12/05: Presentación de Imagen del mito de Joseph Campbell, Novedad de El Hilo de Ariadna
Traducida por primera vez al castellano, Imagen
del mito es una de las obras fundamentales del gran mitólogo
norteamericano Joseph Campbell. En
esta novedad editorial publicada por el sello El hilo de Ariadna, se hace un extenso recorrido por la mitología de
las culturas de todo el mundo a lo largo de más de cinco mil años de historia.
El análisis de Campbell es acompañado por 423
ilustraciones del arte de Mesopotamia, Egipto, India, China, Europa, Oceanía o
la cultura olmeca mexicana. Se trata de imágenes que, tal como lo afirma el
autor en el prefacio de libro, "invitan
al ojo a no apresurar su recorrido sino, por el contrario, a descansar
disfrutando con ellas y con aquello que revelan".
Imagen
del mito es un libro dedicado a la dimensión icónica de la mitología
y en todas las imágenes seleccionadas por Campbell vibra una misma voluntad: la
de hacer visible el mundo invisible.
Se trata de un libro de más de 600 páginas en
las que se combinan el talento del autor con la edición cuidada y bella que
caracteriza a los libros de El hilo de
Ariadna: formato cartoné, con páginas ilustradas, imágenes e impresión en
perfecta definición y un diseño llamativo e innovador.
Joseph
Campbell fue un apasionado amante de la cultura occidental que se
abrió por completo a la sabiduría del Oriente y supo siempre mantener un gozoso
equilibrio para aplicar en su vida lo mejor de los dos mundos. Adquirió una
formación universalista y transdisciplinaria conducida por su inspiración
interior. Se dedicó a estudiar sistemáticamente filosofía, historia,
antropología, literatura y tradiciones sagradas.
Tal como argumenta Leandro Pinkler en el Prólogo: "Desde
una perspectiva muy amplia, Joseph Campbell ha creado una visión vitalista y
afirmadora de los contenidos esenciales de la mitología, sin excesivos
planteamientos teóricos ni complejidades expositivas. Su pensamiento es simple
y a la vez profundo. Muestra que la mitología entraña conocimiento, no mera
erudición sino historias sobre la sabiduría de la vida, como huellas de la
experiencia espiritual, encerradas en un cofre que hay que saber abrir".
Campbell distingue dos maneras de elaborar
mitos: la de las tradiciones populares de las culturas iletradas, relativamente
simples, y la de las culturas más complejas que han desarrollado la escritura,
como es el caso de las tres grandes religiones universales: budismo,
cristianismo e islam. Traza líneas esenciales de todas estas mitologías y de la
enorme influencia que han ejercido en el mundo, mostrando, a través de un
cuidadoso análisis de los textos y las imágenes, las importantes diferencias
que existen entre la cultura asiática y occidental con respecto a la idea del
mundo como sueño, el orden cósmico y los ciclos y eones del tiempo, el símbolo
del loto y la rosa, las transformaciones interiores del yoga y la psicología
jungiana, para terminar con el sacrificio ritual y el despertar.
Este libro es un perfecto acercamiento a la
comprensión del significado profundo que tienen los mitos del pasado, tan ajeno
y desconocido para el lector de hoy, pues, si cualquier mitología se muestra en
su forma exterior y literal como una serie de fábulas, contemplada desde el
ángulo interior y simbólico se revela como una sucesión de realidades
psicológicas llenas de sabiduría espiritual.
Imagen
del mito es una riquísima selección y comentario de imágenes
impregnadas de la potencia del símbolo, que pueden despertar nuestra
consciencia y llevarla al deseo de comprender lo inefable.
INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA
IMAGEN
DEL MITO
Joseph
Campbell
El Hilo
de Ariadna
Co
Editor: Atalanta
Joseph
Campbell (Nueva York,1904-Honolulú, 1987) fue junto a Mircea Eliade
el mitólogo más importante de la segunda mitad del siglo XX. Profesor emérito
de literatura en el Sarah Lawrence College de Nueva York, fue un reconocido
escritor y conferenciante de temas de mitología y religiones comparadas. Entre sus numerosos libros merecen destacarse: El héroe de las mil caras: psicoanálisis del
mito (1949; Fondo de Cultura Económica, 1959), Las máscaras de Dios (4 volúmenes, 1959-1969; Alianza, 1991), The Inner Reaches of Outer Space: Metaphor
As Myth and As Religion (1986), The
Mythic Dimension: Selected Essays (1959-1987), The Mythic Image (1974), Transformations
of Myth Through Time (1990), A Joseph Campbell Companion: Reflections on
the Art of Living (1991), Mythic
Worlds, Modern Words: On the Art of James Joyce (1993), Thou Art That: Transforming Religious
Metaphor (2001) y Myths of Light:
Eastern Metaphors of the Eternal (2003).
EL HILO DE ARIADNA
El sello editorial El hilo de Ariadna,
dirigido por Leandro Pinkler y María Soledad Costantini, se despliega
en la dimensión profunda de la experiencia espiritual en sus diversas
expresiones: desde la huella eterna de las tradiciones primordiales hasta el
testimonio de pensadores y artistas contemporáneos. La voluntad que anima este
proyecto editorial parte del impulso que está en toda búsqueda humana
auténtica: comprender el significado de nuestra existencia y abrirse a la
fuente de vida de la que ha surgido el tesoro simbólico universal de la
humanidad.
Actualmente, los textos conforman tres
colecciones:
CATENA
AUREA: La Cadena de Oro es un símbolo de la unión entre el Cielo
y la Tierra. Con esta colección comenzó la tarea editorial con la publicación
de El libro rojo de Carl Gustav Jung.
Luego aparecieron El libro rojo de Jung.
Claves para la comprensión de una obra inexplicable de Bernardo Nante, Los San Signos. Xul Solar y el I Ching e
Imagen del Mito de Joseph Campbell,
entre otros.
SOPHIA: Esta
colección se dedica a la presentación de estudios y escritos filosóficos. La
integran importantes trabajos de Martin Heidegger como Heráclito y La Historia del Ser, y Plotino y la mística de las tres hipóstasis de Francisco García
Bazán.
ANIMA: Da
cuenta de autores que muestran con su experiencia vivencial las diversas formas
de ahondar en el profundo océano de la psique humana.
Comentarios