PRESENTACIÓN: Mitomanías Argentinas en Rosario y Córdoba
El libro Mitomanías Argentinas. Cómo hablamos de
nosotros mismos, del reconocido antropólogo Alejandro Grimson, lanzado en octubre del año
pasado y que ya va por su cuarta
edición, será presentado el miércoles 20 en Rosario y el jueves
21 en Córdoba.
ROSARIO
Miércoles 20 de marzo – 18.30hs
Espacio
Cultural Universitario (ECU) de la U.N.R.
Peatonal
San Martín 750, Ciudad de Rosario
CÓRDOBA
Jueves 21 de marzo – 19.30hs
Auditorio
Museo de Antropología
H.
Irigoyen 174, Ciudad de Córdoba
Sobre el libro
Cuán
profundamente argentino es insultar cotidianamente a la Argentina. Y sin
embargo…, como dice una conocida canción, este rasgo de identidad tiene su
contracara: la argentinidad al palo, “La calle más larga, el río más ancho, las
minas más lindas del mundo... Que el Che, Gardel y Maradona son los number one,
y argentinos ¡gracias a Dios! También Videla y el Mundial 78, Galtieri y ‘los
estamos esperando’. ¿Yo?... ¡Argentino! Del éxtasis a la agonía oscila nuestro
historial. Podemos ser lo mejor, o también lo peor, con la misma facilidad”.
Sobre el autor
Alejandro
Grimson es doctor en Antropología por la
Universidad de Brasilia. Realizó estudios de comunicación en la Universidad de
Buenos Aires, y desde entonces ha investigado procesos migratorios, zonas de
frontera, movimientos sociales, culturas políticas, identidades e
interculturalidad. Su primer libro, Relatos de
la diferencia y la igualdad, ganó el premio FELALACS a la mejor
tesis en comunicación de América Latina. Después de publicar La nación en sus límites, Interculturalidad y
comunicación y compilaciones como La cultura e las crisis
latinoamericanas, obtuvo el Premio Bernardo Houssey otorgado por el Estado
argentino. Los límites de la cultura.
Crítica de las teorías de la identidad mereció el Premio
Iberoamericano que otorga la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA). Ha
dictado conferencias y cursos en numerosas universidades del país y del
extranjero. Actualmente es investigador del CONICET y decano del Instituto de
Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín.
Comentarios