CASA DE LETRAS: Talleres de narración oral en abril







Casa de Letras informa los talleres de narración oral que comienzan en abril:








Para principiantes:

Recursos básicos para contar cuentos
Coordina: Marita von Saltzen

Para quienes hicieron talleres anteriormente:

Cómo armar un repertorio de cuentos
Coordina: Mónica Chiesa

Interpretación para narradores orales
Coordina: Juan Parodi

Para quienes quieren leer o contar en ámbitos sociales:

Taller de entrenamiento en repertorio social
Coordina: María Héguiz

La  inscripción es previa y los cupos limitados.

INFORMACIÓN DE LOS TALLERES
Taller de narración oral para principiantes:
Recursos básicos para contar cuentos
Coordina: Marita von Saltzen
Este taller se propone identificar y  practicar los recursos de que dispone cada uno para contar historias, y descubrir sus variantes y aplicaciones.
Está dirigido a personas sin experiencia en la Narración Oral que quieran iniciarse en esta práctica.
En encuentros semanales de dos horas, se abordarán los siguientes contenidos:

-          Recursos de la Narrativa Oral: a través de la práctica, se aprenderá a detectar y aplicar los recursos propios de esta disciplina, para crear matices y dinamismo que hagan más atractivos los relatos;
-           Lectura expresiva de textos cortos;
-          Adaptación a la oralidad de historias de la tradición oral y de textos literarios: a partir de un texto escrito, y a través de la escucha primero, y luego la lectura y relectura, se buscará acercarlo al mundo personal de cada uno, hasta apropiarse de la historia contenida en ese texto.
Duración: 12 encuentros de 2 horas
Horario: miércoles de 18 a 20 hs.
Inicio: miércoles 10 de abril


Taller para narradores orales iniciados:
Cómo armar un repertorio de cuentos
Coordina: Mónica Chiesa
La elección del repertorio es un desafío para todo narrador en busca de su propio estilo.
Hay un narrador que copia y hay un narrador que busca la historia original que late dentro de él. Este último, cuando lee, encuentra en el cuento elegido una voz que le habla, una flecha que va directo a su corazón.  Por eso decimos que el repertorio es una cuestión de identidad.
Los participantes traerán al taller un cuento que consideran que no podría faltar en su repertorio.  A través de la práctica misma de la narración oral y de improvisaciones en los contornos de los cuentos, exploraremos las razones que inclinan esa selección.
Propondremos entonces otros cuentos que se abren en la misma línea del material seleccionado.
Trabajaremos aspectos puntuales: quién es el narrador, a quiénes cuenta la historia, desde qué lugar, por qué. Investigaremos el espacio escénico y su incidencia en la instalación de una historia.
A lo largo del taller, el narrador entrenará herramientas que le serán de utilidad para construir  un repertorio singular. Un repertorio que puede estar dirigido a un público adulto o infantil, según su propio deseo.
Duración: 12 encuentros de 2 horas
Horario: miércoles de 18 a 20 hs.
Inicio: miércoles 3 de abril


Taller de interpretación para narradores orales
Coordina: Juan Parodi
 “Lo que no podemos interpretar lo contamos,
lo que no basta con contar lo interpretamos.”
Antoine Vitez
Este taller se propone entrenar aquello que es vital para el abordaje de un relato oral: la incorporación de herramientas provenientes de la formación teatral que permitan emprender una narración con mayor conquista.
Se prestará especial atención a:
- Desactivar automatizaciones y estereotipos para darle espacio a nuevas expresividades;
- El modo de hacer propias las palabras de otro a través de los recursos de la actuación;
- Investigar sobre la influencia del cuerpo y la acción sobre la palabra.
Algunos temas a desarrollar:
-           Acción y palabra
-           Rol y personaje
-           Cuento en primera persona y monólogo teatral
-           El cuento en acción
-          El narrador-personaje
-          Indagación y despliegue del imaginario propio y grupal
-           Las múltiples interpretaciones de un texto

Dinámica:
Este es un taller de prueba, de práctica,  y de estructura inestable, ya que por las características del mismo se realiza bajo un permanente intercambio con sus participantes.
Se trabajará a partir de diversos estímulos y provocaciones propuestos por el docente que irán acercando los diversos “temas” de la interpretación, y por otro lado cada alumno tomará un texto escrito para encarar su trabajo individual.
Para resumir podríamos decir que se trata de ponerle el cuerpo a cada historia.
Duración: 12 encuentros de 2 horas
Horario: lunes de 18 a 20 hs.
Inicio: lunes 8 de abril


Formación de lectores narradores sociales
Taller de entrenamiento en repertorio social
Coordina: María Héguiz
Este taller se propone como un espacio para leer y contar libros a otros. No requiere ninguna formación previa.
Sólo la necesidad de compartir la palabra en el vínculo y la comunicación, a través de un entrenamiento expresivo y de un conocimiento del repertorio social, para hacer del libro una vivencia compartida.
Destinatarios
Toda persona que quiera leer o contar a otros desde el vínculo comunicacional de la lectura en todo ámbito social (abuelas, maestras, asistentes sociales, padres y madres, escritores, etc.)
Contenidos
Introducción teórico-práctica a la Lectura y Narración Social:
·         Fundamentación. Metodología.
Trabajo expresivo en relación al espacio comunitario:
·         Registro expresivo personal y social
Repertorio en el entorno social cercano:
·         Práctica y experiencia
Repertorio social con la comunidad:
·         Práctica y experiencia.
Se solicita a los participantes traer el primer día un relato breve (no más de una carilla) y a quién o quiénes querrían contarlo.
Duración: 8 encuentros de 2 horas
Horario: martes de 18 a 20 hs.
Inicio: martes 9 de abril


Casa de Letras – Escuela de Escritura y Oralidad
Perú 375 – P 8 – San Telmo 
Tel. 5352-3355
Horario de atención telefónica y personal: de 16 a 21 hs.
Correo electrónico: info@casadeletras.com.ar         



Comentarios

Entradas populares de este blog

Novedades Editoriales Agosto 2013: NEGRO ABSOLUTO - Colección de novela policial dirigida por Juan Sasturain

#NovedadesEditoriales: EL TOPO de Enrique Medina - Editorial Muerde Muertos