"Parte de este mundo", sobre Raymond Carver, termina su temporada a fines de noviembre



Parte de este mundo, la obra del Colectivo Teatral Puerta Roja sobre el universo poético del escritor norteamericano Raymond Carver termina su temporada a fines de noviembre, momento en el que cumplirá las 100 primeras funciones.
Con el estreno de Parte de este mundo se cierra la Trilogía Carver, compuesta por Hablar de amor y Parece algo muy simple. En esta oportunidad, la propuesta escénica se apoya en una selección de textos y poemas de Carver, relatados y/o representados por los actores. Todo ocurre en torno a una mesa que éstos comparten con el público. Así, interpretes y espectadores conforman un original e íntimo ambiente para que los textos tomen vida, mientras degustan una picada y beben vino juntos.


Últimas Funciones del año
PARTE DE ESTE MUNDO
Después de un año en cartel

El Colectivo Teatral Puerta Roja y el Grupo H30 continúa presentando esta puesta inspirada en cuentos y poesías de Raymond Carver, en El Abasto Social Club.
Público y actores comparten la misma mesa, donde todos comulgan a través de la comida y el vino, mediante un texto asentado en la improvisación.
En esta propuesta que sostiene la acción teatral en la conversación misma, cada función es irrepetible. Si lo desean, los asistentes pueden llevar su propia bebida o ingredientes para picar durante la función.
Como un nuevo atractivo a esta puesta en escena, cada domingo “parte de este mundo” tiene un actor invitado sorpresa, que se suma a la mesa y participa de la representación. 
Con esta original experiencia teatral, literaria y  gastronómica, El Colectivo Puerta Roja cierra la Trilogía Carver compuesta, además, por los espectáculos ya estrenados: Hablar de amor y Parece algo muy simple.
Últimos funciones: domingos de noviembre a las 17.30 hs
Abasto Social Club: Yatay 666
Informes y reservas: http://www.alternativateatral.com

En cada función participan actores invitados 

Sobre la obra
Inspirada en el universo poético de Raymond Carver, este trabajo cierra la trilogía del Colectivo Teatral Puerta Roja, inspirada en los textos de este gran escritor norteamericano. Los anteriores espectáculos basados en este autor fueron: “Parece algo muy simple” y “Hablar de amor”.
La particular puesta en escena de “Parte de este mundo” está planteada como una sencilla conversación, en donde público y actores comparten una mesa y el mismo espacio escénico. Dejando de lado la noción clásica de lo “teatral”, y con la premisa de compartir una reunión entre amigos, la presencia de la bebida y la comida es fundamental en el espectáculo, generando una comunión entre todos los presentes. La reunión social para representar la obra teatral, es también una reunión de personajes y espectadores sin división escénica. El centro del espectáculo, es este momento compartido que se extiende los 70 minutos de duración del mismo.
Se come, se bebe y se habla. Se relatan cuentos y poemas. Estableciendo la teatralidad desde lo más sencillo y simple de la comunicación. Sin artificios, sin imposturas.
El origen del material son 8 cuentos de Raymond Carver. En esta nueva propuesta el sostén de la tensión dramática está expuesto en la conversación misma y en la manera de representarla, ya que los actores conversan e interactúan en medio del público relajadamente, tomando unas copas de vino y comiendo. El guión de este espectáculo está apoyado en gran parte por la improvisación, ya que los actores no tienen un texto fijo, solamente algunos momentos ya pautados de antemano, relacionados con los textos que van a relatar. El objetivo es que cada una de las funciones esté viva y en tensión constante, no sólo por lo que pasa en la situación, sino también por lo que los actores deben proponer para llevar adelante la pieza. Se apuesta a que en todas las funciones suceda algo diferente.
Si el primer trabajo sobre el autor que estrenamos "Parece algo muy simple", refería al tema del perdón, y en "Hablar de amor" al amor y sus consecuencias en la vida de las personas, lo que se emparenta en ambos trabajos con “Parte de este mundo” es la falta de certezas de cada una de las personas que el relato atraviesa. Al igual que en nuestro trabajo teatral, estos seres desamparados no saben muy bien de qué manera llegaron a donde están, ni tampoco están tan seguros de su opinión sobre el mundo.

Ficha Técnica
Elenco: Tian Brass, Valeria Castro, Sergio Di Florio, Sylvia Tavcar, Silvio Palmucci y Ximena Viscarret
Asistencia de dirección: Belén Bevcar
Asesoramiento en vestuario y ambientación: Gabriela Delmastro
Prensa: Simkin & Franco
Dramaturgia y dirección: Adrián Canale

Sobre el Colectivo Teatral Puerta Roja
Grupo nominado al Premio María Guerrero a la producción artística 2008 y ganador en el año 2010 del premio “Trinidad Guevara” como mejor producción teatral independiente, este proyecto comienza a principios del año 2003, con la inauguración del espacio teatral "Puerta Roja", en Lavalle 3636. Coordinado por Adrián Canale y Marcelo Subiotto, lleva estrenados desde el comienzo del año 2003 a la fecha cerca de 20 espectáculos, entre ellos: “La Cruzada de los niños”, “Amores Metafísicos”, “Parece algo muy simple”, “Coplas del Cartonero Masón”, “Remedios para calmar el dolor”, “Hablar de amor”, “Las Descentradas”, “Amentia” y “Amanda y Eduardo”.

Sobre El Grupo H30
El grupo H3O se forma en el año 2007, como egresados de la Escuela Pedro Escudero de Morón, con Adrián Canale como docente de actuación. Hicieron juntos 3 trabajos: “Burgueses” en base a textos de Moliere, “3 Hermanas” de Antón Chejov, que realizó funciones en Morón, Capital Federal y Mar del Plata y “Ausencia (una versión de la Orestíada)”, en co-producción con el COLECTIVO TEATRAL PUERTA ROJA. Esta obra fue ganadora del certamen regional de Teatro 2009 en San Fernando y Finalista de la Fiesta Provincial de La Plata. Realizó funciones en la sala Puerta Roja y en el E.C.U.N. H.I.
Adrián Canale
Adrián Canale. Director. Autor. Actor. Docente. Egresado de la carrera de dirección y puesta en escena de la EMAD de Buenos Aires, donde tuvo de maestros de actuación a Rubens Correa y Andrés Bázzalo. Realizó perfeccionamiento, entre otros, con Javier Margulis, Daniel Veronese y Ana Alvarado. Ha dirigido numerosas obras, entre ellas, 'Historia tendenciosa de la clase media argentina', ganadora de varios premios Estrella de Mar, 'La excepción y la regla', de B. Brecht, 'Por donde empezó a colarse el agua' en co-producción con el Teatro San Martín, 'Maratón', de Ricardo Monti, 'Nuestra decencia se puso idiota', 'Breve noche', ”El tajo más cruel”, 'Ponerse en pie', Una sociedad secreta' (Nominada "Mejor espectáculo off", en el Estrella de Mar 2008) y “Mundo Portátil” ”, esta última ganadora del Festival Provincial de Mercedes 2011 y Representante de la Provincia de Buenos Aires en la Fiesta Nacional de Teatro San Juan 2011.
Con el Colectivo Teatral Puerta Roja dirigió: 'Entomología forense', 'En cuanto a la emoción', 'La bruma', 'La cruzada de los niños' (ganadora de varios premios nacionales, realizó giras por el país y en España), 'Servir', 'Parece algo muy simple', ”Hablar de amor”, 'Remedios para calmar el dolor' (Esta última, ganadora del Estrella de Mar 2007 y nominada al ACE),“Las Descentradas” (Ganadora del Florencio Sánchez y nominada en el María Guerrero y el premio Teatros del Mundo), “Ausencia” y "Amanda y Eduardo".
Como actor y asistente de dirección algunos de sus trabajos fueron: 'La tempestad' de W. Shakespeare en el TMGSM, con la dirección de Luis Pasqual, 'La forma perfecta', de Luis Cano, dirigida por Daniel Veronese, en el festival 'Tintas frescas', 'El detective y la niña sonámbula', escrito y dirigido por Ana Alvarado y 'El suicidio' del grupo 'El periférico de objetos'. Con algunos de los espectáculos antes mencionados participó de festivales y giras internacionales: Hebbel Theater, Berlín, Alemania / Theater der Welt, Köln, Alemania / Festival de Avignon, Francia / Festival Internacional Inteatro de Poverigi, Ancona, Italia / Festival de Emilia Romagna Teatro, Módena, Italia / Festival de Teatro de Burgos, España, giras por Palencia, Salamanca, Segovia, León y Valladolid, España / FITAM (Festival Internacional de teatro a mil) Santiago de Chile / 17º Festival Internacional de Teatro y títeres de Tlaxcala, México y giras por Veracruz, Monterrey, Cuernavaca, Zacatecas y el D. F.
Actualmente es docente titular de actuación en la Escuela de Formación actoral de Morón y da clases privadas de actuación y dirección en la Ciudad de Mar del Plata y en la sala Puerta Roja de Capital Federal, de la que es uno de sus responsables.


Dijo la prensa:

Hernan Firpo (Clarín)
En una Bacanal
"El actor/espectador sentirá que le están hablando al oído y es probable que den ganas de intervenir. Este es el desafío de la obra más simpática y pop de la cartelera teatral porteña..."

Mercedes Halfon (Suplemento RADAR / Pagina 12)
"...Compartimos mesa con seres carvereanos que nos abren su corazón, mientras nos llenan la copa con vino..."Parte de este mundo" vuelve a relajar el vínculo actor-espectador y no desde el lugar de provocación que muchas veces se practicó sino, por el contrario, amablemente. ..Todo esto hace que lo que presenciemos sea único, que no haya una función igual a la otra. Y por eso mismo, más que una obra de teatro, creemos estar en una cena familiar.
Retoma el espíritu de Carver más esencial, apelando a contar historias sencillas y conmovedoras. Recuerda la frescura de cualquier reunión o cualquier arte que se despoja de aquellas convenciones que lo vuelven predecible."

Osvaldo Quiroga (El refugio de la cultura)
“!Imperdible!"

Luis Mazas (Revista Veintitrés)
Interesante experiencia del off / Cenando con Raymond Carver
"...Los excelentes intérpretes del colectivo Puerta Roja ponen sensibilidad a esta tercera aproximación de Canale al desgarro de aquel alcohólico que amaba celebrar la complejidad de los ritos cotidianos. El espectáculo cruza mesas de espectadores, codo a codo con los actores, compartiendo frugal comida y un ceremonial de consustanciación con Carver. La honesta intención de Canale, desafía a comprometer el cuerpo, el apetito y la atención de los comensales con la sensibilidad de un autor que navegó dos aspectos contradictorios de la existencia: lo simple y real, y lo emocional e inconsecuente."

Moira Soto (Pan y teatro - AM1110 Radio de la Ciudad)
"...La comida en grupo siempre tiene algo de ritual y de comunión. Aquí además tiene lugar el ritual teatral que se da en el espacio de la mesa, donde se crea una participación de todos muy especial. Han trabajado sobre cuentos y poemas de Raymond Carver y se van armando historias pequeñas en torno a personajes corrientes, su vida, sus relaciones, sus sueños. Los actores trabajan sin texto fijo y es increíble cómo van mutando sutilmente de personajes. Hay mucha frescura en la atmosfera a causa de esto y de la cercanía de los actores con el público. Sin dudas Canale conoce y comprende profundamente el mundo de este gran escritor…”

Monica Berman (Critica Teatral)
"..Hay por sobre todo, una posición relajada, tal vez eso haga engancharse con los relatos, conmoverse, preguntarse por el cómo seguirá… no es difícil saber que no hay rompecabezas, que no vamos a lograr armar una estructura al final, que el aplauso no traerá la pieza que falta. Y sin embargo ( esto es lo más significativo) uno se engancha con las partes, asume los fragmentos, los disfruta en tanto incompletos…"

Por Ximena Zabala (@perradeagua) revistaruletachina
“...Al igual que el cuadro de Magritte "Esto no es una pipa" podría decirse de la última apuesta del Colectivo teatral Puerta Roja, basada en textos de Raymond Carver: "esto, señora, no es una obra de teatro". Es algo mucho más terrible, es una catástrofe natural, es algo muy parecido a una gran cena familiar....Si usted busca una obra convencional se va a decepcionar. Si se deja llevar en cambio por la interacción que es el condimento mejor resuelto en este espectáculo la va a pasar mucho mejor.”

Deby Markel y Miguel Toscazo (El aura cultural)
"...Los actores, que funcionan también como anfitriones de la reunión, dialogan de manera extraordinaria extractos de ocho cuentos de Raymond Carver.
Efectivamente es posible afirmar que Parte de Este Mundo no pertenece al mundo tradicional del teatro, sino que propone otra relación entre espectadores y actores. La obra nos ofrece momentos de tensión dramática muy bien lograda, matizados con tintes de ternura. Las actuaciones son realmente convincentes y naturales para una obra original y emotiva, ante la cual el espectador/comensal no podrá pasar indiferente."

Daniel Gaguine (El caleidoscopio de Lucy)
"Las palabras y las sensaciones van y vienen en el marco de una tensión latente, muy bien dosificada no solo por la dirección, sino también por un elenco exacto en sus personajes. El público presente, sentado en la mesa, también será protagonista de la obra. La familiaridad de los ingredientes de la puesta (cena, comida, bebida y gente que habla) pone a todos en un lugar de indefensión, frente a la catarata de palabras y sensaciones que se suceden una detrás de la otra.  Por eso, la sencillez es conmovedora en tanto proximidad a la vida de uno y la identificación que se realiza."

Azucena Joffe y María de los Ángeles Sanz (Luna Teatral)
“El Colectivo Teatral Puerta Roja nos tiene acostumbrados a la búsqueda de momentos diferentes desde los textos clásicos (Carver lo es ya desde su impronta en el teatro de Buenos Aires), provocando instancias de interrogación que parte desde la propuesta que ofrecen, pero que buscan trasladar al público. “Parte de este mundo” tiene un plus extra: la relación actor-personaje-espectador. Toda una experiencia distinta que con cierto pudor el público comparte sin mediación con los actores.”


Comentarios

Entradas populares