Novedades Editoriales Noviembre 2012: ANAGRAMA
MR. GWYN
Alessandro
Baricco
Narrativa
italiana
Colección Panorama
de narrativas
Jasper Gwyn es un escritor. Vive en Londres
y, verosímilmente, es un hombre que ama la vida. De repente, tiene ganas de
parar. Tal vez de parar de escribir, aunque la suya no es la crisis que aflige
a los escritores sin inspiración. Jasper Gwyn parece querer cambiar de
perspectiva, llegar hasta el meollo de cierta magia.
Le sirve de apoyo, de cómplice, de asistente,
una muchacha que va recogiendo, con rabiosa devoción, lo que progresivamente va
siendo el misterio de Mr Gwyn.
Alessandro Baricco entra en las simetrías
secretas de este misterio con el paso seguro y resuelto de quien conoce y ama
los senderos que recorre. Mueve dos formidables personajes que hacia la mitad
de la novela se pasan el testigo, y si a Mr Gwyn le toca barajar las cartas del
misterio, la muchacha tiene la tarea de recomponer la secuencia para llegar a
una audaz y luminosa evidencia.
«Antes
de leer la novela, sabiendo que narraba la historia de un escritor que decidía
no seguir escribiendo, estábamos preocupados, pero de inmediato nos tranquilizamos
pensando que si Baricco explicaba esa historia era para alejar de sí la
posibilidad de caer en la misma tentación: anticipándose a ella, la desarmaba.
Leyéndola, nos hemos dado cuenta de que no nos habíamos equivocado. Ahora, más
tranquilos, sabemos que Baricco seguirá escribiendo nuevas
novelas y nosotros leyéndolas»
Angelo Guglielmi, La Stampa.
Nacido en Turín en 1958, Alessandro
Baricco dirigió el programa de libros "Pickwick" para Raitre, que
"invitó a los italianos a redescubrir el placer de la lectura", y en
1994 fundó en Turín una escuela de "técnicas de escritura", llamada
Holden (como homenaje a Salinger), que ha tenido bajo su dirección, un éxito
clamoroso. Con Seda, que se ha convertido en un
long-seller ininterrumpido, tanto en Italia como internacionalmente, se
consagró como uno de los grandes escritores italianos de las nuevas
generaciones. En Anagrama ha publicado las novelas Tierras
de cristal, Océano mar, Seda, City,
Sin sangre, Homero, Ilíada y Esta historia. Es autor de los
ensayos Next y Los
bárbaros, y de la obra
teatral Novecento.
EL SENTIDO
DE UN FINAL
Julian
Barnes
Narrativa
inglesa
Colección Panorama
de narrativas
Tony Webster y su banda conocieron a Adrian
en el instituto. Eran tres, como los mosqueteros, y luego cuatro, cuando se les
unió Adrian. Hambrientos de sexo, de saber, de literatura, atravesaron juntos
una desgarbada adolescencia con una permanente sequía de chicas, intercambiando
poses, chistes, humor e ingenio. Quizá Adrian fuese un poco más serio que los
demás, y desde luego el más inteligente, pero los cuatro se prometieron seguir
siendo amigos para siempre. Y así fue en los primeros tiempos de universidad y
las primeras novias, hasta que la vida de Adrian dio un vuelco trágico y todos,
especialmente Tony, miraron hacia otro lado. Ahora Tony vive solo en un
pacífico y próspero retiro, tras una vida opaca que poco tiene que ver con la
que fantaseaba en su juventud.
Y un día recibe el anuncio de un legado:
quinientas libras y un sobre con un manuscrito. Le entregan el dinero, pero el
manuscrito nunca llega. Y Tony averigua que son los diarios de Adrian.
Y estos
diarios, que el narrador está ansioso por conseguir y el lector ansioso por
leer, son el enigmático corazón de una novela espléndida, premiada con el
prestigioso Man Booker, y en la que, como afirmaba Tony en sus discusiones de
estudiante, «la Historia son las mentiras de los vencedores, pero también las
mentiras con que se engañan a sí mismos los vencidos».
«Nos
atrapa como una novela policíaca, una indagación sobre la memoria y la moral
que hace estallar un apocalipsis íntimo»
Boyd Tonkin, The Independent.
Julian
Barnes
(Leicester, 1946) se educó en Londres y Oxford. Está considerado como una de
las mayores revelaciones de la narrativa inglesa de las últimas décadas. Entre
muchos otros galardones, ha recibido el premio E.M. Forster de la American
Academy of Arts and Letters, el William Shakespeare de la Fundación FvS de
Hamburgo y es Chevalier de l'Ordre des Arts et des Lettres.
NADA SE
OPONE A LA NOCHE
Delphine de
Vigan
Narrativa
francesa
Colección Panorama
de narrativas
Después de encontrar a Lucile, su madre,
muerta en misteriosas circunstancias, Delphine de Vigan se convierte en una
sagaz detective dispuesta a reconstruir la vida de la desaparecida. Los cientos
de fotografías tomadas durante años, la crónica de George, abuelo de Delphine,
registrada en cintas de casette, las vacaciones de la familia filmadas en Super
8, o las conversaciones mantenidas por la escritora con sus hermanos, son los
materiales de los que se nutre la memoria de los Poirier.
Nos hallamos ante una espléndida,
sobrecogedora crónica familiar en el París de los años cincuenta, sesenta y
setenta, pero también ante una reflexión en el tiempo presente sobre la
«verdad» de la escritura. Y muy pronto descubrimos, detectives-lectores también
nosotros, que son muchas las versiones de una misma historia, y que narrar
implica elegir una de esas versiones y una manera de contarla, y que esta
elección a veces es dolorosa. En el transcurso del viaje de la cronista al
pasado de su familia y a su propia infancia irán aflorando los secretos más
oscuros.
Para Delphine de Vigan, escribir sobre su
madre es cerrar heridas abiertas muchos años atrás, y recuperar la novela
familiar es emprender un camino de catarsis y de superación del duelo. Pero es
también un ejercicio de alto riesgo, puesto que en el curso de esta
investigación expone ante los miembros de su familia, como si ellos no fueran más
que lectores anónimos en la multitud, su propio secreto más terrible.
«El
resultado se revela cautivador y salvífico»
Alexandre Fillon, Le Figaro.
Delphine de
Vigan
(Boulogne-Billancourt, 1966) vive en París. Su novela No y yo recibió el Premio de los libreros
y fue llevada a la pantalla por Zabou Breitman. Las
horas subterráneas (2009), con una gran acogida crítica y muchos
lectores, figuró en la lista de obras seleccionadas para el Premio Goncourt y
obtuvo el Premio de Los Lectores de Córcega. Nada se opone a la noche
ha obtenido el Premio de novela FNAC, el Premio de novela de las Televisiones
Francesas, el Premio Renaudot de los Institutos de Francia, el Gran Premio de
la Heroina Madame Figaro y el Gran Premio de las Lectoras de Elle. Ha tenido un
éxito arrollador en Francia, donde ha superado el medio millón de ejemplares y
ha estado durante muchos meses en el ranking de las novelas más vendidas.
Asimismo ha sido publicada, o está en vías de publicación, en veinte
editoriales extranjeras.
RESPIRACIÓN
ARTIFICIAL
Ricardo
Piglia
Narrativa
argentina
Colección
Narrativas hispánicas
El escritor Emilio Renzi, que ha escrito una narración conjetural
de una historia que circulaba en su familia, conoce por fin al protagonista, su
tío Marcelo, que vive en provincias e investiga los papeles del secretario
privado de un personaje que pudo ser un héroe pero del que se sospecha que en
realidad fue un traidor. Entre estos personajes y algunos otros, como un polaco
tras el que se adivina la figura de Gombrowicz, se hilvana una trama
detectivesca que sirve para reflexionar sobre la dolorosa historia argentina y
sobre la literatura y sus máscaras. Una novela radicalmente original que, en
una reciente encuesta entre escritores argentinos, ha sido elegida como una de
las diez mejores de esa literatura en el siglo XX.
LA CIUDAD
AUSENTE
Ricardo
Piglia
Narrativa
argentina
Colección
Narrativas hispánicas
Junior heredó de sus antepasados el gusto por los viajes. Acaso
para que pueda viajar, la ciudad desaparece. Un Buenos Aires incierto comienza
a ser testigo de citas extrañas, conspiraciones, relatos clandestinos. Una
historia de amor puede engendrar una máquina, una máquina en funcionamiento
puede contar una historia de amor. La trama de desenlaces vertiginosos insinúa
variaciones sobre un mismo tema: la ciudad como novela. Y Junior, adentrándose
en el núcleo de la intriga, accede a una galería inaudita de voces
simultáneamente traidoras y fieles a la literatura argentina. Novela de amor,
novela política, La ciudad ausente es además un
punto de partida y un gran logro estilístico.
Ricardo
Piglia
(Buenos Aires, 1940), profesor de literatura latinoamericana en la Princeton
University, está unánimemente considerado un clásico de la literatura argentina
actual. Ha publicado en Anagrama sus cuatro novelas, Respiración artificial, La ciudad ausente, Plata quemada y Blanco nocturno, los cuentos de Nombre falso, La invasión y Prisión
perpetua y los textos de Crítica y
ficción, Formas breves
(galardonado con el primer Premio Bartolomé March a la Crítica) y El último lector, que pueden ser leídos
como los primeros ensayos y tentativas de una autobiografía futura.
OCÉANO MAR
Alessandro Baricco
Narrativa italiana
Colección Compactos
Hace muchos años, en medio de algún océano, una fragata de la
marina francesa naufragó. 147 hombres intentaron salvarse subiendo a una enorme
balsa y confiándose al mar. Un formidable escenario en el que se mostraron la
peor de las crueldades y la más dulce de las piedades. Hace muchos años, a
orillas de algún océano, llegó un hombre. Lo había llevado hasta allí una
promesa. La posada donde se alojó se llamaba Almayer. Siete habitaciones. Todos
estaban allí buscando algo, en equilibrio sobre el océano... Este libro puede
leerse como una historia de suspense, como un poema en prosa, un conte
philosophique, una novela de aventuras. En cualquier caso, domina la alegría
furiosa de contar historias a través de una escritura y una técnica narrativa
sin modelos ni antecedentes ni maestros.
LOS
SINSABORES DEL VERDADERO POLICÍA
Roberto
Bolaño
Narrativa
chilena
Colección
Compactos
Los sinsabores del verdadero policía es una novela que Bolaño comenzó a escribir
en los años ochenta y continuó redactando hasta su muerte. Sus historias y
personajes transitan por Estrella
distante, Llamadas telefónicas,
Los detectives salvajes y 2666, cuyo centro oculto quizás
podría estar constituido, para un lector avezado, por esta novela. Un Bolaño
que ya ha encontrado su estilo, trazado su territorio literario y desarrollado
la mitología única que imbrica toda su obra. Amalfitano, exiliado chileno,
profesor universitario, viudo con una hija adolescente, nos descubre, a través
de la narración el desencanto político, su amor a la poesía, que como en una
paradoja del destino le obliga a abandonar Barcelona tras un escándalo,
ahondando en su desarraigada vida. Las gestiones de una amiga le permiten
acogerse de nuevo a la universidad, pero esta vez en la lejana Santa Teresa, donde
habitan oscuras historias de mujeres asesinadas, y también Pancho Monje, hijo
de la dinastía de las Expósito, u otro joven, Castillo, falsificador de las
pinturas de Larry Rivers para venderlas a ricos tejanos. En Santa Teresa
Amalfitano entablará una enardecida relación epistolar con su amigo Padilla, y
también se encontrará con un mago, Arcimboldi, que es asimismo un escritor
francés y cuya obra narrativa minuciosamente descrita en uno de los capítulos
despliega la complejidad de otra asombrosa literatura.
Una novela apasionante y caleidoscópica, de
voluntad inconclusa como toda su narrativa, lírica e intensa, cómica,
desmesurada y mordaz.
Nacido en Chile en 1953, Roberto
Bolaño, narrador y poeta, se ha impuesto como uno de los escritores
latinoamericanos imprescindibles de nuestro tiempo. En Anagrama se han
publicado, entre otros títulos Llamadas telefónicas,
Putas asesinas, La pista de hielo, la
ineludible Los detectives salvajes (Premio
Herralde de Novela y Premio Rómulo Gallegos). Su novela póstuma, 2666, está considerada unánimemente
su obra mayor. También póstumamente se ha publicado El
Tercer Reich. Anagrama ha recogido en el volumen Cuentos, lanzado en diciembre del
2010, los libros de cuento Llamadas telefónicas, Putas asesinas y El gaucho insufrible. De próxima
aparición, las novelas La literatura nazi en América
y Los sinsabores del verdadero policía.
Comentarios