Noedades Editoriales Diciembre 2012: DEL NUEVO EXTREMO
RESTOS
HUMANOS
Álvaro Abós
Del Nuevo
Extremo
Serie negra
Carnaval de 1955. Los despojos de una mujer descuartizada aparecen
esparcidos por distintos lugares de Buenos Aires, sumiendo a la ciudad en una
psicosis de terror. Esta novela recrea un hecho real: el asesinato de Alcira
Methiger, por su amante, el vendedor de libros Jorge Eduardo Burgos. Una
prodigiosa invención narrativa de Álvaro Abós, en la que se integran: un
adolescente fantasioso, una famosa actriz de cine, un delantero de Racing Club
y un almirante perturbador.
Crónica magistral de un crimen que estremeció a la sociedad, y
radiografía de una época, Restos humanos
es un thriller apasionante, y también una trágica historia de amor entre
solitarios en la gran ciudad.
101 CASI
HISTORIAS. NOVELAS INCONCLUSAS DE PAREJAS
Martina Flor
Del Nuevo
Extremo
Humor
“Si
estuviste o estás enamorado o enamorada, si estuviste o estás en pareja, seguro
que 101 casi historias (novelas inconclusas sobre parejas) te despertará una
sonrisa o una carcajada, pero también una mueca de nostalgia o de dolor. Es
aliviador leerlo. Uno se siente menos solo ante la tragedia del abandono, y se
presiente acompañado en los cálculos fríos y miserables que hizo alguna vez
para no exponerse ante quien nos atraía. Es astuta Martina Flor. Pareciera que
sabe todo acerca de la pareja y del amor. ¡Pero no sabe nada! Basta con leer su
libro para darse cuenta. Lo que aprendió con los años, basado en experiencias y
en la inevitable y hermosa tarea de la observación, es a contar con dibujos y
palabras lo que la hizo sonreír, reír, extrañar y doler.”
Sebastián
Wainraich.
LA ARGENTINA
DE LOS CACIQUES
Carlos
Martínez Sarasola
Del Nuevo
Extremo
Historia -
Identidad Argentina
Una hipótesis del autor de Nuestros
paisanos los indios, que desafía la
manera tradicional de entender nuestra historia: más allá de la violencia de la
época y de los enfrentamientos librados para la defensa de sus culturas,
territorios y cosmovisiones, los grandes caciques de las pampas y Patagonia
evidenciaron una clara intención hacia la convivencia con la nueva sociedad en
formación que proponían los “blancos”, en la medida en que fueran respetados
sus derechos como habitantes originarios.
Como el subtítulo del libro lo dice, aquella posibilidad “no fue”,
porque el proyecto de país que finalmente se impuso a fines del Siglo XIX,
decidió no incluir a los pueblos originarios. La Argentina nació así
automutilada, negando a los hijos de la tierra. Y lo que es peor y lo que esta
obra sostiene, es que aquel proceso de aniquilamiento se llevó a cabo mientras
los caciques tenían por voluntad convivir con “el otro”, tal como ellos y su
gente lo hacían en las tolderías.
Este nuevo ensayo de Carlos Martínez Sarasola nos sumerge otra vez
en las profundidades de la perspectiva etnohistórica, siempre desde una mirada
que busca lo novedoso, lo original, con ese plus que caracteriza a la obra del
autor.
Aquí se deja el lugar a la voz de los caciques, a la propia
palabra, esa que para ellos era un don, un atributo manifestación de su poder.
Se han compilado casi doscientos textos de los cuales han sido extractadas
otras tantas frases escogidas de más de cincuenta caciques, pronunciadas en
cartas, diálogos, entrevistas, negociaciones, ceremonias, actas, testimonios de
viajeros a lo largo de casi un siglo previo a la “conquista del desierto”, en
una gran base documental, fruto de una rigurosa investigación en fuentes
históricas y ensayos especializados. Todo este material se completa con un
conjunto de anexos e ilustraciones.
El resultado es sorprendente. Y emocionante. La palabra cruda,
llana, clara de los caciques recorre estas páginas, interpelando a nuestra
memoria como sociedad y dejándonos un legado hacia adelante: el de recuperar el
valor de la diversidad, con la certeza de que aún es posible construir esa
sociedad que aquellos líderes soñaron hace no mucho tiempo atrás.
Sobre el
autor:
Antropólogo (UBA) especializado en la cuestión indígena, la
etnohistoria y los estudios de la frontera como metáfora de la construcción de
la Argentina. Autor de los libros De
manera sagrada y en celebración y Los
Hijos de la Tierra. Coautor de El
lenguaje de los dioses; Mapuches del Neuquén y Diseños indígenas en el arte textil de Santiago del Estero. Asesor
en la colección Leyendas, mitos, cuentos
y otros relatos indígenas
(2002-8). Coautor de la serie de videos Indígenas de la Argentina. Profesor en
universidades nacionales y del exterior. En los últimos años investiga sobre la
cosmovisión originaria, la idea de realidad que la sustenta y el chamanismo, en
el marco de los actuales procesos de reetnización y espiritualidad emergentes.
Es Profesor Titular de la Maestría en Diversidad Cultural (Universidad Nacional
de Tres de Febrero) y Director de la Fundación desde América.
CÓMO AHORRAR
UNA HORA POR DíA
Michael
Heppell
Del Nuevo
Extremo
Superación
personal
“Estoy tan
seguro de que este libro lo ayudará a ahorrar una hora por día que se lo
garantizo. Sin embargo, si usted lo lee, pone en práctica las ideas y, de algún
modo, no llega a ahorrar esa hora de vida, yo, personalmente, le devolveré su
dinero”.
Michael
Heppel
¿Le gustaría tener una hora más por día, todos los días de su
vida, para hacer lo que realmente quiere hacer? Si le parece un sueño imposible
de lograr, entonces, tengo buenas noticias: ¡esa hora extra lo está esperando!
Este libro de fácil lectura lo impactará profundamente y le
ofrecerá ideas brillantes, tácticas y sugerencias especialmente diseñadas para
ahorrar tiempo indispensable en su vida. Con sólo invertir una hora de lectura
para elegir las ideas que lo sorprenderán y ponerlas en práctica, ahorrará
tiempo extra todos los días de una manera increíble.
Entre otras cosas, usted:
-Superará las postergaciones y tomará decisiones más rápidas y
mejores
-Encontrará tiempo libre, tiempo para hacer cosas importantes
-Descubrirá maneras eficientes de organizar el tiempo y la vida
-Sabrá qué hacer con todo lo que le roba tiempo
-Reestructurará y simplificará absolutamente todo lo que hace,
tanto en su trabajo como en su casa
-Disfrutará de más tiempo libre. Usted decide en qué lo invertirá…
CORRER O MORIR
Kilian Jornet
Now Books
Superación
personal - Biografías
“¿Por qué corremos? Esa es la cuestión que nos
plantean aquellas personas que no corren, pero sobre todo es lo que nos
preguntamos nosotros mismos todas las noches antes de dormirnos”.
Kiss or kill. Besa o mata. Besa la gloria
o muere en el intento. La lucha es lo que diferencia una victoria de un
vencedor. ¿Cuántas veces has llorado de rabia y de dolor? ¿Cuántas veces has
perdido la memoria, la voz y el juicio por agotamiento? Y cuántas veces, en
esta situación, te has dicho: ¡Otra vez! ¡Un par de horas más! ¡Otro ascenso!
El dolor no existe, solo está en tu mente. Contrólalo, destrúyelo, elimínalo y
sigue.
Kilian
Jornet
es el actual campeón mundial de skyrunning, una de las pruebas físicas más
duras del planeta. Ha subido y bajado el Kilimanjaro más rápidamente que
cualquier otra persona en todo el mundo. Ha fulminado todos los récords
mundiales en cada reto que se ha propuesto: la Ultra-Trail del Mont-Blanc, la
Transpirenaica, la vuelta al lago Tahoe.
Correr o
morir
es el diario de un ganador, una filosofía de vida, una lección ejemplar para
todos nosotros.
Comentarios