Novedad Editorial Marzo 2013: EDITORES ARGENTINOS
MILAGRO
INFAME
Luis
Thonis
Relatos
La literatura de Luis Thonis puede definirse
como transficcional: trama abierta entre los efectos de la historia, la ciencia
y la religión que no se reduce a ninguna de ellas.
En el relato “Código Compinche” los contrapuntos
de Churchill y Ribbentrop, del matemático inglés Alan Turing y el catedrático
alemán Karl Haushofer y los polos de soberanía en pugna del siglo pasado
irrumpen en la Argentina actual. Se confrontan desde una pesadilla vivida en el
resentimiento de un personaje que incapaz de aceptarse a sí mismo va
estructurando su odio en la forma de un delirio que la sociedad lejos de
desmentir contribuye a incentivar.
A través de las paradojas que responden a la
química de dos criaturas de la noche, donde el enigma femenino interroga, por
primera vez se muestra (monstruo), haciendo vacilar a un consumado asesino
serial en “Dilema otoñal”, o la imposibilidad de gritar de Dios figurada en el
cuadro de Bacon y que se deja leer en las visiones que una niña tiene de las
pasiones y miseria de los adultos (“La sobrina de Bacon”) se va definiendo lo
que la crítica consideró como la “otra literatura”.
“Milagro infame” trata de la utopía de una
fusión de los antónimos –que la guerra sea paz, la paz servidumbre y la
libertad, esclavitud, que las imperfectas sociedades democráticas sean las
totalitarias y éstas perfectas o inexistentes, que el fundamentalismo sea
realización del proyecto de las Luces, que el asesino sea la víctima, etc.– que
un escritor insólito explora como fase terminal de un nihilismo que obra en el
presente. El narrador, a través del comentario de su obra extraviada, satiriza
una futura guerra planetaria que ocurre cuando los argumentos teológicos se han
vuelto más incomprensibles que la misma guerra.
“Esa máquina de guerra que es la escritura de Luis Thonis,
enérgico polígrafo que actúa como ideólogo, poeta, teórico, polemista, erudito,
narrador y analista.”
Rafael
Cipollini
“Thonis en toda su obra unirá cosas sin término alguno: historia
y lengua, relato como narración de acciones y escritura, temática novelesca y
ensayística y alucinación existencial o poética.”
Laura
Estrin
“Tal vez la única crítica que yo recuerde como enloquecida es la
de Luis Thonis: una crítica que me resulta muchas veces deslumbrante,
arriesgada en sus gustos, en sus `‘falacias ideológicas’.”
Jorge
Panesi
“Estos poetas –Perlongher, Lamborghini, Luis Thonis– intentan
pasar desde la pasión del lenguaje a la cárcel del amor, intento prosístico
anarquista que perturba tanto al escritor como al lector, llevan la ‘finalidad
sin fin’ de la estética kantiana a la ‘sin finalidad excéntrica’.”
Nicolás
Rosa

Otros títulos publicados
Convoy de Esteban Bertola
El riseñor de Leónidas Lamborghini
Mi ciudad perdida. (Últimos bodrios) de Milita
Molina
De próxima aparición
Encuentros con Leónidas Lamborghini (libro y DVD
105 min.)
Un amor como pocos de Leónidas Lamborghini
Conversaciones de Henri Meschonnic
Cartas de Guerra de Jacques Vaché
Comentarios