Novedades Editoriales Diciembre 2012: EL ATENEO
SOY LO QUE
QUIERAS LLAMARME
Gabriel
Dalla Torre
Narrativa
Argentina
Ganadora del Premio Internacional de Novela Letra Sur 2012
Rubí alguna vez fue Robi, y ha iniciado un proceso de aprendizaje
que implica olvidar quién fue y tratar de ser alguien distinto. Para eso se
incorpora a un grupo de travestis de Mendoza. Allí hará convivir sus descubrimientos
sobre los nuevos sentidos de la belleza con su pasión por las novelas de Corín
Tellado y sus intentos por escribir raras historias de amor y pasión. Narrada
sin sensacionalismos, con una atractiva piedad por esos personajes en los que
conviven el romanticismo y la sordidez, Soy
lo que quieras llamarme es un texto que lee de manera diferente el mundo de
esos seres que no se resignan a una primera identidad y que buscan hacerse a sí
mismos de la manera en que pueden. Por momentos trágica, de a ratos irónica,
siempre inteligente, la novela ganadora del Premio Internacional de Novela
Letra Sur 2012 permite conocer a un autor que no solo tiene claro qué es lo que
quiere decir, sino que lo hace con las mejores armas, las de la buena
literatura.
"Una
novela de indiscutible originalidad por la composición de la trama, que revela
la historia y el destino de cada uno de sus personajes en el marco de una bruma
de melancolía, tan eficaz en la escritura como en la puesta en escena de sus
momentos más dramáticos".
Vlady
Kociancich
"No
hay en Soy lo que quieras llamarme celebraciones fáciles y demagógicas sobre
las noches del travestismo. Tampoco gestos de compasión moralista, tampoco
cinismo, tampoco lecciones, tampoco realismo. La novela tiene los colores de los
mundos de Copi y la ternura de los mundos de Manuel Puig. En el sentimentalismo
y en la coquetería encuentran los personajes su verdad, y esta novela su brillo
literario. Ni celebraciones fáciles e idealizadas, ni compasiones moralistas,
ni cinismo".
Martín Kohan
"Corín
Tellado nunca ganó un premio literario. Tampoco fue jurado. Estaba ocupada
escribiendo, inventándose nueva pero la misma a cada rato. Acaso Soy lo que
quieras llamarme sea la novela conmovedora y salvaje que a la prolífica
asturiana le hubiera gustado / perturbado leer / escribir, premiar / condenar
pero, eso sí, siempre bajo seudónimo. No es fácil ni habitual contar una
historia terrible de sangre y travestismo sin morbo ni golpes bajos. El autor
pudo, con sensibilidad y muchísima inteligencia. Una hermosa novela que la
contás y parece otra".
Juan
Sasturain
ARTISTAS
CRIMINALES
Marcos Mayer
Biografías y
Relatos
No todos los horrores que cuenta el Marqués de Sade pertenecen al
mundo de la ficción. Jean Genet fue un consumado ladrón y exhibía con orgullo
sus habilidades. Caravaggio podía pasar sin problemas del pincel a la espada y
cambiar el óleo por la sangre. Antes de convertirse en sinónimo de la más
terrible brutalidad, Charles Manson quiso ser músico de rock y compuso varios
temas. William Burroughs quiso jugar a Guillermo Tell con su esposa y erró el
disparo. Estas y otras historias se cuentan en este atrapante libro, en el que
Marcos Mayer se interna en la vida de quienes vivieron entre el crimen y la
genialidad y va descubriendo extraños vínculos entre su obra y los delitos que
perpetraron. Narrado de un modo ágil, mezclando hábilmente la información con la
indagación en el espíritu de los protagonistas, Artistas criminales es de esos libros para leer y releer, siempre
con el placer de descubrir algo nuevo y muchas veces siniestro en esos seres
que nos mejoraron la vida con sus cuadros, sus libros y sus canciones.
Marcos Mayer es
periodista y escritor. Sus artículos aparecen en varios medios de la Argentina
y del mundo. Fue profesor en la carrera de Letras de la Universidad de Buenos
Aires, y desarrolló durante tres años un periódico con los internos del penal de
Devoto. Tradujo a James Joyce, Claude Lévi-Strauss, Honoré de Balzac y Jane
Austen, entre otros. Entre sus libros
pueden nombrarse John Berger y los modos de mirar, El humor, un país que da risa, La
tecla populista y La infancia abusada.
SECRETOS DEL VATICANO
Bernard Lecomte
Historia y Religión
El Vaticano es uno de los ámbitos más misteriosos del mundo, un
lugar tan fascinante como único. ¿Qué otro dominio en el mundo puede jactarse
de haber atravesado dos mil años de historia? Allí hubo momentos grandiosos:
cónclaves, consagraciones y fiestas, pero también episodios oscuros: crímenes,
intrigas e infamias. Este libro presenta los principales secretos de la
historia del Vaticano en el último siglo, desde la aparición del comunismo
hasta la elección del último Papa. ¿Por qué fue Mussolini quien fundó la Ciudad
del Vaticano? ¿Cuáles fueron realmente los silencios de Pío XII frente al
nazismo? ¿Es cierto que la Iglesia casi aprueba el uso de las píldoras
anticonceptivas? ¿Estuvo el Concilio Vaticano II al borde de la catástrofe?
¿Cuál fue la verdadera causa de la muerte de Juan Pablo I? ¿Por qué fue
canonizado tan pronto el fundador del Opus Dei? ¿En qué consiste el tercer
secreto de Fátima? Estos y muchos otros interrogantes son analizados en esta
obra, imprescindible para todos los interesados en saber más acerca de una de
las mayores y más antiguas instituciones de la humanidad.
Bernard
Lecomte
(1949) es periodista y escritor. Obtuvo la licenciatura en Ciencias Políticas y
en Lenguas Orientales, y fue jefe de Servicio Exterior en los diarios La Croix
y L'Express y editor de la revista Figaro Magazine. Especialista en historia
del Vaticano y de Europa Oriental, es autor de veintiséis libros de divulgación
histórica, ensayos y novelas. Entre ellos, se destacan Dictionnaire politique du XXe siècle (2000), Benoît XVI, le dernier pape européen (2006), Le Roman des papes (2011) y Les
derniers secrets du Vatican (2012). Su biografía de Juan Pablo II recibió
el premio a la literatura religiosa, fue publicada por la prestigiosa editorial
Gallimard en 2003 y traducida a ocho idiomas. Lecomte es caballero de la Legión
de Honor y caballero de mérito de la República de Polonia. Actualmente, reside
en Saint-Denis-sur-Ouanne, en el centro de Francia.
Comentarios