Novedades Editoriales Noviembre 2012: BIBLOS
LA VUELTA DE OBLIGADO Y LA VICTORIA DE LA CAMPAÑA DEL PARANÁ
Juan Manuel Peña | José Luis Alonso
Colección Historia
La Vuelta de Obligado es el enfrentamiento más conocido de la
guerra del Paraná, que confrontó a la Confederación Argentina con las tropas
anglo-francesas. Su fecha, el 20 de noviembre de 1845, es recordada como el día
de la soberanía nacional. Pero ¿por qué celebrar una derrota? Pues ese fue el
resultado de la batalla.
Sin embargo, otra fue la culminación de la totalidad de la campaña
del Paraná, que debe considerarse una secuencia que concluyó con la victoria
argentina sobre ingleses y franceses. La Confederación logró hundir varios
barcos enemigos, capturar otros, dificultar el regreso de los restantes e
impedir el logro de sus objetivos militares, y finalmente obtuvo que el
adversario desagraviara la bandera patria.
Juan Manuel Peña y José Luis Alonso actualizan el significado de
estos sucesos a la luz de nuevos documentos e interpretaciones, así como
desarrollan los matices y las articulaciones de esa lucha. A partir del
análisis de la batalla de la Vuelta de Obligado y las posteriores –Tonelero,
Acevedo, San Lorenzo y Quebracho–, recuperan la campaña del Paraná como una
totalidad que, iniciada con una derrota, concluyó con el heroico triunfo de las
tropas de la Confederación Argentina.
¡EY, LAS
IDEOLOGÍAS EXISTEN!
Comunicación,
políticas y campañas electorales en América Latina
Marcela Farré y Mario Riorda (coordinadores)
Colección Politeia
Éste es un libro para la academia.
Éste es un libro para la política.
Éste es un libro para el periodismo y para la ciudadanía
interesada.
Pero es, básicamente, un libro para quienes hacen consultoría
política, porque la fragilidad de los argumentos sólo produce diagnósticos
apenas verosímiles y serios efectos políticos.
POLÍTICAS SOCIALES, ENTRE DEMANDAS Y RESISTENCIAS
Argentina 1930 – 1970
Carolina Biernat y Karina Ramacciotti (editoras)
Colección Ciudadanía e inclusión
El análisis de la construcción de la política social en la
Argentina exige un abordaje interdisciplinario como el que realizan los autores
de este libro. Teniendo en cuenta la permanencia de los debates en torno a la
intervención estatal en la esfera social, buscan las raíces de tal política en
el pasado. Los temas analizados, desde perspectivas muy novedosas y con
material documental original, son las políticas educativas, de vivienda,
sanitarias y de administración del castigo entre las décadas de 1930 y 1970.
En este sentido, resulta particularmente importante rastrear cómo
las políticas se construyen en la tensión entre un conjunto de demandas de
distintos actores sociales y la resistencia a su implementación de otros grupos
que ven recortados sus derechos o su poder de administración de capitales
materiales o simbólicos.
Problemas como la confrontación entre lo público y lo privado y
entre los distintos niveles de gobierno, la presión y la negociación por parte
de distintos actores por dentro y por fuera de la órbita estatal, la
incorporación de las dimensiones provinciales y la redefinición de nuevos
sujetos de derechos son los ejes en tornos a los cuales se articula la
propuesta de este libro.
ORIENTACIÓN VOCACIONAL: PIENSO… LUEGO ELIJO
Esteban Beccar Varela | Nicolás Larocca | Mariano Muracciole
Colección Herramientas educativas
Este libro está pensado para acompañar a los jóvenes en su
elección vocacional. Si bien el concepto “vocación” no es sencillo de precisar,
los autores asumen el desafío de intentar posibles definiciones, siempre
provisorias, siempre abiertas, partiendo de la base de que la vocación tiene
que ver con una búsqueda que trasciende lo estrictamente laboral.
Con este objetivo, reúnen aquí testimonios de jóvenes que
describen cómo fueron su elección y su trayectoria una vez finalizada la
escuela media, hasta alcanzar exitosamente el fin de una carrera terciaria o
universitaria. Con el objetivo de que quienes hoy se enfrentan a esa decisión
puedan realizar una elección auténtica, estos relatos son acompañados con
reflexiones y ejercicios que abordan los distintos momentos de un proceso de
elección vocacional.
Pienso… luego elijo es una herramienta imprescindible para los
adolescentes que se encuentran pensando en su proyecto futuro, quienes
encontrarán aquí elementos para apropiarse del proceso de elección. Asimismo,
se brindan sugerencias y estrategias destinadas a profesionales interesados en
la temática, educadores y padres.
LENGUA & LITERATURA
Teorías,
formación docente y enseñanza
Gustavo Bombini (coordinador)
Colección
Claves para la formación docente
Organizar un libro con diversas colaboraciones referido a la
enseñanza y a la didáctica de la lengua y la literatura y, más específicamente,
a los contenidos disciplinares que se pondrían en juego en la formación docente
en esa área, supone poner en palabras un debate que desde hace tiempo se viene
dando de manera asordinada. Se trata de una oportuna ocasión para abrir, desde
el campo disciplinario específico y desde las experiencias de la formación
docente, una discusión que involucra de manera simultánea los aportes del
desarrollo de las investigaciones en didáctica de la lengua y la literatura,
los aportes del desarrollo de las investigaciones en lingüística y en
literatura y sus relaciones –más o menos estables– con el campo de la
producción curricular, así como también los aportes de otras áreas
disciplinarias que constituyen el sesgo multidisciplinario del campo de las
didácticas específicas. Revisar estos hitos clave supone además revisitar, en
busca de fundamentos críticos, el propio campo de la enseñanza desde la
perspectiva histórica de modo tal de recuperar legados, tradiciones, momentos
de ruptura y transformación, es decir, hacerse cargo de la génesis de ese campo
de conocimiento escolar denominado históricamente, con nombres cambiantes,
entre ellos, “Castellano”, “Lengua española”, “Lengua nacional” “Literatura
española”, “Literatura Hispanoamericana y Argentina”, “Lengua y Literatura” o,
simplemente, “Lengua”.
Comentarios