Premio Isay Klasse al libro de Educación (Categoría Obra Práctica): Campamentos escolares. La escuela al aire libre de Ana "Palala" Grinberg



CAMPAMENTOS ESCOLARES. LA ESCUELA AL AIRE LIBRE
Ana "Palala" Grinberg
La Crujía ediciones
Buenos Aires, 2012
Campamentos escolares -La escuela al aire libre narra los primeros diez años de una experiencia en escuelas públicas y propone un enfoque pedagógico que aporte criterios a tener en cuenta para una planificación autónoma y creativa que ayude a cada docente a armar su propia mochila. También habla de la magia y el encanto. Del encanto del fruto maduro que se desprende de su rama para ser compartido. De la magia de las últimas brasas del fogón en el silencio de la noche, incitándonos a dejar volar la imaginación y los sentimientos más íntimos. Del encanto de sabernos y vernos docentes en el aula, el patio, la pileta o la ladera de un cerro. De la mirada de un niño emocionado ante la magia de ver a su maestra o maestro, directora o director sin su guardapolvo habitual, amasando el mismo pan que luego comerán. Del encanto de compartir con ese adolescente (que tantos se ocupan de desprestigiar) la puesta en juego de todas sus energías para llegar a la cima de la montaña ayudando al más lento para festejar en grupo el logro de la meta ansiada. El medio natural tiene ese encanto que solo se disfruta cuando aprendemos a convivir con él, a saludarlo cada mañana, a recibir con placer sus bondades y a ofrecerle nuestro deseo de explorarlo cariñosa y respetuosamente. El trabajo en equipo es un desafío, y su éxito necesita de una cuota de magia para superar algunas condiciones que históricamente han rodeado a la tarea docente. Pero el producto logrado tiene un encanto de tal magnitud que nos revalida la decisión de la carrera elegida, nos confirma como amantes de la naturaleza, y nos hace más amigos de nuestros alumnos y de nuestros colegas.

Índice:
1.- Educar en la naturaleza
2.- El proyecto "Campamentos escolares --la escuela al aire libre"
3.- El equipo docente
4.- El campamento, una particular sociedad transitoria.
5.- Enseñar y aprender a instalar las carpas.
6.- Encuadre curricular
7.- La etapa previa a una salida de campamento
8.- La planificación de los días de campamento.
9.- Los campamentos largos
10.- La alimentación en los campamentos
11.- La comunicación y la expresión en campamento
12.- El juego en el medio natural
13.- Las evaluaciones
14.- La evaluación del impacto de la experiencia
15.- Educación ambiental
16.- Conversando sobre el trabajo compartido

Sobre el Premio:
Premio Isay Klasse al Libro de Educación
En 1995, Enfoques hacia una Didáctica Humanística de la Matemática de Luis A. Santaló, recibía el primer Premio al Libro de Educación. Desde entonces e ininterrumpidamente la Fundación El Libro auspicia este concurso que evalúa la producción editorial en el área educativa, reconociendo el valor de los autores y haciendo visible la importancia del trabajo de los editores. A partir de 2011, el Premio al Libro de Educación cambió su nombre por Premio Isay Klasse al Libro de Educación, en homenaje a su creador.

Edición 2011/2012
El día 11 del mes de marzo de 2013, en la sede de la Fundación El Libro, se reunió el Jurado del concurso Premio Isay Klasse al Libro de Educación de la Fundación El Libro para elegir el mejor libro de educación de edición año 2011/12. El Jurado estuvo presidido por Guillermo Jaim Etcheverry e integrado por Celia Agudo de Córsico, Omar Coso, Andrés Folguera, Luz Lastres, Elvira Romera, Vilma Saldumbide, Estela Santilli, Ruth Sautu, Elvira Teijido de Suñer.
Como culminación de un proceso de selección, en el cual participaron todos los miembros del Jurado, se decidió otorgar el premio a los siguientes libros:

Premio Obra Teórica
-          La escuela tiene sentido, de Fernando Onetto, editado por Noveduc.

Premio Obra Práctica

-          Campamentos escolares. La escuela al aire libre, de Ana “Palala” Grinberg, editado por La Crujía.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Novedades Editoriales Agosto 2013: NEGRO ABSOLUTO - Colección de novela policial dirigida por Juan Sasturain

#NovedadesEditoriales: EL TOPO de Enrique Medina - Editorial Muerde Muertos