Nueva versión teatral de El Túnel de Ernesto Sábato, en Buenos Aires.
EL TÚNEL
de Ernesto Sábato
Luego de haber triunfado en nuestro
país, Latinoamérica y Europa, se estrena en Buenos Aires, está nueva versión, de El Túnel, un obra
dirigida por Andrés Bazzalo.
Funciones: domingos, a las 20.30hs
Duración: 1 hora.
Teatro El Tinglado: Mario
Bravo 948
La adaptación de la novela homónima de Ernesto
Sábato pertenece al actor y dramaturgo Roberto Ibáñez, quien también
protagoniza el espectáculo.
La primera versión
teatral de este espectáculo se estrenó en 1996 en el Centro Cultural General
San Martín de Buenos Aires. Posteriormente comenzó su gira internacional y fue
aclamada por el público y la crítica en España, Francia, Inglaterra, Portugal,
Bélgica, Rumania y Bulgaria.
Porque
los enigmas de El
Túnel continúan invitándonos a explorar el mundo del pintor Juan Pablo
Castel. A 64 años de la publicación de El Túnel
y a un año de la muerte de Ernesto Sábato, quien presenció y elogió la puesta
de 1996, vuelve a presentarse esta nueva versión con el equipo original con el
que la obra recorrió el mundo.
Sábato hablando de la puesta y estreno:
"Había un solo túnel, oscuro y solitario, el mío, el
túnel en el que había transcurrido mi infancia, mi juventud, toda mi
vida..."
CUENTA ROBERTO IBÁÑEZ:
Esta segunda aventura teatral con la novela de Ernesto
Sábato, se desarrolla por los mismos caminos que la que fue estrenada en Marzo
de 1996.
Aquella versión, que esperamos resulte idéntica a ésta,
nos había llevado a recorrer países y continentes durante varios años. En
muchos casos, como cuando se presentó ante el público Búlgaro, jugamos a
comprobar de qué extraña manera la barrera del idioma desaparecía, emergiendo
del ritmo del texto una carga inexplicable que, sumada al sutil clima instalado
por la puesta en escena, nos conducía hasta penetrar el alma de los
espectadores.
También en esta oportunidad se mantiene prácticamente
intacto el texto escrito por Ernesto Sábato, el cual ha sido apenas tocado,
diría que acariciado, buscando desnudar su teatralidad al contraponer algunos
climas, intentando convocar, más allá de su riqueza conceptual, las
claves que creemos habitan debajo del sonido de las palabras.
Deseamos que ésta sea una nueva experiencia, una nueva
exploración, un tránsito renovado cabalgando sobre la briosa novela de Ernesto
Sábato.
El reordenamiento de ciertos momentos fundamentales se ha
realizado sólo para alimentar mejor la complicidad del espectador, buscando que
todos juntos volvamos a celebrar aquel sorprendente tránsito a través de El
Túnel.
Versión teatral de Roberto Ibáñez
Este espectáculo fue estrenado como homenaje al eminente
escritor argentino don Ernesto Sábato en Marzo de 1996, en el Centro Cultural
General San Martín de la Ciudad de Buenos Aires auspiciado por: Fondo Nacional de
las Artes; Instituto Internacional del Teatro; Universidad de Buenos Aires;
Artistas Premiados Argentinos; Asociación Argentina de Actores; Comisión de
Cultura del Honorable Concejo Deliberante; entre otras instituciones.
En aquella oportunidad, realizó un ciclo de funciones con
gran éxito y masiva presencia de espectadores.
Posteriormente El Túnel realizó una
importante gira europea, presentándose en París, invitado por el Instituto
Cervantes para la Lengua y la Cultura Españolas, Encuentro Teatral Tres
Continentes (Islas Canarias), Bolívar Hall (Londres), Teatro MIC de Bucarest
(Rumania), Universidad de Bristol (Inglaterra), Teatro Technics (Londres)
y en la ciudad de Sofía (Bulgaria).
De regreso a la Argentina realizó una temporada en el
Teatro Regina de Buenos Aires, para luego emprender una segunda gira europea
que incluyó a la Universidad de Sheffield (Inglaterra), una temporada en el
teatro Malic de Barcelona y funciones en las ciudades de Reus y en Casa de
América de Madrid, para finalmente presentarse en el Instituto Cervantes de Bruselas
(Bélgica).
Nuevamente en la Argentina realizó sendas temporadas en
los teatros Gardone y Palermo; temporada de verano en el Auditorio Provincial
de Mar del Plata, oportunidad en la que fue ternada como el Mejor Espectáculo
Unipersonal para recibir el premio Estrella de Mar, giras por Montevideo
donde resultó ternada para el Premio Florencio como el Mejor Espectáculo
Extranjero y funciones en distintas ciudades del interior de Argentina.
En Junio de 1998, El Túnel participó como
Invitado Especial al XXXII Congreso Internacional de Literatura Iberoamericana
realizado en la Universidad Católica de Chile.
En 1999 fue invitado al Festival de Expresión Ibérica
organizado en Oporto, Portugal. Desde entonces este espectáculo continua siendo
representando en diversos países del mundo, reeditando temporadas tanto en
provincias argentinas como así también en ciudades europeas como Barcelona,
León, Sabadell y Madrid. Actualmente continúa con su incesante labor recogiendo
siempre encendidos elogios tanto del público como de la crítica.
Ficha Artístico Técnica
Actúa: Roberto
Ibáñez
Versión: Roberto
Ibáñez
Diseño de espacio escénico y luces: Andrés Bazzalo
Diseño Gráfico: Pedro Flores Maldonado
Prensa: Simkin
& Franco
Asistencia de dirección: Santiago García Ibáñez
Dirección: Andrés
Bazzalo
Roberto Ibáñez
Es actor, autor, director y docente teatral
argentino.
Posee una larga carrera profesional en teatro y
televisión en nuestro país. Protagonizó importantes producciones en teatros
oficiales, comerciales e independientes.
Participó activamente del fenómeno político cultural
conocido como “Teatro Abierto”.
Integró el Consejo Ejecutivo de la Asociación
Argentina de Actores de la que fue Secretario de Prensa y se desempeñó también
como miembro directivo de “Artistas Premiados Argentinos”.
Realizó charlas en las universidades de Bristol y el
King’s College de Londres y la Universidad FLACSO de Buenos Aires.
Durante años ejerció la docencia en forma privada.
Como actor, encabezó el elenco de “¡Moreira!”
en el Teatro Nacional Cervantes y “El Preceptor”, de Bertold Brecht,
entre otras numerosas obras.
Se hizo acreedor al Premio Municipal a La Labor
Teatral (1987), otorgado por la Ciudad de Buenos Aires por su interpretación en
“Arriba Corazón”, de Osvaldo Dragún, estrenada en el Teatro Municipal
General San Martín donde también participó del montaje de “Tres Hermanas”,
de Chejov, dirigido por Inda Ledesma y de “Don Juan”, bajo la
dirección del director español Adolfo Marsillach.
Entre sus últimos trabajos se destacan: “Rondo
para dos mujeres y dos hombres”, de Ignacio Amestoy, con dirección de
Francisco Vidal (Teatro Gran Vía de la ciudad de Madrid, 2005)
En televisión participó de ciclos como “Alta
Comedia”, “Compromiso”, “Vivir con todo”, “María de
Nadie”, “Barracas al sur”, “Más allá del Horizonte”, “Corazón
de tiza” y “Los Médicos”, entre otros títulos.
Como autor, sus obras completas fueron publicadas
por la Editorial Torres Agüero, habiendo recibido el Primer Premio Municipal a
la Producción Dramática del bienio 90/91 por “Anclado en Madrid” y
Mención Especial del Premio Nacional 95/96 por su obra “Mil Millones de
Pájaros”.
Es autor e intérprete de la elogiada versión teatral
de la novela de Ernesto Sábato “El Túnel”.
Durante su extensa y fructífera carrera ha recorrido
escenarios de Argentina, Uruguay, Chile, España, Francia, Portugal, Inglaterra,
Italia, Suecia, Bélgica, Bulgaria y Rumania.
En Madrid, en 2005 estrenó como director, la obra “Refugiados”,
del dramaturgo argentino Manuel Cruz (Teatro Itaca).
Fue integrante del Jurado del Premio de Dramaturgia
para los bienios 2000/2001 y 2002/2003 del Ministerio de Cultura de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.
En la temporada 2009/2010 dirigió “El
General de los Recuerdos”, de su autoría. (Teatro La Ranchería).
En el 2011, escribió y dirigió “Fireworks,
Malvinas al Palo”, (Teatro del ArteFacto)
Andrés Bazzalo
Es autor, profesor y director teatral.
Está en constante actividad desde 1973, cuando
comenzó sus estudios como actor en la Escuela Superior de Teatro I.F.T. Luego
se perfeccionó tanto en actuación, como en dirección teatral y dramaturgia con
reconocidos maestros argentinos.
Se abocó tanto a los espectáculos para adultos y al
público infantil, además de desarrollar una intensa actividad docente en
instituciones públicas y privadas. Integró como autor y director todas las
ediciones del movimiento teatral Teatro Abierto y ha sido jurado en
diversos concursos del INT, de Argentores, de Txi y de los Premios Trinidad
Guevara.
Actualmente es Profesor Titular de Dirección Teatral
en la Licenciatura en Dirección Escénica del Instituto Nacional del Arte
(IUNA); Profesor Titular de Dirección y Puesta en Escena I y II y de Dirección
de Actores I y II en la Carrera de Puesta en Escena y de Puesta en Escena en el
Profesorado de Teatro de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático de Buenos
Aires (EMAD), de la que fue Vice director durante 10 años.
A lo largo de su carrera ha sido reconocido con los
premios: Trinidad Guevara (Mejor Director); María Guerrero (Mejor
Director); Teatro del Mundo (Mejor Espectáculo para Niños); ACE /
Asociación de Cronistas del Espectáculo (Mejor Director) (Mejor
Espectáculo); Teatro XXI (GETEA – UBA) (Mención Especial a la Puesta en
Escena y a la Adaptación); el Segundo Premio Metropolitano de Espectáculos para
Niños y variadas nominaciones a los Estrella de Mar, ACE; Florencio
Sánchez, ATINA y María Guerrero.
Entre sus últimos espectáculos, se destacan: “El
Águila Niña”, de Antonio Syxty, (Teatro El Grito, 2011); “M’hijo el
dotor”, versión propia de la obra de Florencio Sánchez (Centro del
Conocimiento, Posadas, Misiones. Producción Federal del Teatro Nacional
Cervantes, 2011); “El Ahorcado”, de Stella Camiletti (Teatro
Nacional Cervantes, 2010); “Escrito en el Barro”, versión libre de
Otelo, de W. Shakespeare (Teatro Estudio El Grito – Fiesta INT CABA – Fiesta
Nacional del Teatro – Festival Internacional de San Sebastián – Gira por
España, 2007/2009); “He visto a Dios”, versión propia de la obra de
Defilippis Novoa – Teatro 3 de Febrero – Paraná (2009) – Producción del Teatro
Nac. Cervantes)-
Además: “La Sierva”, versión propia de la
novela de Andrés Rivera (Teatro Payró – Fiesta CABA del INT); “Sueño de una
noche de verano” de W. Shakespeare, en versión propia, Teatro Real -Comedia
Cordobesa); “Mermelada de Tomate, una comedia indecente”, sobre texto
propio (Teatro Del Artefacto); “Cenicienta, el musical”, con libro y
letra de canciones que le pertenecen y música de Angel Mahler (Teatro
Metropolitan – Giras); “Un enemigo del pueblo”, versión libre de la obra
de H. Ibsen; “El Jugador”, sobre la novela de F. Dostoievski; “Un día
de Pesca”, texto propio en colaboración con Areco y Meraldi; entre muchos
otros.
Comentarios