Novedad Editorial Diciembre 2012: LA BESTIA EQUILÁTERA



ENTRENAMIENTO ELEMENTAL PARA ACTORES
Martín Rejtman y Federico León
En el origen de este libro hay una película de ficción que nació de un encargo para la televisión argentina. La premisa del ciclo era reunir a un director de teatro con un director de cine (con la particularidad en este caso de que el director de teatro también dirige cine) para que coescribieran y codirigieran un telefilme. Fueron convocadas trece duplas. El de Rejtman y León, Entrenamiento elemental para actores, fue el único de los proyectos colaborativos del ciclo que no llegó a mostrarse en las pantallas televisivas.
Martín Rejtman y Federico León vuelven a reunirse en este libro para hacer una versión narrativa de la película, para añadirle una dimensión textual a esa maravilla de la condensación conceptual que es Entrenamiento elemental para actores. Complementado con un prólogo de Alan Pauls y una entrevista a los autores realizada por Cecilia Sosa, este proyecto colaborativo y multidisciplinar adquiere resonancias nuevas en la lectura, lejos de las pantallas de cine y televisión, e ilumina la obra de dos de los artistas más interesantes de la escena contemporánea argentina.
¿Una clase de teatro o una teoría de la revolución? Entrenamiento elemental para actores es una obra pequeña, perfecta, casi imposible. El resultado de un encuentro impredecible entre dos directores mañosos, obsesivos. Casi un milagro surgido por encargo. Extirpada a las burocracias de un canal oficial, Entrenamiento… emergió como pieza anticanon. Lúdica y a la vez extrañamente literal, no es solo una improbable clase de actuación en sesenta minutos para niños-actores sino una escuela de vida para todo su público. Convertida en objeto de adoración, años después la película se transforma en libro.
Cecilia Sosa

Un cineasta y un director de teatro se juntan para poner en escena el ritual, la lógica y la práctica de una enseñanza que encuentra su campo de operaciones en los actores, materia prima humana que el cine comparte con el teatro. Primera lección del experimento de Rejtman y León: los actores no son los destinatarios de la enseñanza; son sus objetos. El hecho de que sean chicos entre ocho y doce años no hace sino subrayar esa condición. Esa identificación entre discípulo y objeto es quizá una de las decisiones más osadas y problemáticas del film. Si la toleramos, si la aprobamos aun contra nuestros recelos de biempensantes, si llegamos a veces a aplaudirla, es porque estamos como magnetizados por el vértice que la hace posible: el personaje de Sergio, el profesor de teatro, la gran invención monstruosa de Entrenamiento…
Alan Pauls

Entrenamiento elemental para actores se estrenó en la edición Nº 11 del BAFICI y en el teatro El Camarín de las Musas, Buenos Aires, en 2009. Ha participado en el Los Angeles Film Festival (2009), el Zurich Film Festival (2009), el London Film Festival (2009), el Kunsten Festival Des Arts (2010), el Festival de Rotterdam (2010), el Festival Escena Contemporánea (Madrid, 2012) y el Festival “Cine Teatro Argentino” (Dortmund/Alemania), entre otros.

Martín Rejtman (Buenos Aires, 1961) escribió y dirigió las películas Rapado, Silvia Prieto, Los guantes mágicos, Copacabana, además de Entrenamiento elemental para actores (en colaboración con Federico León). Publicó los libros de cuentos Rapado, Treinta y cuatro historias (incluido en Un libro sobre Kuitca), Velcro y yo, Literatura y otros cuentos y Tres cuentos. En la actualidad, trabaja en su siguiente película, Dos disparos.
Federico León (Buenos Aires, 1975) escribió y dirigió las películas Todo juntos, Estrellas (en colaboración con Marcos Martínez) y Entrenamiento elemental para actores (en colaboración con Martín Rejtman) y las obras de teatro Cachetazo de campo, Museo Miguel Ángel Boezzio, Mil quinientos metros sobre el nivel de Jack, El adolescente, Yo en el futuro y Las multitudes.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Novedades Editoriales Agosto 2013: NEGRO ABSOLUTO - Colección de novela policial dirigida por Juan Sasturain

#NovedadesEditoriales: EL TOPO de Enrique Medina - Editorial Muerde Muertos