El japonés que estrelló el tren para ganar tiempo (RHM): Mejor Libro de Empresa de 2012 MEJOR LIBRO DE EMPRESA DE 2012



Fuente: RHM
Un jurado integrado por 24 directivos, expertos en diferentes sectores y áreas profesionales, y los votos de los usuarios registrados en la red de conocimiento votaron al libro galardonado de entre 79 títulos.
La propuesta lanzada por Gabriel Ginebra en El japonés que estrelló el tren para llegar a tiempo (Editorial Conecta - RHM), de revisar los principios que se han impuesto como normas y modelos en el mundo del management en los últimos años, romper moldes y mitos en torno a la organización, la eficiencia y la excelencia y recuperar los principales valores de una empresa, basados en las personas que la integran, le ha merecido el galardón como Mejor Libro de Empresa de 2012 en la segunda edición de los Premios Know Square.
La ceremonia de entrega de los premios organizados por la red de conocimiento Know Square se celebró el pasado 31 de enero en el Auditorio de la Fundación Lázaro Galdiano de Madrid, con la asistencia de más de 200 profesionales y directivos. El evento contó con las intervenciones, entre otros, de Carmen Hidalgo, directora de Pymes de Telefónica España, Elena Hernando, directora de la Fundación Lázaro Galdiano, Carlos Rodríguez Braun, economista galardonado con el Premio al Mejor Autor en la primera edición de los Premios Know Square, y Juan Fernández-Aceytuno, fundador de Know Square y director general de Sociedad de Tasación. Movistar y la Fundación Lázaro Galdiano han colaborado en la organización de los premios.
El japonés que estrelló el tren para ganar tiempo, se impuso como galardonado entre los 79 títulos nominados al premio por editoriales y lectores. Cada uno de los títulos fue analizado teniendo en cuenta los criterios de oportunidad; originalidad; nuevo conocimiento; aplicabilidad; calidad del texto y de la edición; facilidad de lectura; nivel didáctico; trascendencia y espíritu humanista.
Lo que ahora importa, de Gary Hamel, y ¿Por qué fracasan los países?, de Daron Acemoglu y James Robinson, quedaron en segundo y tercer lugar en las votaciones, respectivamente. Ambos libros han sido editados en España por Deusto.
Hurgando en el amplio concepto de la ineficiencia, en el que ya es un estudioso y teórico reconocido, Gabriel Ginebra se atreve a proponer un management a la contra, no basado en el principio de buscar la excelencia. Acaba con muchos de los mitos que rodean la supuesta eficacia, sus formas y, lo que es más importante, el fondo que le ha dado vida. Nos invita a romper muchos moldes establecidos y recapacitar profundamente sobre qué valores son los principales en una empresa. Frente a la tiranía de la organización, el autor abre el camino para adentrarnos por otros estilos de gestión que valoran más a la persona y sus capacidades.
Al recoger el galardón, Gabriel Ginebra advirtió que “en las grandes organizaciones, el enfoque en la excelencia deja de lado por completo a la persona” y abogó por retomar los modelos de las pymes, “donde las personas tienen el protagonismo, cada uno sabe cuáles son sus competencias y lo que tiene que hacer”. “Hemos querido llegar al 100% y el pequeño 5% acaba causando efectos indeseables que las ventajas que se quieren conseguir”, advierte. De hecho, eso es lo que ocurrió en la anécdota que da título y punto de partida al libro: el maquinista aceleró para superar unos pocos segundos de retraso acumulados entre estaciones, que le supondrían una sanción por parte de su empresa, y causó decenas de muertes, incluida la suya. El autor animó a aprender de las experiencias y los errores para ir mejorando, porque nadie es competente en todo.
Toda la información sobre los libros y autores candidatos, los finalistas y las diferente fases de los Premios Know Square 2012 puede consultarse AQUÍ

Gabriel Ginebra es licenciado en Filosofía y Doctor en Organización de Empresas y MBA por IESE. Inició su actividad como profesor de IESE, y la continuó en otras escuelas de negocio como EADA, EU, EN-CEU, y universidades como Pompeu Fabra, URV y Abat Oliba. Ha dirigido proyectos de consultoría y formación para decenas de empresas de todos los sectores y tamaños. Actualmente es profesor de habilidades directivas en la Universitat Abat Oliba CEU de Barcelona. Dirige el proyecto Nicómaco para acercar el pensamiento clásico a las competencias directivas. Es autor de Gestión de incompetentes (Libros de Cabecera, 2010).



Comentarios

Entradas populares de este blog

Novedades Editoriales Agosto 2013: NEGRO ABSOLUTO - Colección de novela policial dirigida por Juan Sasturain

#NovedadesEditoriales: EL TOPO de Enrique Medina - Editorial Muerde Muertos