En el 80 aniversario del nacimiento de Manuel Puig, “Bajo un manto de estrellas” en el Teatro La Comedia




Una comedia perturbadora
Dirección: Manuel Iedvabni
Con Adriana Aizenberg, Pompeyo Audivert, Héctor Bidonde, Paloma Contreras, María José Gabin.
Viernes y sábados 21hs. Domingos 20hs
Teatro La Comedia, Rodríguez Peña 1062 4815-5665
Entradas desde: $130
En venta por boletería del teatro o sistema PlateaNet 5236-3000

Bajo un manto de estrellas es la primera obra de Manuel Puig pensada, desde su origen, para teatro.
En ella, la mentira, la confabulación y la ambigüedad recorren los textos junto a la locura y el delirio. Nada es lo que parece, ni siquiera el tiempo.
Comedia de enredos, comedia provocadora y, también, un teatro de representación con elementos del cine de gángsters.
La obra, escrita en el año 1981 durante el exilio del autor en Brasil, se desarrolla en el ámbito de la burguesía rural.
Es la identidad de los protagonistas, y su relación con el pasado, lo que mantendrá la llama de la intriga encendida desde el principio.
Una sucesión caótica y confusa de hechos e innumerables comportamientos ambiguos donde el sexo, el engaño y las pasiones formarán parte de la trama.
El equipo de Bajo un manto de estrellas lanzó una piedra sobre un espejo y construyó, con los restos, el caleidoscopio desviado que verán en “Bajo un manto de estrellas.

Ficha Técnica:
Elenco: Adriana Aizenberg, Pompeyo Audivert, Héctor Bidonde, Paloma Contreras, María José Gabin
Dirección: Manuel Iedvabni.
Asistente de Dirección: Angie Zamblera
Iluminación: Roberto Traferri
Escenografía y Vestuario: Julio Suarez
Fotografía: Christian Inglize
Música original: Sergio Vainikoff
Diseño gráfico: Lia Parsons
Prensa y Comunicación: Varas&Otero

Acerca del director y el elenco:
MANUEL IEDVABNI
Debutó como director teatral en 1954 con una gota para el mar (primera pieza de Osvaldo Dragún – teatro IFT).
Fue director – fundador de tres ámbitos independientes: teatro del centro (1968), teatro contemporáneo (1980) y galpón del sur (1985).
Puso en escena más de treinta obras de autores argentinos y más de cuarenta de autores universales: Hamlet de W. Shakespeare; Tres hermanas de A. Chéjov, El avaro de Molière, el diablo y el buen dios de J. P. Sartre. De Bertolt Brecht puso entre otras: la resistible ascension de Arturo Ui; El círculo de tiza caucasiano; Santa Juana de los mataderos; La buena persona de Se-Chuan, etc.
Ha obtenido los siguientes premios: por Chéjov-Chéjova de F. Nocher el ACE, el Florencio Sánchez y el Trinidad Guevara; por Canciones maliciosas de J. Marans, el María Guerrero y el Florencio Sánchez, y Por una bestia en la luna de Rr. Kalinovsky, el ACE. Además, le fue concedido el premio trayectoria en la Asociación Argentina de Aactores.
Se destacan además sus trabajos en Una relación tan delicada, de Loleh Bellon; Conversacion en la casa Stein de Peter Hacks; Soledad para cuatro de Ricardo Halac; Un mismo árbol verde de Claudia Piñeiro; Grande y pequeño de Botho Stauss y Un informe sobre la banalidad del amor de Mario Diament.
Durante el año 2011 ha dirigido Mirele Efros de J. Gordin (Auditorio Ben-Ami), El aire del río, de Carlos Gorostiza (Teatro San Martín) y Por amor a Lou de Mario Diament (Teatro Nacional Cervantes).


Comentarios

Entradas populares de este blog

Novedades Editoriales Agosto 2013: NEGRO ABSOLUTO - Colección de novela policial dirigida por Juan Sasturain

#NovedadesEditoriales: EL TOPO de Enrique Medina - Editorial Muerde Muertos