Presentación: La sangre que corre de Myrtha Schalom (Galerna)
Presentación
del libro
LA SANGRE
QUE CORRE
de Myrtha
Schalom - Editorial GALERNA
Lunes 18 de
marzo a las 19
AMIA - Pasteur
633 – 5° piso
Participan:
CARLOS ULANOVSKY -Periodista
MARTHA WOLFF-Escritora
ZULEMA CAÑAS CHAURE -Presidenta del Foro de la
Memoria de Mataderos
MOISÉS KORIN - Director de AMIA Cultura
Berta Goldleibn está recién casada. Con su marido, al que le han
prometido trabajo como matarife ritual, deja la colonia judía de Moisesville
para instalarse en Buenos Aires. Son los años '20 y en el barrio de Mataderos
la pareja conoce a un boxeador en ascenso, que llegará a ser una leyenda: Justo
Suárez, el Torito.
Berta aspira a convertirse en actriz, se debate entre la pasión y
la fidelidad, entre la ortodoxia judía y el deseo de romper ciertas ataduras.
Vuelca en su diario íntimo los secretos de esa lucha y el desvelo por una amiga
de la infancia que es víctima de la red de trata Zwi Migdal.
A medida que el tiempo transcurre, la violencia sacude al país una
y otra vez. Se suceden los golpes de Estado y llegan noticias horrorosas desde
el otro lado del océano. Esa violencia, que la rodea desde el inicio, azotará
el cuerpo de Berta hacia el final de la novela.
La sangre que corre puede entenderse de diversas maneras (es
difícil no pensar en los ecos de El matadero, de Echeverría), pero, ante todo,
expone la mirada de una mujer sobre la violencia del siglo XX.
La primera
novela de Myrtha Schalom, La Polaca, fruto de una importante investigación
histórica sobre Raquel Liberman y la red de proxenetas Zwi Migdal, agotó ocho
ediciones desde 2003. Pronto será reeditada por Galerna.
Comentarios