ESTE VIERNES EN LIBRERÍAS: LANATA (secretos, virtudes y pecados del periodista más amado y más odiado de la Argentina), de Luis Majul
Lanata (Secretos,
virtudes y pecados del periodista más amado y más odiado de la Argentina) es la investigación más completa y detallada sobre
la vida pública y privada del ex director de Página 12 . Lanata aceptó
el desafió de responder todas las preguntas. También sus amigos, sus enemigos,
sus familiares y sus ex compañeros y ex parejas aceptaron revelar sus asuntos
más luminosos y más oscuros.
Lanata,
el libro, revela los pormenores de la enfermedad de
su mamá y cómo lo marcó para toda la vida; los momentos más importantes de su
infancia; los primeros amores de infante
y adolescente hasta los desopilantes aventuras como mozo, estudiante de
derecho, lumpen que vivió en la calles de Mar del Plata, Paraguay y Río de
Janeiro; hasta su primer casamiento con papeles, una relación que duró casi
menos que los trámites.
Lanata,
la investigación, narra con crudeza su adicción a
la cocaína y el doloroso proceso de desintoxicación al que se sometió en los
Estados Unidos.
En Lanata se describe, con lujo de
detalles, el encuentro clandestino del ex director de Página 12 con
Enrique Gorriarán Merlo en la época en que el líder guerrillero financiaba el
diario; los encuentros con Héctor Magnetto antes y después de incorporarse a Clarín;
y sus peleas públicas y privadas con Daniel Hadad, Horacio Verbitsky y
Adrián Paenza, entre otros periodistas.
Lanata revela las
locas aventuras de Lanata junto a Charly García y Fito Páez, que incluyeron
situaciones desopilantes en medio de intensas madrugadas.
Lanata describe con
precisión la historia secreta de su paso por la televisión: las presiones, los
contratos, las envidias y la hoguera de vanidades de un mundo que sufrió y que
ahora disfruta.
Lanata,
explica, con pura información, el complicado
vínculo del periodista con el dinero y otros bienes: cuánto gasta, cuánto gana,
cuánto tiene, cuánto despilfarró y cómo hace para procurarlo de nuevo.
El libro revela, por primera vez, los pormenores de
la quiebra de Lanata y el nacimiento y caída del diario Crítica de la
Argentina.
En Lanata se puede acceder a la
historia clínica completa de alguien a quienes hasta sus amigos llaman “El
Gordo”. También se explica por qué su propio médico piensa que se puede morir en
cualquier momento.
Lanata, la biografía
definitiva, revela la trama de cómo el periodista se incorporó a su ex archienemigo
Clarín, volvió por la revancha y se transformó en la mayor preocupación
para el gobierno de Cristina Fernández.
Además, en una polémica declaración, Lanata afirma
que estaría dispuesto a ser candidato a presidente si el país volviera a una
situación parecida a la de diciembre de 2001.
Acerca del autor
Luis Majul nació en
Buenos Aires el 17 de mayo de 1961. Inició su carrera periodística en 1979.
Trabajó en la agencia informativa Diarios y Noticias (DyN), la revista "El
Periodista de Buenos Aires" –para la que obtuvo la lista de represores de
la dictadura confeccionada por la CONADEP-, el diario La Razón y el diario Perfil,
entre otros importantes medios.
Publicó los libros Por qué cayó Alfonsín (1990), Los
dueños de la Argentina I (1992) y II
(1994), Las máscaras de la Argentina
(1996), y Los nuevos ricos de la
Argentina (1997). En 2000 fundó la productora periodística independiente La Cornisa. Desde 1999 conduce el
programa de televisión del mismo nombre, ganador del premio Martín Fierro como
mejor programa periodístico en televisión del año 2009.
En noviembre de 2009 publicó El Dueño. La historia secreta de Néstor Kirchner, el hombre que
maneja los negocios públicos y privados de la Argentina convirtiéndose, con más
de 200.000 ejemplares, en la obra más vendida de los últimos 10 años.
En junio de 2011 publicó Él y Ella, la investigación que devela la verdadera historia de la
sorpresiva muerte de Néstor Kirchner, la resurrección política de Cristina
Fernández, los nuevos negocios y el plan secreto para perpetuarse en el poder.
El libro vendió 70.000 ejemplares en apenas un mes.
Conduce un programa diario en La Red, AM 910, y es
columnista de Opinión del diario La Nación.
Acerca de Margen Izquierdo
Margen Izquierdo es un sello que nació en el año
2012, creado para la edición de investigaciones periodísticas independientes. Lanata.
Secretos, virtudes y pecados del periodista más amado y más odiado de la
Argentina es la primera obra que publica.
DISTRIBUYE
Y COMERCIALIZA GRUPO EDITORIAL PLANETA
Comentarios