Novedades Editoriales Diciembre 2012: EDHASA



PÉRFIDAS UÑAS DE MUJER
Ensayos sobre cine, literatura, arte y estilos
Hugo Beccacece
Un gesto, una frase dicha al pasar, una escena al anochecer pueden ser la clave de una vida. No la explican, claro, pero son una pista, el índice de un misterio que merece ser develado. En torno a ese hallazgo, la imaginación construye mundos posibles, calcula otros momentos, teje hipótesis que la paciencia, la observación y el análisis terminan revelando como verdades. La mirada que organiza todo esto es la del cronista, aunque también la del crítico. Son oficios diversos, que cada vez menos confluyen en una misma persona. Hugo Beccacece es la evidencia de que esa rara estirpe sigue vigente.
¿Cuál es su don? Un registro donde confluyen con pasmosa naturalidad la información y la reflexión, la malicia y las ideas, el chisme y la verdad histórica. Y una máxima elevada a la categoría de principio irrenunciable: el arte ilumina la vida de los artistas, y la vida de los artistas (sus anécdotas, sus amistades, sus furias, sus contradicciones), nos deja ver su alma, y de manera indirecta, ilumina su arte. Con este procedimiento, con una prosa exquisita que enseña y deslumbra, Pérfidas uñas de mujer nos descubre a Visconti y a Proust, a ciertas damas del surrealismo y a Marlene Dietrich, a Truman Capote y a José Bianco. Nos recuerda el poder del esnobismo, el magnetismo de las divas, y también el hechizo de dos amantes en el Lago Maggiore.
La lista podría seguir, naturalmente, pero como sucede con las mejores canciones, lo que cuenta no es la suma de notas, sino el leit motiv y la melodía, es decir, el espíritu. Este libro ejemplar es, al cabo, una guía que recorre momentos claves del arte del siglo XX y un ejemplo de cómo narrar y pensar a partir de historias ajenas. La maestría de Hugo Beccacece consiste en volver simple lo infrecuente. Es un talento elegante y discreto que se enciende cuando encuentra el personaje adecuado. Ese momento feliz, que late en cada página, es el corazón de Pérfidas uñas de mujer. Y el origen de esa felicidad, que remite a la infancia, quizás se devele en el último texto de este volumen.

Hugo Beccacece es egresado de la carrera de filosofía de la U.B.A. Fue editor del Suplemento de Cultura y de la revista adncultura del diario La Nación, donde continúa escribiendo. Ha publicado La pereza del príncipe, recopilación de artículos y entrevistas, Estudio en Páginas de José Bianco y Mozarteum Argentino, en colaboración con Jeannette Arata de Erize. Sus notas y ensayos han aparecido en distintos medios de la Argentina y del extranjero. Tradujo, entre otras obras, El compromiso racionalista, de Gaston Bachelard, y Diferencia en repetición, de Gilles Deleuze (en colaboración con Silvia Delpy). Dictó conferencias en las universidades de Boston, Chicago y Siena, y en el Instituto Cervantes de Chicago. En 1997, obtuvo el Premio Konex de Platino a la crítica literaria en el decenio 1987-1997, y en 2009 recibió el premio internacional Scritture di Frontiera, otorgado por el Pen Club de Trieste. Es Chevalier des Arts et des Lettres de Francia y Caballero de la Orden de la Estrella de la Solidaridad italiana. Fue jurado del premio Nacional de Poesía, del premio Konex y de los premios La Nación de periodismo y de novela.

JACQUES LACAN, PASADO - PRESENTE
Diálogos
Alain Badiou / Élisabeth Roudinesco
Traductor: Aníbal Díaz Gallinal
“Queremos creer, aquí y ahora, que más allá de la angustia mortal que, como se repite obstinadamente, pesa sobre nuestra sociedad en crisis, la representación del porvenir abre la puerta a una nueva esperanza. A fin de cuentas, Freud había llegado a cierta concepción trágica de la propia intimidad, que está muy alejada del cada-cual-para-sí que caracteriza nuestra época. ¿Por qué no podría convertirse este hallazgo, al mismo  nivel que la revolución, en una idea nueva en el mundo?"
Desde posiciones teóricas diversas, y con una relación basada en la amistad y en el respeto de las diferencias, Alain Badiou y Élisabeth Roudinesco construyen un diálogo fascinante en torno a Jacques Lacan. ¿Cuáles fueron sus posiciones políticas y filosóficas? ¿Qué lugar ocupó en el campo intelectual?  Ese vendría a ser “el hombre Lacan”, en la mirada de los autores, que es el tema que ocupa la primera parte del libro.
En la segunda, por el contrario, se analizan los textos.  El lugar del amor y lo femenino, el inconsciente y la estructura, la relación con Freud y la idea de sujeto que se desprende de los Escritos y los Seminarios;  la vigencia de su obra hoy, cuando el psicoanálisis es atacado con una virulencia que apenas disimula la pobreza de argumentos de los críticos. Con lucidez y claridad, Badiou y Roudinesco han construido un libro que analiza y celebra la herencia intelectual de Lacan. Muestran la brillantez de su pensamiento, la singularidad de una inteligencia que vuelve menos árido el presente.
Alain Badiou es filósofo, dramaturgo y novelista. Preside en la École Normale Superieur el Centro internacional de estudio sobre filosofía francesa contemporánea (CIEPFC). Entre otros títulos, es autor de Elogio del amor, Filosofía y actualidad, El ser y el acontecimiento y Lógicas de los mundos.
Élisabeth Roudinesco es historiadora. Actualmente es Directora de Investigaciones de la Universidad de París- VII. Es autora de numerosos títulos que han hecho historia, como La batalla de cien años: historia del psicoanálisis en Francia, Diccionario de psicoanálisis (con Michel Plon), ¿Por qué el psicoanálisis?, Jacques Lacan, La familia en desorden y Nuestro lado oscuro.

UNA VACANTE IMPREVISTA
J. K. Rowling
Traducción de Gemma Rovira
Con su plaza adoquinada y su antiquísima abadía, Pagford parece un típico pueblecito inglés, un lugar idílico en el que la vida transcurre con plácida tranquilidad. Sin embargo, sus habitantes están inmersos en una realidad muy diferente. Tras la conmoción causada por la súbita muerte de Barry Fairbrother, se desencadena una auténtica batalla en sordina por ocupar la vacante dejada por Barry en el concejo parroquial, donde se dirime el destino de una urbanización de dudosa legalidad. Y cuando la tensión hace aflorar una serie de conflictos latentes que involucran a todo el pueblo —hijos contra padres, pobres contra ricos, mujeres contra maridos, alumnos contra maestros—, la pasión, la hipocresía y, especialmente, los secretos que suelen anidar en una comunidad pequeña desempeñarán un papel decisivo en el futuro de Pagford.
J. K.Rowling (nacida en Yate, Reino Unido, 31 de julio de 1965) quien escribe bajo el seudónimo J. K. Rowling, es una escritora y productora británica, principalmente conocida por ser la creadora de la serie de libros Harry Potter, cuya idea fue concebida durante un viaje en tren de Mánchester hasta Londres en 1990. Los libros de Harry Potter han atraído atención alrededor del mundo, ganado múltiples premios y vendido más de 400 millones de copias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Novedades Editoriales Agosto 2013: NEGRO ABSOLUTO - Colección de novela policial dirigida por Juan Sasturain

#NovedadesEditoriales: EL TOPO de Enrique Medina - Editorial Muerde Muertos