EDITORIAL NORMA PRESENTA LA NOVELA GRÁFICA MOCHA DICK, LA LEYENDA DE LA BALLENA BLANCA (Booktrailer)
Sus autores estarán firmando ejemplares en la Feria del Libro
los días sábado 11 de mayo a las 18 y domingo 12 de mayo a las 16 en el stand
913, Pabellón Verde.
Mocha
Dick
es una novela gráfica escrita por Francisco
Ortega con arte de Gonzalo Martínez,
ambos autores chilenos, que relata la verdadera historia de la Ballena Blanca,
desde el mito mapuche hasta la Moby Dick de Herman Melville.
Si bien Mocha Dick es una obra de ficción, está
basada en hechos reales y documentados, como el hundimiento del ballenero Essex
en 1820, la existencia de un verdadero cachalote blanco en los alrededores de
la isla Mocha, en el sur de Chile y en el mito mapuche del Trempulcahue y el
descanso de las almas de los grandes guerreros. También es la historia de una
amistad de dos chicos de mundos distintos.
El prólogo del libro es del escritor Leo Oyola. Aquí, un extracto: “Mocha Dick me llevó de paseo hasta
encontrarme una vez más con quien supe ser. Específicamente: el pibe que yo
fui. Que leía de prestado, en revistas Anteojito de mis compañeros de la
primaria durante los recreos, las adaptaciones gráficas de clásicos de la
literatura universal como El extraño caso del Dr. Jekyll & Mr. Hyde, de
Robert Louis Stevenson. Y, sobre todo, historietas como Rinkell, el ballenero,
de Marcelo Tulio Lovato. Que eran la felicidad… pura. Hasta que sonaba la
campana. Porque teníamos campana y no timbre. Sí. Ese fue el paso previo a la
colección Robin Hood. La prehistoria antes de que llegara la ciencia ficción de
Minotauro. Y desde aquel entonces a este presente, toda una vida feliz de
lecturas. He ahí, humildemente, el piropo para Francisco y Gonzalo que hoy día
supieron hacer en este libro –además de un trabajo exhaustivo de investigación–
un relato genuino y con pulso clásico. Que uno devora decidido página tras
página con la misma ansiedad que a mí me producía tener la certeza de que el
recreo se iba a terminar y de que no me podía quedar así, con el Jesús en la
boca, sin saber cómo acababa el asunto. Que lo disfruten”.
Francisco
Ortega
Es periodista y escritor. Ha trabajado como
editor periodístico y literario, además de colaborar en varios medios como
Revista Capital y El Dinamo. También es guionista de cine y TV. Ha publicado
tres novelas y cuentos en varias antologías. Es el autor, junto a Nelson
Daniel, de la novela gráfica 1899 Cuando los tiempos chocan, exitosa primera
parte de la Trilogía de la Metahulla
(Grupo Editorial Norma).
Su web es: www.fortegaverso.cl
Su cuenta en twitter: @efeortega
Gonzalo
Martínez
Es arquitecto, dibujante y guionista. En los
años ‘80 se incorpora al mundo del cómic. Es el creador de la tira Horacio y el
Profesor, publicada durante 10 años en el diario El Mercurio de Santiago de
Chile. En 2004 abandona definitivamente la arquitectura para dedicarse a tiempo
completo a su pasión: la narración gráfica. En Chile ha publicado las novelas
gráficas Road Story (basada en la nouvelle de Alberto Fuguet) y Quique Hache
Detective, con Sergio Gómez. En Estados Unidos ha publicado Super Teen Topia,
Holed Up y Ozopolis, entre otras obras. Actualmente está trabajando en varios
títulos junto a la productora neozelandesa Beyond Reality Media. Santiaguino
nato, es reacio a abandonar la capital pese a los reclamos de Carmen, su
esposa, y de sus hijos Santiago y Laura. La leyenda urbana cuenta que él es un
hombre feliz.
Su web es: www.gonzalomartinez.net
Comentarios