Novedades Editoriales Marzo 2013: PRISA EDICIONES
NOVEDADES
ALFAGUARA
LA REJA
Matías
Alinovi
Una
voz nueva, intensa, contundente
La historia es simple. En La
Reja, partido de Moreno, provincia de Buenos Aires, una casa quinta es ocupada
por una familia y recuperada a los cinco días por sus dueños, merced a la
intervención más bien indolente de la policía y de una abogada del lugar, que
se mueve como pez en el agua en ese universo de la desigualdad.
Aguda e inquietante, esta novela
pinta un retrato muy elocuente del conurbano al tiempo que explora las
contradicciones propias de un asunto primordial: ¿a quién pertenece un bien? ¿A
quien lo compra? ¿A quien lo usa y lo hace parte de sus experiencias y
sentimientos? ¿A quienes lo cuidan? ¿A quienes lo necesitan? ¿Qué es, en
definitiva, ser propietario? ¿Existe un acto específico que exprese su
potestad? La respuesta a estos interrogantes tendrá consecuencias definitivas
en la resolución de la historia.
Con una prosa original, escandida
y lírica, Alinovi aborda temas constitutivos de la cultura argentina y los
reformula a través de una voz nueva, intensa, contundente.
Matías
Alinovi
nació en Buenos Aires en 1972. Se licenció en Ciencias Físicas en la
Universidad de Buenos Aires. Es autor de Historia
de la energía (2007), Historia de las
epidemias (2009) e Historia universal
de la infamia científica (2009). Tradujo, prologó y anotó Dos lecciones infernales, de Galileo
Galilei. Es autor de cuentos y de una obra de teatro que recrea resultados de
la relatividad: La paradoja de los
gemelos. Es colaborador regular del suplemento de ciencias del diario
Página/12.
FAMA Y
SOLEDAD DE PICASSO
John Berger
Un
retrato controvertido de la genial figura de Pablo Picasso
En su momento de mayor
genialidad, Pablo Picasso era el pintor revolucionario que desafiaba a los
valores de su época. En su momento de mayor fama, era como un personaje de la
realeza: idolatrado, rico y en absoluto aislamiento. John Berger dirige su penetrante
mirada sobre este pintor enigmático y prodigioso. En una senda que abarca
historia, política y arte, vida pública y privada, Berger sigue el recorrido de
Picasso desde su infancia malagueña hasta el periodo azul y el Cubismo, de la
creación del Guernica a los grabados de sus últimos años, ofreciéndonos la
dimensión exacta de sus triunfos y el coste implacable de su fama.
Cuando
fue publicado por primera vez, la crítica tildó este libro de “insolente,
insensible, doctrinario y perverso”. Esta edición revisada y con un nuevo
ensayo, demuestra el poder y la vigencia de “el libro más importante sobre
Picasso escrito hasta hoy… Una biografía profunda, seria, crítica, tan demoledora
como llena de comprensión”.
John Canaday, New Republic
HACIA LA
BODA
John Berger
Llega
la reedición de otro de los grandes libros de John Berger
Una madre y un padre viajan por
Europa “hacia la boda” de su hija. La madre toma un autobús en Eslovaquia y el
padre va en moto desde Francia. Se encuentran después de muchos años y diversos
personajes pueblan su historia: un chatarrero italiano, una pandilla de piratas
informáticos, un redactor de enciclopedias, una Virgen pintada en una ermita...
Cuando la orquesta rompa a tocar, Ninon se quitará los zapatos y bailará para
siempre con Gino. Ésta es una boda como sólo podía tener lugar a fines del
siglo pasado.
“El rito y el mito, la tecnología y la
ciencia, y la historia—natural y humana— desempeñan un rol crucial en esta
bella y originalísima novela... Berger asombra por su dominio de distintas
culturas y escenarios, su don para el detalle y la combinación de profundidad y
ligereza narrativa... Con su desesperanza política y su tierna celebración de
la humanidad, Hacia la boda tiene una inusitada vigencia.”
Publishers Weekly
John Berger (Londres, 1926) se formó como pintor en la Central School of Arts. Además de un
gran escritor —con G. (Alfaguara,
1994, 2012) obtuvo en 1972 el prestigioso Premio Booker—, es uno de los
pensadores más influyentes de los últimos años. Autor de novelas, ensayos,
obras de teatro, películas, colaboraciones fotográficas y performances, ninguna
manifestación artística ha escapado a su talento. Sus ensayos y artículos
revolucionaron la manera de entender las Bellas Artes, y su compromiso con el
campesinado europeo en la trilogía “De sus fatigas”, compuesta por Puerca tierra, Una vez en Europa y Lila
y Flag, es ya un modelo de empatía y lucidez. Alfaguara también ha publicado Un
pintor de hoy, Aquí nos vemos,
Fotocopias, King, Un hombre afortunado, De A para X, Con la esperanza entre los
dientes, El cuaderno de Bento y Fama
y soledad de Picasso.
REEDICIÓN Y ACTUALIZACIONES DE LOS CLÁSICOS DE JULIO
CORTÁZAR
62/MODELO
PARA ARMAR
Julio
Cortázar
62/Modelo
para armar
(1968) es la realización de una idea de novela esbozada por Morelli (una suerte
de doble del propio Cortázar) en el capítulo 62 de Rayuela. Liberada de la causalidad psicológica y de las
limitaciones de tiempo y espacio, la narración transcurre indistintamente en
París, en Londres o en Buenos Aires. Escrita con precisión de relojero y la
inteligencia y el humor incomparables de Cortázar, esta novela lleva al extremo
uno de los proyectos más ambiciosos y originales de la literatura en lengua
española.
DESHORAS
Julio
Cortázar
Deshoras (1983) es
el último libro de cuentos publicado por Julio Cortázar. Juegos de palabras que
no son juegos, espejos que mienten y dicen la verdad al mismo tiempo,
pesadillas del fascismo, personajes “habitados”, simetrías, simulacros dobles
de amor y de muerte: todo el mundo cortazariano, complejo, cruel y fascinante,
cartografía de lo cotidiano y lo insólito.
QUEREMOS
TANTO A GLENDA
Julio
Cortázar
Queremos
tanto a Glenda (1980) propone un renovado repertorio de cuentos a cargo del
mejor maestro, Julio Cortázar. En estos diez relatos insuperables, hay
variantes para todos los paladares de lectura: rituales públicos y privados,
pesadillas que surgen a plena luz del día, cruces imperceptibles entre la
realidad y la imaginación, humor, violencia y melancolía. Desde la exquisita
ambigüedad de “Orientación de los gatos” a la perfecta construcción lógica de
“Anillo de Moebius”, desfilan los temas que Cortázar ha sabido, como pocos,
convertir en literatura de antología: los sueños, los gatos, los cuadros, el
tiempo, la música, las infinitas trampas del lenguaje. Y ese sabor persistente
e indefinible que, como en toda gran obra, está más allá de cualquier fórmula.
Julio
Cortázar
es uno de los escritores argentinos más importantes de todos los tiempos. Nació
accidentalmente en Bruselas en 1914, realizó estudios de Letras y de Magisterio
y trabajó como docente en varias ciudades del interior de la Argentina. En 1951
fijó su residencia definitiva en París, desde donde desarrolló una obra
literaria única dentro de la lengua castellana. Algunos de sus cuentos se
encuentran entre los más perfectos del género. Su novela Rayuela conmocionó el panorama cultural de su tiempo y marcó un
hito insoslayable dentro de la narrativa contemporánea. Cortázar murió en París
en 1984.
NOVEDADES
SUMA DE LETRAS
TODO O NADA
EL AFFAIRE BLACKSTONE II
Raine Miller
Un
peligro inminente.
Un
amor por el que merece la pena apostar
y
un hombre dispuesto a todo
Ethan Blackstone tiene un serio
problema. Acaba de romper la confianza de Brynne y ella lo ha dejado. Sin
embargo, no está dispuesto a darse por vencido; hará todo lo que pueda para
recuperar a su preciosa chica americana. La pasión entre ellos es abrasadora
pero los secretos que se esconden son muy dolorosos. Además, debido a las
amenazas políticas que ahora caen sobre Brynne, Ethan tiene poco tiempo para
reaccionar y ha de reunir toda su fuerza y habilidad para protegerla de los
peligros que pueden apartarla de su lado para siempre. ¿Será capaz Ethan de
liberar a Brynne de un pasado que la sigue atemorizando? ¿Volverá a sentir el
calor de su piel, a recuperar su confianza de nuevo? Esta es la historia de un
hombre enamorado que hará cualquier cosa para poseer el corazón de la mujer que
ama. Y que llegará hasta donde sea para protegerla.
Una novela apasionante que habla
de lo que sucede cuando dos personas se encuentran y se rinden a un amor tan
fuerte que es capaz de curar las heridas del pasado y de dar paso a una vida de
pura y completa felicidad.
El fenómeno editorial de la
trilogía El affaire Blackstone ha
conquistado los corazones de centenares de lectoras. Todo o nada, la segunda parte, se publicó en Internet en noviembre
de 2012 y en menos de un mes sedujo a más de 120.000 lectoras. La tercera
parte, Sorprendida, pondrá el punto y final a una historia apasionante que no
dejará indiferente a nadie.
Raine Miller es
Norteamericana y vive en California. Profesora en un colegio durante el día, su
tiempo libre lo dedica a escribir novelas románticas. Antes de Desnuda, Miller escribió dos romances
históricos, The Undoing of a Libertine y His Perfect Passion. Autora bestseller en The New York Times y USA Today.
ESCRIBIENDO
LA NUEVA HISTORIA
Laura
Esquivel
Un
nuevo libro de la autora de Malinche
A través de estas páginas, Laura
Esquivel afirma que si somos los protagonistas de nuestra propia historia,
entonces también podemos transformarla, darle una nueva dirección para no
atarnos al pasado, no encerrarnos en el papel de víctimas ni asumirnos como
seres indefensos frente a las circunstancias.
Para lograrlo, comparte con el
lector su experiencia en dos campos que hicieron que su nombre diera la vuelta
al mundo: la escritura y el guión cinematográfico, dos efectivas herramientas
que podemos aprovechar para alcanzar los cambios anhelados.
Basada en distintos
descubrimientos científicos y reflexiones, la autora nos guía paso a paso
mediante ejercicios que permiten modificar nuestra vida al reescribir el guión
de la misma, dejando atrás la culpa, los miedos, el dolor y todo aquello que
nos causa daño.
Un libro que no pueden dejar de
leer todos aquellos que deseen tomar las riendas de su destino y encontrar un
punto de partida para construir una nueva historia.
Laura
Esquivel
nació en Ciudad de México en 1950. Comenzó su carrera como guionista de cine,
actividad en la que obtuvo un amplio reconocimiento y por la que fue premiada
en diversas ocasiones. Su primera novela, Como
agua para chocolate, publicada en 1990, fue un éxito mundial impresionante.
La famosa historia que mezcla amor y recetas de cocina ha sido traducida a 36
idiomas y permaneció más de un año en la lista de best sellers del New York
Times, al vender solamente en Estados Unidos más de tres millones de
ejemplares, y otros tantos en español en el resto del mundo. Luego escribió la
versión para cine y la película obtuvo también un enorme éxito, convirtiendo al
libro en todo un clásico que se sigue reeditando continuamente. Le siguieron La ley del amor (1995), Intimas suculencias. Tratado filosófico de
cocina (1998), Estrellita marinera
(1999), El libro de las emociones
(2000), Tan veloz como el deseo
(2001) y Malinche (2006), todos ellos
traducidos a numerosos idiomas y celebrados en el mundo entero.
NOVEDADES
AGUILAR
DE LA TIERRA
SIN MAL AL PARAÍSO
Lucía Gálvez
Dos
culturas, un encuentro
Mucho se ha
escrito sobre la extraordinaria experiencia de las misiones jesuíticas en
tierras guaraníes, y desde las más variadas ópticas. Esta vez he querido
presentar esta historia como el encuentro de dos místicas: la cristiana y la
guaraní; de dos culturas: la guaraní y la europea-occidental; de dos tipos de
hombre: el seminómade, cazador y guerrero, recién llegado a la agricultura con
las técnicas de la Edad de Piedra, y el moderno, humanista y cristiano, con sus
conocimientos, artes y técnicas. ¿Fue posible la fusión entre ellos? ¿Estaba
este experimento condenado al fracaso por la diferencia de cosmovisiones y por
su dependencia obligada del régimen colonial? ¿A qué se debió el sorprendente
florecimiento cultural, social y económico de las reducciones jesuíticas entre
los guaraníes? ¿Cuáles fueron los motivos de su ocaso? Estos interrogantes son
los que han guiado mi búsqueda.
Lucía Gálvez
Basado en textos de los propios
jesuitas, en investigaciones etnohistóricas y en recopilaciones de las tradiciones
orales aún vivas entre los guaraníes, el relato de Lucía Gálvez da cuenta, con
sencillez y elegancia, de una de las aventuras más reveladoras de nuestra
historia.
Lucía Gálvez es
historiadora, graduada con diploma de honor en la Universidad de Buenos Aires.
En la actualidad, además de dictar regularmente cursos y conferencias, forma
parte de la Comisión Directiva del Instituto de Investigaciones Históricas de
la Manzana de las Luces y es miembro de número de la Academia Argentina del
Folklore. Ha publicado numerosos artículos en diarios y en revistas
especializadas de nuestro país y del extranjero y es autora de los libros Las mil y una historias de América; Historia
de la Casa Rosada; La sociedad, los hombres, las ideas: historia del Club del
Progreso; Delfina Bunge: diarios íntimos de una época brillante; Titaquín, el
Inca andaluz; ¿Como Dios manda?,
y Diez lugares mágicos de la Argentina
(en colaboración con V. Rivero).
Punto de Lectura reeditó Romances de tango (en colaboración con
Enrique Espina Rawson) y tres de sus títulos más conocidos: Historias de amor de la historia argentina,
Las mujeres y la patria y Mujeres de
la conquista. En Aguilar, publicó Martín
Güemes (2007) e Historias de
inmigración (2010).
UNA VIDA SIN
LÍMITES
Nick Vujicic
Inspiración
a prueba de todo
Nick Vujicic nació sin brazos ni
piernas pero logró vencer su discapacidad con una vida independiente, rica y
llena de satisfacciones, convirtiéndose en un modelo para quien busca la
felicidad verdadera. Ahora, Nick es un conferencista motivacional a nivel
internacional que se dedica a difundir su mensaje: la meta más importante de
cualquier ser humano es encontrar el significado de su vida, sin importar los
obstáculos o dificultades que se interpongan en su camino.
Nick nos cuenta la historia de
sus discapacidades físicas y de la batalla emocional que ha librado para
enfrentarlas como niño, adolescente y, ahora, como adulto. “Durante mucho
tiempo, en la soledad, me preguntaba si había alguien en el mundo como yo; me
preguntaba si había otro propósito para mí en este planeta que solo sufrir y
ser humillado.” Nick comparte con nosotros cómo su fe en Dios ha sido una
fuente central de fuerza y explica que una vez que encontró su propósito
—inspirar a los demás para hacer de su vida y del mundo algo mejor—, descubrió
la confianza suficiente para construir una existencia productiva y provechosa:
¡sin límites!
También ofrece consejos prácticos
para disfrutar a diario momentos de satisfacción y felicidad confiando en los
demás, construyendo relaciones benéficas y encontrando fuerza en el camino.
Motiva al lector mediante su experiencia, demostrando cómo aprendió a aceptar
aquello que no podía controlar y enfocándose en lo que sí podía transformar
para tener una vida plena.
Nick Vujicic es
conferencista motivacional y director de la organización sin fines de lucro
Life Without Limbs. Vivió la mayor parte de su vida en Australia; actualmente
reside en el sur de California.
NOVEDADES
TAURUS
GOBERNANZA
INTELIGENTE PARA EL SIGLO XXI
Nicolas
Berggruen y Nathan Gardels
Un
libro que analiza las mejores prácticas de gobierno para afrontar los desafíos
del siglo XXI
Durante décadas la democracia
liberal ha sido aplaudida como el mejor de los posibles sistemas de gobernanza.
Sin embargo, esa categórica afirmación está hoy lejos de ser incuestionable. La
democracia, en crisis en Occidente, debe probar su vigencia.
En Occidente, argumentan
Berggruen y Gardels, ya no vivimos en “democracias industriales”, sino en
“democracias consumistas” en las que se impone el cortoplacismo. En
contraste, la visión a largo plazo de los líderes chinos empuja a su nación
hacia el futuro. Pero China también se enfrenta a desafíos derivados de su
meteórico ascenso. Su floreciente clase media cada vez exigirá más
participación, mejores mecanismos de control de la responsabilidad política, el
freno a la corrupción y la ampliación del imperio de la ley.
A medida que el siglo XXI avance,
estos dos sistemas deberán competir con un mundo auténticamente multipolar en
el que ninguna potencia domina en solitario y en el que las sociedades son cada
vez más diversas. Para hacer frente a estos retos es necesario un nuevo sistema
de “gobernanza inteligente” que delegue el poder e implique verdaderamente a
los ciudadanos en las cuestiones que los afectan con el fin de reconciliar la
democracia informada con la meritocracia responsable.
Este oportuno libro es una guía
tanto conceptual como práctica de los desafíos a los que se enfrenta la buena
gobernanza en un mundo que se verá sometido a una profunda transformación en
las próximas décadas.
Nicolas
Berggruen
es presidente del Nicolas Berggruen Institute..
Nathan
Gardels
es director de New Perspectives Quarterly y del Global Viewpoint Network de Los
Angeles Times Syndicate / Tribune Media, así como asesor senior en el Nicolas
Berggruen Institute.
NOVEDADES
PUNTO DE LECTURA
ÁRAOZ Y LA
VERDAD
Eduardo
Sacheri
“Lo que me importa es saber lo
que pasó con Perlassi. La verdad. Eso quiero saber. La verdad”, dice Aráoz,
quien decide emprender un viaje hasta O’Connor, un pueblito que se cayó del
mapa en los noventa, para encontrar a la única persona que puede revelarle qué
ocurrió en el partido de fútbol que dejó afuera del campeonato a Deportivo
Wilde, cuando él era apenas un chico.
Eduardo Sacheri propone, en su
segunda novela, una intriga donde se alternan el pasado y el presente, mientras
los episodios se van encadenando en la voz de sus personajes para recrear un
mundo tan íntimo como universal.
Una vez más, este excelente
narrador nos habla de los hombres que –como el futbolista tras la pelota–
persiguen su verdad, para comprender el bien y el mal, y para redimirse incluso
de sus más absolutas derrotas.
PAPELES EN
EL VIENTO
Eduardo
Sacheri
Alejandro, “El Mono”, ha muerto.
Su hermano y sus amigos, un grupo de hierro desde la infancia, apenas se dan
tiempo para el dolor. Les preocupa Guadalupe, la hija del Mono. Quieren darle
todo el amor que sentían por su amigo y asegurarle un futuro. Pero en el banco
no quedó un peso. El Mono invirtió todo el dinero que tenía en la compra de un
jugador de fútbol, un muchacho que prometía pero se quedó en promesa. Ahora
está a préstamo en un club zaparrastroso del Interior. Y los trescientos mil
dólares que costó su pase, a punto de evaporarse.
¿Cómo vender a un delantero que
no hace goles? ¿Cómo moverse en un mundo cuyas reglas se desconocen? ¿Cómo
seguir siendo amigos si los fracasos van abriendo fisuras en las antiguas
lealtades? Fernando, Mauricio y el Ruso, con las escasas herramientas que
poseen, desplegarán una serie de estrategias nacidas del ingenio, la torpeza,
el desconcierto o la inspiración, para conseguir su objetivo.
BETIBÚ
Claudia
Piñeiro
Cuando parece que la tranquilidad
ha vuelto a reinar en el country La Maravillosa, Pedro Chazarreta aparece
degollado, sentado en su sillón favorito, con una botella de whisky vacía a un
costado y un cuchillo ensangrentado en la mano. Todo hace suponer que se trata
de un suicidio. Pero pronto aparecen las dudas. ¿Acaso algún justiciero habrá
querido vengar la muerte de la mujer del empresario, asesinada tres años antes
en esa misma casa? ¿Será ésta la última muerte?
El Tribuno, uno de los diarios
más importantes del país, deja de lado por unos días su enfrentamiento con el
gobierno para cubrir a fondo la noticia. Al escenario del crimen, envía a Nurit
Iscar, una escritora retirada, y a un periodista joven e inexperto. Y aunque el
antiguo jefe de la sección Policiales, Jaime Brena, ha sido desplazado por
sacar los pies del plato, decide involucrarse en el caso y ayudar a su
reemplazante y a Nurit, a quien admira en secreto.
Una novela atrapante, en la que
la autora de Las viudas de los jueves
vuelve a desplegar todo su talento narrativo para contar la investigación de un
crimen y trazar un retrato del país.
Comentarios