Novedades Editoriales Diciembre 2012: DUOMO-TURNER.



EL ATLAS DE LAS NUBES
David Mitchell
 “Todo está conectado”
Duomo Ediciones, a través de Editorial Océano, publica la novela de El atlas de las nubes cuya versión cinematográfica del libro ha sido adaptada por Lana y Andy Wachowski ("Matrix") y Tom Tykwer ("Corre, Lola, corre"). La película se estrenará en Argentina el jueves 3 de enero.  Algunos de los actores del elenco son Tom Hanks, Susan Sarandon, Halle Berry  y Hugh Grant.
¿Puede el amor, el poder del bien incluso en la adversidad, perdurar más allá de la vida que conocemos y prolongarse a través de siglos y lugares? Seis vidas se entrecruzan aquí de forma inesperada a fin de dibujar un mundo, profético y extraño a la vez, en el que la historia se puede reescribir. Los seis protagonistas de la novela, ajenos a la trascendencia de sus acciones, tienen un papel mucho más relevante en la posteridad de lo que pueden imaginar, en escenarios tan disímiles como un viaje por la Polinesia a bordo de un galeón en el siglo XIX, la California de los años sesenta, o una isla en un futuro postapocalíptico. Todos ellos comparten un destino común, el afán de poder que se sucede una civilización tras otra, y la búsqueda del amor como salvación.  David Mitchell construye una aventura épica en la que no sólo todo está conectado, sino en la que también los gestos individuales pueden llegar a ser el germen de grandes revoluciones.
Mitchell es un genio. Escribe como si estuviera al mando de una máquina de sueños perpetuos
The New York Times
“Posee una exuberante imaginación
Alexander Hemon. The New Yorker
“Un baile impecable de géneros. Un festín elegíaco y visionario.”
The Times
“Entrelaza la ciencia ficción, el thriller político y la historia con virtuosismo musical»
The Guardian
“Uno de los autores más impredecibles y sugerentes de la reciente ficción británica»
Antonio Lozano, Qué Leer



TURNER
¿QUÉ FUE DE LA MODERNIDAD?
Gabriel Josipovici
Qué tienen Kafka, Virginia Woolf y Borges que no tienen Philip Roth, Irène Némirovsky ni Julian Barnes? ¿En qué momento y por qué los escritores optaron por eludir el desafío de la modernidad? ¿Cuándo relajaron su responsabilidad hacia su arte? Estas preguntas acucian a Gabriel Josipovici desde que era estudiante en Oxford. El presente libro es su respuesta. ¿Qué fue de la modernidad? es una obra polémica, que puede generar tanta contestación como interés, una indagación ilustrada y sardónica sobre estética y literatura, una llamada de atención a los artistas que han renunciado a la libertad, la herida y la alegría de la modernidad. Un libro que habla de literatura y de arte, y también del mundo y de la vida-
 



 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Novedades Editoriales Agosto 2013: NEGRO ABSOLUTO - Colección de novela policial dirigida por Juan Sasturain

#NovedadesEditoriales: EL TOPO de Enrique Medina - Editorial Muerde Muertos