Presentación. Gracias Mujer... "Operación Proserpina", de Martín Sánchez Zinny.
Mariano Necochea (1792-1849) ingresa por primera vez en la literatura.
Legendario
personaje de nuestra Independencia. Sarmiento afirmó que para conocer
su vida, habría que adentrarse en el nacimiento de los estados libres de
media América del Sur. Operación Proserpina lo rescata de la ingrata e
incompleta historia, mostrándonos sus grandezas y debilidades.
Junto a él, una mujer: la andaluza Josefa Sagra.
Se
forja desde allí el hilo conductor de la novela. La lucha interior
entre la responsabilidad y la pasión, entre los mandatos de una cultura
implacable como hipócrita y el amor de dos almas que nacieron para estar
unidas. Una pareja imbatible, rodeada de la gente que hizo, a caballo,
estas patrias del sur.
La minuciosidad de las investigaciones no se
traduce en esta obra en monótonas descripciones ni posicionamientos
estériles. Su estilo directo apunta a lo esencial de los hechos y de lo
cotidiano de sus protagonistas, logrando en el lector, esa magia que
sólo alcanzan los escritores que nos hacen sumergir en cada uno de sus
relatos, conviviendo cada escena como un personaje más de su cautivante
trama.
Operación Proserpina, mientras tanto, relata la vida de un
puñado de hombres y mujeres después de la victoria decisiva de diciembre
de 1824. El término de años de guerras y privaciones. La orfandad ante
el alejamiento de San Martín y los enfrentamientos entre las sociedades
ahora libres de España. Se entremezclan la política, la acción, las
intrigas y el amor.
Una novela que no reescribe la historia, ni la
deforma al antojo de las ideologías. Una novela que se sumerge en la
intimidad de sus protagonistas, con verídica objetividad y elegante
trazo.
“La vida de un prócer tan nuestro como la pampa y tan olvidado, como sus interminables atardeceres.”
Comentarios