Novedades Editoriales Diciembre 2012: ULMANN
CIENTÍFICA
La guía
completa del mundo de la ciencia (Ed. 2012)
Allan R.
Glanville
Este espléndido volumen dedicado a la ciencia es una extraordinaria
obra de consulta y asimismo un regalo ideal, tanto para aficionados como para
escolares y universitarios. Sus páginas proporcionan una panorámica inteligible
de los grandes temas de las matemáticas, la física, la astronomía, la biología,
la química, la geología y la medicina.
ASTRONÓMICA
Fred Watson
Las estrellas y los planetas nos han fascinado desde siempre. A
través de los siglos los observadores han descubierto cada vez más información
sobre el Universo, pero la búsqueda de respuestas acerca del sistema solar y de
otros mundo continúa sin cesar. Astronómica combina el conocimiento de los
expertos en astronomía con las imágenes más recientes para presentar una visión
profunda del Universo y los cuerpos celestes que llenan de misterio el cielo
nocturno. Este es un valioso material de referencia escrito en un estilo
cautivador y fácil de entender. Descubra todo lo que siempre quiso saber acerca
del cosmos y sus fascinantes características.
Fred Watson dice que
pasó muchos años trabajando en cúpulas de gran telescopio que ha comenzado a
parecerse a uno. Él es astrónomo encargado del Observatorio Astronómico
australiano de Coonabarabran, donde su principal interés científico es reunir
información sobre un gran número de estrellas y galaxias. También es profesor adjunto
en la Universidad Tecnológica de Queensland, la Universidad del sur de
Queensland y Universidad James Cook.
CIUDADES DEL
RENACIMIENTO
Michael Swift
y Angus Konstam
La primera edición del Civitates Orbis
Terrarum se publicó en Colonia en 1572. El grandioso atlas publicado por Georg
Braun y Franz Hogenberg incluye unas 600 panorámicas y planos de ciudades de
todo el mundo. En la obra participaron numerosos artistas diferentes, entre
ellos, el renombrado miniaturista neerlandés Joris (Georg) Hoefnagel. Ciudades
del Renacimiento muestra una selección de más de 70 de estos grabados de ciudades
históricas. Se trata en su mayoría de ciudades europeas, pero también se
representan urbes de otros lugares del mundo como: Cuzco en Sudamérica, El
Cairo en Egipto o Calcuta en India. Además de explicar detalladamente los
planos, Ciudades del Renacimiento relata la historia de las ciudades y aporta
mucha información sobre los trajes y escudos de armas que aparecen en las
diferentes ilustraciones.
EL GÓTICO
Arquitectura,
escultura, pintura
Rolf Toman
El arte gótico surgió hacia 1140 en la Ile - de - France y desde
allí se expandió por toda Europa. El nuevo estilo no quedó restringido al arte
y la arquitectura sacros, sino que fue introduciéndose de manera creciente
también en la cultura profana y privada. El presente volumen recoge la
evolución del gótico en toda su diversidad. El análisis se completa con
capítulos especiales, por ejemplo, sobre el desarrollo urbano o sobre el
sistema científico.
LOS MAYAS
Una
civilizacion milenaria
Nikolai Grube
(editor)
Durante su periodo clásico (300 - 900 d.C.), este pueblo
fascinante alcanzó una posición destacada entre las grandes culturas. El
presente volumen hace patente el desarrollo de la cultura maya desde sus
albores hasta la actualidad y despliega ante el lector una visión plural de la
vida cotidiana, la religión, el arte y los logros intelectuales.
MANUAL DEL
GOURMET DEL QUESO
Brigitte Engelmann
Los mejores tipos de queso, presentados y descritos con detalle:
Manual del gourmet del queso no sólo es una enciclopedia completa y un asesor
de compras, sino que además proporciona gran cantidad de información sobre la
historia y cultura de este producto lácteo, su elaboración y sus variedades
regionales. El libro describe cómo se necesitan semanas, meses y a veces años
para que un queso llegue a su punto, y es un acérrimo defensor de la
tradicional elaboración artesanal. También nos cuenta historias entretenidas
sobre especialidades típicas o extravagantes de todos los países, nos da
consejos para saber disfrutar los diferentes tipos de queso, y nos recomienda
algunas combinaciones culinarias para probar. El master sommelier Markus Del
Monego complementa esta fabulosa guía con más de 300 recomendaciones de vinos.
CULINARIA
ITALIA
Claudia Piras
(editora)
Los volúmenes de la serie Culinaria describen un panorama
incomparable de tradiciones culturales y gastronómicas, además de incitar al
lector a hacer una incursión por las cocinas de otras tierras. Toda la riqueza
de un país, sus costumbres y peculiaridades regionales quedan reflejadas en
detallados reportajes fotográficos. Las recetas, escogidas con todo esmero
entre aquellas que representan mejor el carácter típico de cada gastronomía,
consiguen que la lectura se convierta también en un placer para el paladar.
ORNAMENTS
Pia Anna Seger
y Natascha Kubisch
Este volumen se basa en la conocida colección de diseño de
ornamentos The Practical Decorator and Ornamentist, editada en 1892 por George
A. y Maurice A. Audsley. El libro fue concebido, en principio, como una
colección de muestras para arquitectos y pintores artísticos, pero ha servido
de inspiración a muchos profesionales como ebanistas, ceramistas y grabadores.
De esta forma, los ornamentos se encuentras en diseños de tapices, alfombras y
en fábricas de telas.
Ornaments no se limita a la mera reproducción de los diseños
originales, sino que también ofrece comentarios basados en las notas originales
de Audsley y describe el origen del adorno desde la perspectiva de la historia
del estilo y los estudios culturales: de la antigua Grecia a la Edad Media, del
Renacimiento al Clasicismo, del estilo japonés al floral. También nos da
detalladas instrucciones de cómo copiar los ornamentos.
365
EXPERIMENTOS SENCILLOS PARA NIÑOS
Richard Churchill
¿Por qué se oxidan los metales? ¿Por qué en los días soleados la
arena de la playa está más caliente que el agua? ¿Qué provoca los terremotos?
Encontrarás respuesta a esas y otras muchas preguntas en los experimentos de
este libro y podrás divertirte cada día del año aprendiendo los misterios de la
ciencia y la naturaleza.
Comentarios