta Hong Kong en un intento desesperado
por encontrar a su hija.
EL ÁNGEL DE
LA MUERTE
Fin de los
días
Steve Alten
Thriller Histórico
La población
de Manhattan se contagia de una variante manipulada de la bacteria de la peste
negra. Ante su virulencia, solamente unas cuantas personas permanecen inmunes.
¿Podría esta pandemia, que se contagia con una velocidad incalculable, implicar
el fin de nuestro mundo?
TERRORISMO Y CÁBALA EN UN
THRILLER APOCALÍPTICO
Tras el gran éxito de su Trilogía
Maya (Testamento, Resurrección y Apocalipsis), Steve Alten arranca un
nuevo y apasionante ciclo con El Ángel de
la Muerte: Fin de los días, que arrastrará al lector por un perturbador
viaje a través de escenarios apocalípticos y con la presencia de personajes
inolvidables que encaran el gran desafío de salvar al mundo, en una guerra sin
cuartel contra las fuerzas de la oscuridad.
Mary Klipot trabaja en un
laboratorio del gobierno norteamericano donde se investigan las armas químicas.
Es una joven inestable que tiene una relación con alguien que forma parte de
una conspiración, sin ella saberlo, y que pretende utilizarla. Mary queda
embarazada e intuye que algo anda mal, por lo que viaja a la ciudad de México y
abraza el culto de la Santa Muerte. A partir de ese momento siente que está
protegida por fuerzas sobrenaturales y cree que lleva en su vientre al hijo de Dios.
Al regresar a Estados Unidos decide robar el virus de la peste bubónica y
liberarlo, convencida de que así su hijo "elegido por la divinidad"
heredará un mundo purgado del abuso y la maldad. Pero no sabe que detrás de
todo esto hay fuerzas misteriosas que han desatado el Fin de los Días: una
conjura antiterrorista, siete sabios que buscan salvar a la humanidad, la
presencia avasalladora del Ángel de la Muerte y un héroe, veterano de la guerra
de Irak, que emerge como el principal combatiente contra los poderes del mal.
Los miles de lectores que han
disfrutado de los libros de Steve Alten se verán de nuevo seducidos por esa
imaginación ilimitada que caracteriza al autor. En esta ocasión combina la
estructura de la Divina Comedia de Dante con la fantasía de los videojuegos,
los cultos del esoterismo popular con la sabiduría cabalística y los antiguos
registros sobre la peste negra; incluso mezcla los informes más recientes sobre
la conjura que se encontraría detrás de la llamada "guerra al
terrorismo".
Pasado, presente y futuro
entrelazados en una trama genial y absorbente de principio a fin.
LA BICICLETA
DE SUMJI
Amos Oz
DeBols!llo
Narrativa
extranjera
Las
aventuras de Sumji, un niño de imaginación desbordante en la Jerusalén
posterior a la Segunda Guerra Mundial.
«Un artista que figura entre los escritores más importantes de
nuestro tiempo.»
Cynthia Ozick
A Sumji, un niño israelí de once
años que vive en la Jerusalén bajo mandato británico, tras la Segunda Guerra
Mundial, su tío Zémaj le regala una bicicleta. Su felicidad es extrema, incluso
aunque sea una bici de niña. Sus amigos se burlan, pero él, impasible, sueña
con irse lejos, salir de la ciudad y, a través del desierto, llegar al corazón
de África cabalgando en su bicicleta. Pero cuando Sumji acepta cambiar su
regalo por el nuevo tren de Aldo, su amigo del alma, comienzan todas sus
desgracias.
MALDITOS
Josephine Angelini
Aventuras
Roca
Editorial
Una
batalla contra reloj para evitar la colisión entre el mundo antiguo griego y el
mundo actual.
¿Puede olvidarse alguien del
verdadero amor?
Helena es la única entre los
vástagos de los inmortales griegos que es capaz de descender al inframundo a
voluntad, y por ello su misión es peligrosísima. Por las noches deambula por el
Hades, intentando parar el interminable ciclo de venganza que maldice a su
familia; durante el día, procura vencer al cansancio que está pasando factura a
su cordura. Sin Lucas a su lado, Helena no está segura de tener las fuerzas
suficientes para seguir.
Sin embargo, justo cuando Helena
está a punto de desfallecer, un nuevo y misterioso vástago aparece para
rescatarla. Valiente y divertido, Orión la protege de los peligros del
inframundo. Pero su tiempo se acaba: un enemigo feroz está conspirando en su
contra y las Furias cada vez son más imposibles de silenciar.
Mientras el antiguo mundo griego
y el mundo moderno de los inmortales chocan entre sí, la hasta entonces segura
vida de Helena se convierte en un caos. Pero lo más difícil de todo será
olvidarse de Lucas Delos...
Josephine Angelini, nació en Massachusetts,
es la menor de ocho hermanos e hija de un granjero. Se graduó en la facultad
Tisch de Artes Escénicas de la Universidad de Nueva York, donde se especializó
en los clásicos. Ahora vive en Los Ángeles con su marido guionista y sigue
siendo capaz de conducir un tractor
SOY TU HOMBRE
La vida de Leonard Cohen
Sylvie Simmons
Lumen
Biografía
La
biografía exhaustiva de uno de los iconos de la cultura de nuestros tiempos.
Cuando aún era un adolescente,
Leonard Cohen se asomó un día al balcón de su casa en Montreal cerca de un
parque y oyó unos acordes de guitarra. El chico sentado en la hierba tocaba flamenco
y durante unos días se convirtió en el primer maestro de Leonard. Desde
entonces, paso a paso, Leonard Cohen ha ido forjando una carrera en la que los
momentos estelares se han alternado con épocas oscuras, y en la que la música
ha sido fiel aliada de la escritura. Canciones como «Suzanne», «So Long»,
«Marianne» o «Chelsea Hotel» nos acompañaron a lo largo del siglo XX y los
poemas de El libro del anhelo resumen, en pocas líneas, emociones que no tienen
fecha de caducidad.
Muchos jóvenes veneran a ese
hombre que en 2011 fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias y que a
sus setenta y ocho años aún tiene fuerzas y ganas de dar la vuelta al mundo
para estar cerca de su público. Cuando alguien lo acusa de pesimista, Cohen
sonríe y suelta una de sus frases memorables, que son una lección de vida.
Revisando estas palabras,
entrevistando a la gente más cercana a Cohen, trabajando con él para recabar
datos inéditos de su trayectoria personal y profesional, Sylvie Simmons reunió
las piezas que componen al hombre y al artista hasta lograr su mejor retrato.
«Si queremos expresar la derrota común, procuremos hacerlo
dentro de los límites estrictos de la dignidad y la belleza.» Leonard
Cohen
Sylvie
Simmons nació en Londres, pero se trasladó a Los Ángeles en los años setenta.
Desde muy joven se dedicó a la crítica musical y colabora en distintas revistas
influyentes del sector. Por sus agudos comentarios se ganó el aprecio de los
músicos más conocidos. Tiene en su haber la biografía de Neil Young y de Serge Gainsbourg.
En 2004 publicó una novela titulada Too
Weird for Ziggy.
EL RESPLANDOR
Stephen King
DeBols!llo
Terror
'REDRUM'.
Ésa es la palabra que Danny había visto en el espejo. Y aunque no sabía leer, entendió que era un mensaje de
horror...
Danny tenía cinco años, y a esa
edad pocos niños saben que los espejos invierten las imágenes y menos aún saben
diferenciar entre realidad y fantasía. Pero Danny tenía pruebas de que sus
fantasías relacionadas con el resplandor del espejo acabarían cumpliéndose:
REDRUM MURDER, asesinato.
De todos modos, necesitaban aquel
trabajo en el hotel. Danny sabía que su madre pensaba en el divorcio y que su
padre se obsesionaba con algo muy malo, tan malo como la muerte y el suicidio.
Sí, su padre tenía que aceptar la propuesta de cuidar de aquel hotel de lujo de
más de cien habitaciones, aislado por la nieve durante seis meses. Hasta el
deshielo iban a estar solos... ¿Solos?
BOLEROS QUE
MATAN
Silvia
Plager
Sudamericana
Novela
policial
Un policial ambientado en el mundo del
periodismo y las redacciones, con crímenes, sexo, violencia y crítica social.
Una joven periodista inexperta recién llegada al país es seducida por un
periodista veterano que fue la "estrella" de su época y que hoy está
en decadencia. Una muerte familiar que requiere esclarecimiento y una sucesión
de misteriosos
crímenes son la excusa para que estas dos vidas se crucen.
Como en todas las novelas de Plager, la
búsqueda de la identidad, el paso del tiempo y la sexualidad y cuestiones de
género son los temas de fondo.
Florencia regresa a la Argentina
después de vivir varios años con su familia en Miami. Consigue trabajo como
redactora en un periódico vecinal de zona Norte y se hace cargo de una columna
de casos policiales. Gracias a esa columna se pone en contacto con Juan “el
tonto” Almeida, un periodista que supo ser una estrella de la prensa amarilla
con quien quedará atrapada en una red de crímenes, droga, sexo y romance.
Juntos irán tras la pista del homicidio de Isaías Silberman, el abuelo de
Florencia, un joyero judío, cantante vocacional de boleros, que fue asesinado
en Tucumán dos décadas atrás en un episodio jamás esclarecido.
En esta nueva novela atravesada
por personajes entrañables y difíciles de olvidar, Silvia Plager construye un
notable clima de suspenso en el que despliega los temas que son su sello como
narradora: la búsqueda de la identidad, el paso del tiempo, las heridas que no
cierran, la inequidad social, el papel de las mujeres como motor de la
historia. La intimidad de la política, tanto en el pasado como en el presente,
es parte fundamental de una trama de intrigas y pasiones que cautivará al
lector.
Silvia
Plager nació en Buenos Aires. Entre sus obras de ficción se cuentan Amigas, Prohibido despertar, Boca de
tormenta, A las escondidas, Alguien está mirando, Mujeres pudorosas, La
baronesa de Fiuggi, las novelas históricas Nostalgias de Malvinas y Vernet,
caballero de las islas, escritas en coautoría con Elsa Fraga Vidal, La rabina y Las damas ocultas del Greco. También ha publicado un libro de
ensayos, Nosotras y la edad, e
incursionó en el humor con Al mal sexo
buena cara y Como papas para
varenikes. Obtuvo, entre otros, los premios Corregidor - Diario El Día de
la Plata, Tercer Premio Municipal, Faja de Honor de la SADE, y resultó
finalista del Concurso Planeta 2005. Fue distinguida como "Mujer destacada
en al Ámbito Nacional" por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación
(1994) y con la Medalla al Mérito por la Comisión Permanente de Homenaje a la
Mujer Bonaerense (2002). Colabora con diarios y revistas. Coordina talleres
literarios. Varios de sus textos han sido incluidos en antologías publicadas en
la Argentina y en el extranjero
TADEYS
Osvaldo Lamborghini
Narrativa contemporánea
Mondadori
Edición al cuidado de César
Aira
La GRAN
novela de Osvaldo Lamborghini.
Escrito en Barcelona en la
segunda mitad de 1983, Tadeys es el
intento más sostenido de Osvaldo Lamborghini por escribir un relato obediente a
leyes narrativas convencionales. Por supuesto que esta obediencia proporciona
claves y aventuras distintas de las que cualquier lector imagina: avances,
retrocesos, incisos, digresiones.
Por empezar, La Comarca, el territorio
de los tadeys, abarca una superficie que excede el tamaño de China. Además, las
criaturas involucradas en esta narración son frágiles, conmovedoras, víctimas
absolutas que sólo la maestría de Lamborghini puede considerar aptas para esta
saga de soslayo. La ironía rabiosa de Tadeys
multiplica las circunstancias risibles, pero atestigua el doloroso proceso
biológico de la especie descrita. En muchas de las escenas, de los episodios
–los alardes de hacer historia (y hasta genealogía), los raros escenarios que
la imaginación lamborghiniana habilita, como los "barcos de
amujerar"-, se deja oír el peso de una historia reciente que se oculta en
la hondura de un pasado inescrutable.
El autor parece decidido a
exagerar su desprecio por las medidas preventivas de la alegoría. Tadeys es una narración desopilante que
reúne como un rebaño de fábulas muchas de las fantasías tenebrosas de las
últimas décadas del siglo veinte.
Osvaldo
Lamborghini nació el 12 de abril de 1940 en Buenos Aires. Los tres libros que
publicó en vida -El fiord, Sebregondi retrocede y Poemas- fueron demostraciones tan
cabales de un talento inusual, que se convirtió en un escritor admirado con
devoción y hasta con fanatismo. Murió en Barcelona el 18 de noviembre de 1985.
PLEGARIAS NOCTURNAS
Santiago Gamboa
Narrativa contemporánea
Mondadori
Años después
el cónsul colombiano en Delhi recuerda los hechos que lo llevaron por primera
vez a Bangkok. Y sus consecuencias.
Manuel, un estudiante de
filosofía colombiano, es acusado de tráfico de drogas y retenido en una cárcel
de Bangkok. A pesar de que puede enfrentarse a la pena de muerte si no se
declara culpable, su principal inquietud es volver a ver a su hermana,
desaparecida en Colombia años antes. Su historia conmueve al cónsul colombiano
en Nueva Delhi, que a partir de ese momento intentará reunir a los dos
hermanos.
Con una prosa cristalina, Plegarias nocturnas es la historia de
una mujer fuerte dispuesta a todo para conseguir justicia y de un estudiante
que recorre medio mundo para buscar a la única persona de la que ha recibido
amor. Es también la historia de una familia inmersa en una sociedad violenta:
la Colombia del mandato de Uribe vista a través de dos jóvenes soñadores, con
la sombra del paramilitarismo y los desaparecidos. Pero, por encima de todo, Plegarias nocturnas es una novela de
amor.
«Santiago Gamboa es, junto con Gabriel García Márquez, el autor colombiano
más importante.» Manuel Váquez Montalbán
Santiago
Gamboa (Bogotá, 1965) estudió literatura en la Universidad Javeriana de Bogotá.
Luego emigró a Europa, donde vivió en Madrid, donde se licenció en Filología
hispánica en la Universidad Complutense y en París, donde estudió Literatura
cubana en la Universidad de La Sorbona. Es autor de Páginas de vuelta (1995), Perder
es cuestión de método (1997), Tragedia
del hombre que amaba en los aeropuertos (1999), Vida feliz de un joven llamado Esteban (2000), Los impostores (2001), Octubre
en Pekín (2002), El cerco de Bogotá
(2004), El síndrome de Ulises (2005),
finalista del premio Rómulo Gallegos 2007, finalista del premio Medicis 2007 a
la mejor novela extranjera en Francia y premio Casino de Povoa 2008 en
Portugal, Hotel Pekín (2008) y Necrópolis (2009). Actualmente vive en
Nueva Delhi.
UN CABALLERO EN EL PURGATORIO
Alejandro Parisi
Sudamericana
Biografías y testimonios
La
sensacional vida de un ladrón de guante blanco que logró redimirse luego de 23
años de prisión gracias a su talento como dibujante y a su gran perseverancia.
Chorros eran los de antes y
Frattini fue uno de ellos. Nació en un conventillo. A los cinco años tuvo que
aceptar que su lugar estaba en las calles. Entonces descubrió que en la puerta
la gente dejaba monedas debajo de los sifones, como una ofrenda para su
destierro cotidiano. Lo que empezó como un juego con los años se volvió un
oficio: abrir puertas ajenas y correr por la ciudad para escapar de sus propios
fantasmas.
Esta es la historia novelada de
Carlos Frattini, el hombre a quien Soldi conoció en un penal y lo impulsó a que
se dedicara a su verdadera pasión: el dibujo.
Hombre de códigos
inquebrantables, Frattini nunca delató a compañeros ni tampoco necesitó usar la
violencia para hacerse con un gran botín. Testigo de la muerte de Evita, de los
bombardeos del 55, de los enfrentamientos entre Azules y Colorados, de motines
sangrientos, Frattini veía pasar la historia oculto en sus márgenes, mientras
se deslizaba por las calles. Porque su vida era eso: una huida constante que
sólo podía terminar con la muerte. O una nueva vida.
Un
caballero en el purgatorio es también
el tercer libro de Alejandro Parisi, un narrador exquisito y silencioso que
posee el fascinante don de contar una historia como si el propio lector
estuviera viviéndola allí mismo, donde las palabras se funden con la realidad y
donde la verdadera literatura genera el hechizo que los lectores siempre
estamos esperando, expectantes, para dar el zarpazo.
Alejandro
Parisi nació en 1976 en la Ciudad de Buenos Aires. Es guionista y escritor.
Varios de sus cuentos han sido publicados en distintas antologías de Argentina
y Europa. Delivery, su primera
novela, fue editada en 2002 por Editorial Sudamericana y en 2007 fue traducida
al italiano por E/O Edizioni. En 2009, Editorial Sudamericana lanzó su segunda
novela, El ghetto de las ocho puertas,
basada en la experiencia de una sobreviviente del gueto de Varsovia.
MATEMÁTICAS PARA TODOS
Adrián Paenza
Sudamericana
Divulgación científica
Más
juegos, problemas y enigmas. El nuevo libro del padre de la matemática
recreativa en la Argentina.
3L PL4C38 D3 P3N548,
D15F8U748 D3 73N38
UN P80BL3M4 N0 835U3L70 3N L4 C4B3Z4,
3XPL0848, 83C08838 C4M1N05 N0 784N5174D05,
M1848 L4 V1D4 D35D3 0780 LUG48,
D35CUB818, 1M4G1N48.
L4 M473M471C4 713N3 5U5P3N50,
1N781G4, D1V38510N Y 508P8354
C0M0 L45 BU3N45 H15708145,
C0M0 3573 B83V3 73X70
QU3 4H084 U573D L33 C0N FLU1D3Z.
L4 M473M471C4#
L4 M473M471C4 35 P484 70D05.
4 = A
3 = E
1 = I
0 = O
5 = S
7 = T
8 = R
D15F8U748 D3 73N38
UN P80BL3M4 N0 835U3L70 3N L4 C4B3Z4,
3XPL0848, 83C08838 C4M1N05 N0 784N5174D05,
M1848 L4 V1D4 D35D3 0780 LUG48,
D35CUB818, 1M4G1N48.
L4 M473M471C4 713N3 5U5P3N50,
1N781G4, D1V38510N Y 508P8354
C0M0 L45 BU3N45 H15708145,
C0M0 3573 B83V3 73X70
QU3 4H084 U573D L33 C0N FLU1D3Z.
L4 M473M471C4#
L4 M473M471C4 35 P484 70D05.
4 = A
3 = E
1 = I
0 = O
5 = S
7 = T
8 = R
TACUARA
Historia de la primera guerrilla urbana
argentina
Daniel Gutman
Sudamericana
Ensayo periodístico
Rescate
en edición corregida de la impecable investigación de Daniel Gutman sobre
Tacuara, o la mecha que encendió la violencia política en la Argentina de los
70.
El Movimiento Nacionalista
Tacuara atrajo a comienzos de los años 60 a cientos de jóvenes que vieron allí
una expresión de rebeldía contra el sistema. Nacido como un grupo
anticomunista, antidemocrático y antisemita, desarrolló una capacidad para la
acción violenta callejera que fue envidia de la propia Juventud Peronista. Sin
embargo, la incorporación masiva de miembros con distintas visiones del mundo
fue lo que sumió al movimiento en un complicado proceso de transformación. Así,
mientras un sector afirmó su identidad, otro produjo una enorme conmoción
cuando saltó a la escena como la primera guerrilla urbana de la historia
argentina, con el cinematográfico asalto al Policlínico Bancario.
Tacuara fue la escuela en la que
convivieron y se formaron jóvenes que en los '70 serían líderes en las
organizaciones guerrilleras, integrantes de los grupos de la derecha peronista,
matones de los sindicatos y hasta agentes de inteligencia vinculados a la
represión estatal.
Esta segunda edición de Tacuara
revisa la investigación que reveló el complejo proceso que llevó a aquellos
compañeros de militancia juvenil a enfrentarse a la muerte. Es esencial no sólo
para conocer la Argentina de los '60, sino también para entender la que
llegaría poco tiempo después con el baño de sangre de los '70.
MUSEO DE LA REVOLUCIÓN
Martín Kohan
DeBols!llo
Ensayo Político
Todo lo que
usted quería saber sobre la Revolución y no se animó a preguntar.
"Museo de la Revolución está hecho de una literatura
compleja, pensada, tramada con una lupa no azarosa." Mauro
Libertella, "Radar", Página/12
¿Puede cambiarse la sociedad? En
esta novela las respuestas aparecen veladas por la ironía y el humor. La vida
cotidiana traduce en episodios, muchas veces sin desenlace, esa pregunta
ambiciosa. Y la fórmula de la revolución, encontrada una vez, vuelve a hacer de
su secreto un grial profano. Museo de la
Revolución se lee como si la vida fuera una distracción empobrecedora. Para
los escritores como Martín Kohan, la historia exige una relectura permanente,
una revolución.
LA ENFERMEDAD Y SUS METÁFORAS / EL SIDA Y SUS
METÁFORAS
Susan Sontag
Traducción de Mario Muchnik
DeBols!llo
Ensayos contemporáneos
Dos ensayos
sobre la enfermedad, tomada como manifestación de los discursos subterráneos de
las sociedades desarrolladas.
«Un ensayo luminoso.» Cristina Peri Rossi
Susan Sontag escribió La enfermedad y sus metáforas en 1978,
mientras se trataba por un cáncer. En el libro quiso demostrar cómo los mitos
acerca de algunas enfermedades, en especial del cáncer, añaden más dolor al
sufrimiento de los pacientes y a menudo los cohíben en la búsqueda de
tratamiento adecuado. Casi una década después, con la irrupción de una nueva
enfermedad estigmatizada y transida de incertidumbres y «fantasías punitivas»,
Sontag escribió El sida y sus metáforas,
extendiendo los argumentos del libro anterior a la pandemia de sida.
Este volumen reúne ambos ensayos,
que siguen ejerciendo una influencia enorme en la reflexión médica y en la vida
de miles de pacientes y cuidadores.
Susan Sontag (1933-2004) escribió
cuatro novelas. Con la obra En América
obtuvo el National Book Award 2000 en la categoría de ficción. También fue
autora de un libro de relatos, siete volúmenes de ensayo y varias obras
teatrales. En 2003 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.
MORTALIDAD
Christopher Hitchens
Debate
Pensamiento
El cáncer
que acabó con Christopher Hitchens visto desde dentro.
El 8 de junio de 2010, durante la
gira de promoción de su libro de memorias, Hitch-22,
un insoportable dolor en el pecho y el tórax dejó postrado a Christopher
Hitchens en su habitación de hotel en Nueva York.
Como escribiría más tarde en una
de sus premiadas columnas en Vanity Fair, se vio deportado de repente «del país
de los sanos al otro lado de la dura frontera que rodea la tierra de la enfermedad».
A lo largo de los siguientes dieciocho meses, hasta su muerte en Houston el 15
de diciembre de 2011, siguió escribiendo con la misma frecuencia y brillantez
que siempre, asombrando a sus lectores con su capacidad de trabajo en las
peores condiciones.
Durante su enfermedad, un cáncer
de esófago, Hitchens rechazó insistente y gallardamente el consuelo de la
religión, y prefirió enfrentarse a la muerte mirándola de frente. En este
emocionante relato de esos meses, Hitchens describe los tormentos de la
enfermedad, discute sus tabúes y analiza cómo transforma la experiencia humana
y cambia la relación del enfermo con el mundo que lo rodea.
Mortalidad es la historia ejemplar de la resistencia de
un hombre a retroceder al enfrentarse a lo desconocido, así como una penetrante
mirada a la condición humana. Intenso y poderoso, atravesado de su
característica inteligencia, el testamento de Hitchens es una obra literaria
valiente y lúcida, una afirmación de la dignidad y el valor del ser humano.
Periodista
y escritor, nació en Inglaterra en 1949. Se licenció en filosofía, política y
economía por la Universidad de Oxford. En 1981 estableció su residencia en
Estados Unidos, desde donde colabora con las más prestigiosas publicaciones de
ambas orillas del Atlántico: Slate, The Nation, The New York Times Book Review
y The Times Literary Supplement. Es autor de una obra tan variada y estimulante
como sus intereses, en la que se destacan Juicio
a Kissinger (2002), La victoria de
Orwell (2003), Cartas a un joven
disidente (2003), Dios no es bueno
(Debate, 2007) y la antología sobre el ateísmo Dios no existe (Debate, 2009).
EL MALESTAR DE LA POLÍTICA
Juan José Sebreli
Sudamericana
Política
Ambicioso
proyecto del gran ensayista argentino que busca crear un nuevo diccionario para
el diálogo político, redefiniendo el modo en el que se discute y se piensa el
tema.
“El
lenguaje de la política en contra de sus propias intenciones suele ser
impreciso y ambiguo, de ahí el riesgo de su transformación, por pereza mental o
por motivos utilitarios, en etiquetas o fórmulas estereotipadas, en eslóganes
publicitarios o simples estribillos que no dicen nada.”
Así comienza Juan José Sebreli
este libro, que por un lado se inscribe en una tradición de entomología maldita
encarnada por el autor, haciendo foco en esos males que de tan naturalizados ya
no parecen males, y por otro resulta una análisis de una rabiosa modernidad.
Mirar hacia atrás para poder mirar hacia adelante, eso hace, una vez más,
Sebreli, para detectar el modo en el que el lenguaje político se aleja de la
política, se aleja de las ideas y de los argumentos, para atrincherarse en la
vulgaridad y/o la demagogia o en una jerga académica completamente hueca.
El
malestar de la política logra
trazar un nuevo diccionario ideológico (lo que equivale a decir que recalibra
la idea misma de “política”), una nueva normativa, a la vez que nos recuerda
que el diálogo, la discusión y la controversia son insustituibles en la
persistencia de la vida democrática.
EL NEGOCIO DE LOS DERECHOS HUMANOS
Luis Gasulla
Sudamericana
Ensayo periodístico
La polémica
investigación que revela el modo en que los Derechos Humanos pasaron del
idealismo impoluto al barro de la corrupción y los negociados.
Flujo desbocado de fondos
públicos, tráfico de influencias y tergiversaciones simbólicas e ideológicas:
de eso está hecha la alianza entre el poder y los Derechos Humanos en la
Argentina K. No queda del todo claro cómo fue que el líder de una
administración que jamás recibió a estos organismos durante años y años de
intendencias y gobernaciones patagónicas, terminó embanderado como caudillo en
la defensa de los DDHH. Luis Gasulla señala que la matriz de eso que se conoce
como "El Relato" está allí mismo: en una bandera que pasó a ser
fundamento de la hegemonía política de los Kirchner.
Sólo que junto al dinero derivado
hacia Madres de Plaza de Mayo, empezaron a reproducirse también los escándalos.
Sergio Schoklender, uno de los protagonistas de este libro, no hubiese podido
transformarse en lo que llegó a ser sin la complicidad de un sistema conformado
por los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, que decidieron mirar hacia otro
lado. Se archivaron denuncias, se silenciaron protestas y se continuaron
subsidiando obras sin importar cómo se usaba el dinero. El discurso del
"juicio y castigo" y la reescritura del pasado parecían servir para
tapar cualquier desaguisado, pero la ruptura escandalosa entre Hebe de Bonafini
y Sergio Schoklender indica que no es así. Y que las manchas en el pañuelo más
significativo de la historia nacional sólo pueden multiplicarse.
Luis Gasulla
nació en Buenos Aires y estudió Comunicación Social en la UBA. Docente y
periodista, escribe para la página Plazademayo.com, para Tribuna de Periodistas
y para Perfil. Conduce por FM Identidad 92.1 el ciclo “Ahora es nuestra la
ciudad”, lleva adelante la Biblioteca de la TV Pública en Canal 7 y es autor
del libro Relaciones Incestuosas. Los grandes medios y las privatizaciones
(Biblos, 2010).
EL ARTE DE LA GUERRA EN EL POKER
Sebastián Hernaiz
Mondadori
Juegos
Un manual
para aprender a jugar al póker, atravesado por un curso acelerado de estrategia
y las enseñanzas del clásico El arte de la guerra.
Cartas sí, azar también...
Pero el póker es mucho más que
eso.
Es un juego en el que personas
apuestan contra otras personas sin conocer toda la información necesaria para
saber si la apuesta es correcta o incorrecta.
El póker consiste en poder
averiguar aquello que no se sabe y en evitar que nuestros rivales averigüen lo
que no saben de nosotros. Partiendo de esta premisa, el jugador de póker puede
cruzar el umbral tan deseado e ingresar al selecto grupo de los victoriosos,
entendiendo que no será la suerte sino nuestra estrategia para completar la
información la que determinará si perdemos o ganamos.
Para Sun Tzu, autor al que se le
atribuye el proverbial tratado El arte de
la guerra, el éxito en una empresa bélica no dependía del azar o de la
suerte, ni siquiera de la cantidad de hombres y de armamentos de cada ejército.
Para Sun Tzu, el éxito dependía de la capacidad de un general para elaborar un
plan basado en la información y el conocimiento. Por eso, su libro llega hasta
nuestros días como una herramienta útil a la hora de pensar cualquier situación
que requiera la elaboración de una estrategia lúcida y dinámica.
O sea que El arte de la guerra es
perfecto para triunfar en el póker.
Sebastián
Hernaiz es escritor y docente de Historia de la Literatura. Desde 2009 es
columnista de la revista Pokerface, publicación en la que se encarga de la
columna “El arte de la guerra y el póker”.
EL MÉTODO
Las herramientas que activarán tu fuerza
interior para cambiar tu vida
Phil Stutz y Barry Michels
Grijalbo
Autoayuda
Un libro
rompedor sobre el desarrollo personal que presenta cuatro herramientas que
provocan un cambio dinámico inmediato y una comprensión más profunda de la complejidad
de la condición humana a largo plazo.
Miedos, angustia, celos...
Tus problemas no son
insuperables.
Basta con disponer de los
instrumentos adecuados.
Y EL MÉTODO para saber
utilizarlos.
A través de cinco herramientas
dinámicas y muy prácticas, los terapeutas Phil Stutz y Barry Michels han creado
EL MÉTODO que da el poder a cada uno para ser el protagonista activo de su
propia transformación personal y convertir sus miedos y ansiedades en
oportunidades.
A lo largo de este proceso de
cambio los lectores encontrarán el coraje, adquirirán disciplina, mejorarán la
comunicación y desarrollarán su creatividad. Los obstáculos desaparecerán.
Durante años Stutz y Michels han
enseñado estas técnicas a sus pacientes, pero ahora con EL MÉTODO estas
poderosas y revolucionarias herramientas están al alcance de todos los lectores
que quieran descubrir el gran potencial que todos poseemos.
EL MÉTODO revolucionario que
ofrece soluciones rápidas y eficaces a los problemas que nos bloquean.
¿POR QUÉ SER FELIZ CUANDO PUEDES SER NORMAL?
Jeanette Winterston
Lumen
Memorias
La
impactante autobiografía de Jeanette Winterson sobre su infancia y
adolescencia.
adolescencia.
¿Por qué ser feliz cuando puedes
ser normal?, preguntó la señora Winterson a su hija Jeanette cuando ella,
recién cumplidos los dieciséis años, le confesó haberse enamorado de otra
chica. Extraña pregunta, pero poco más podía esperarse de una mujer que había
adoptado a una niña para hacer de ella una aliada en su misión religiosa, y en
cambio se las tuvo que ver con un ser extraño que pedía a gritos su porción de
felicidad.
Armada con dos juegos de dentadura
postiza y una pistola escondida bajo los trapos de cocina, la señora Winterson
hizo lo que pudo para disciplinar a Jeanette: en casa los libros estaban
prohibidos, las amistades eran mal vistas, los besos y abrazos eran gestos extravagantes,
y cualquier falta se castigaba con noches enteras a la intemperie, pero de nada
sirvió. Esa chica pelirroja que parecía hija del mismo diablo se rebeló,
buscando el placer en la piel de otras mujeres y encontrando en la biblioteca
del barrio novelas y poemas que la ayudaran a crecer.
Eso y mucho más es lo que ofrecen
estas páginas excepcionales, donde alegrías y enojos andan de la mano: un libro
de memorias destinado a convertirse en un clásico de la literatura
contemporánea.
«Necesitaba
palabras porque todas las familias infelices sellan un pacto de silencio. Quien
rompa ese silencio jamás será perdonado. Él o ella tendrá que aprender a
perdonarse a sí mismo.» Jeanette
Winterson
Su abundante
producción literaria y sus constantes colaboraciones en prensa han convertido a
Jeanette Winterson en una de las voces más prestigiosas de la literatura
anglosajona contemporánea. Nacida en Manchester e hija adoptiva de una pareja
con escasos recursos económicos, la autora creció en un entorno donde faltaban
los libros y abundaba el fervor religioso. A los dieciséis años, Winterson
abandonó el hogar para estudiar en Oxford y vivir su primera aventura de amor
con una chica. A los veinticuatro años publicó Fruta prohibida, que ganó el Whitbread Award a la mejor primera
novela y fue llevada al cine. En 1986 apareció La pasión, a la que siguieron Espejismos
(1989), Escrito en el cuerpo (1992), Art &
Lies (1994), el libro de ensayos Art
Objects (1995), Powerbook (2000)
y en 2004 La niña del faro, la novela
con que Lumen inauguró una biblioteca dedicada a las obras más destacadas de la
autora. ¿Por qué ser feliz cuando puedes
ser normal? es el trabajo más reciente de Jeanette Winterson, un libro de
memorias que mereció el aplauso incondicional de la crítica y el público.
CONSTRUYE TU DESTINO
Manifiesta tu yo íntimo y realiza tus aspiraciones
Wayne W. Dyer
DeBols!llo
Autoayuda
Construye tu
destino no te cambiará la vida, pero será una herramienta indispensable para
que tú la cambies.
¿Cuántas veces, en un momento de
desesperanza o de desconsuelo, te has dicho: «Necesitaría cambiar, pero soy así
y no puedo hacerlo»? Todas esas veces te has engañado respecto a tu capacidad
para actuar sobre tu destino. Porque dentro de ti tienes el poder para
conseguir todo lo que deseas. Para hacerlo no tienes más que volcarte en tu
interior. Esta obra te enseñará qué puedes buscar en él: son solo nueve
principios, nueve pistas que no te convertirán en alguien nuevo, pero
permitirán que aflore lo mejor de ti. Principios tan sencillos como confiar en
ti mismo, reconocerte en lo que eres y mereces, ser generoso y agradecido o aceptarte
como parte de un todo. Construye tu destino no te cambiará la vida, pero será
una herramienta indispensable para que tú la cambies.
QUÉ COME MI HIJO
Comer para crecer de la lactancia a la
adolescencia
Lucio Tennina
Grijalbo
Salud
Lucio
Tennina es uno de los mejores nutricionistas del país. Este es su segundo
libro.
Hoy circula mucha información
equivocada acerca de los alimentos. Lucio Tennina, experto médico nutricionista
de gran trayectoria y éxito probado, escucha hace años a padres desorientados
acerca de la comida con la que alimentan a sus hijos e insiste en que la clave
sigue siendo saber para comer. Este libro tiene ese punto de partida.
Luego de la lactancia, cuando se
amplía la dieta del niño, ¿qué hacemos? ¿Por qué el bebé come verduras hasta el
año y medio y luego las detesta? ¿Qué le transmitimos? Qué come mi hijo explica
de manera clara qué deben comer los chicos en cada etapa de crecimiento y cómo
deben incorporar los alimentos para adecuarlos a los cambios que se van
sucediendo en sus cuerpos y a las necesidades que estos conllevan. Incluye
menús semanales con un completo equilibrio de nutrientes y viandas escolares
aconsejables para cada día de la semana.
Al cuidar la salud de nuestros
hijos, vamos también a cuidar la propia. Qué
come mi hijo es una oportunidad para mejorar la calidad de vida de toda la
familia y ayudar a nuestros niños en el desarrollo de una vida sana.
El Dr. Lucio
Tennina es médico especialista en Nutrición por la Universidad de Buenos Aires.
Trabajó como médico clínico en el Hospital Juan Fernández y ejerció su
especialidad en el Hospital Italiano de Buenos Aires. Realizó numerosos seminarios,
cursos y congresos relacionados con su área. Como parte de su formación y
desarrollo en la materia asistió a la Universidad de Gujarat en India, entre
otras instituciones del mismo país. Viajó también por China, siempre
perfeccionando sus conocimientos sobre nutrición y alimentación. Hoy trabaja en
su consultorio particular contando ya con más de diez mil pacientes asistidos.
Comentarios