El cierre de la 39.ª Feria del Libro. Camino a San Pablo en la Feria 40.ª!
Esta edición 39° de la Feria Internacional del
Libro tuvo espacios específicos para lectores, niños y jóvenes, profesionales,
educadores, editores, libreros y público curioso. Todos encontraron su lugar y
fueron convocados por actividades atractivas por la diversidad y calidad de
contenidos.
La Feria en números
1.120.000 visitantes
45.000 metros cuadrados
460 expositores
7 pabellones
10 salas para eventos
1.000 actos culturales
450.000 visitantes únicos en la web
90.000 amigos en Facebook
20.000 seguidores en Twitter
1.600 delegaciones de colegios
20 países y comunidades participantes
18 provincias presentes
Café Amsterdam
Con su diseño de vanguardia y un programa de
altísimo nivel literario, Café Amsterdam –el espacio más novedoso de esta
edición– logró instalarse como el corazón de la Feria. La comitiva de autores
visitantes, integrada por Cees Noteboom, Herman Koch, Maarten Asscher, Gerbrand
Bakker, Douwe Draaisma, Arnon Grunberg, Carolina Trujillo, Joke van Leeuwen,
Jan van Mersbergen, Wouter van Reek y AnneVegter, estableció un contacto
sorprendente con el público local, que quedó deslumbrado por el nivel de los
debates y la calidez de los encuentros. Además se exhibieron allí muestras
conformadas por la edición monumental de las cartas de Vincent Van Gogh y su
hermano Theo; los libros mejor diseñados de Holanda; ilustradores infantiles y
comics.
El Diálogo de Escritores Latinoamericanos
Por segundo año consecutivo, la Feria del Libro
de Buenos Aires le dio un lugar de relevancia a la literatura de América
Latina. Continuando la experiencia de la última edición y los diálogos que se
llevaron a cabo en Santiago de Chile, la versión porteña se propuso nuevamente
interpelar la existencia de una “literatura latinoamericana”, ubicar a sus
creadores en el lugar más visible del escenario y activar la circulación de la
literatura de los distintos países del continente.
Autores argentinos: Guillermo Martínez, María
Negroni, Damián Tabarovsky, Carlos Gamerro, Matías Capelli, Fernanda García
Lao, Lucía Mazzinghi, Josefina Licitra y Gabriela Cabezón Cámara.
Autores extranjeros: Jaime Abello Banfi
(Colombia), Mónica Busto (Paraguay), Pablo Casacuberta (Uruguay), Horacio
Castellanos Moya (Honduras), Nona Fernández (Chile), Carla Guelfenbein (Chile),
Amir Hamed (Uruguay), Milton Hatoum (Brasil), Brenda Lozano (México), Marcelo
Mellado (Chile), José Pérez Reyes (Paraguay), Edgardo Rodríguez Juliá (Puerto
Rico), Luiz Ruffato (Brasil), Leonardo Sanhueza (Chile), Gustavo Valle
(Venezuela), Eduardo Varas Carvajal (Ecuador), Juan Villoro (México), Carlos
Wynter Melo (Panamá) y Diego Zuñiga (Chile).
Zona Futuro
El eje de la Zona Futuro durante este segundo
año en la Feria del Libro fue el “Boom de las editoriales autogestionadas” y la
revolución que supone en las formas de editar, distribuir y hacer circular la
literatura. En 10 encuentros, pasaron por ahí los editores de Belleza y
Felicidad, Mansalva, Santiago Arcos, 17 Grises, Tamarisco, Outsider, Muerde
Muertos, Mancha de Aceite, Barba de Abejas, Blatt & Ríos, Nudista, Pánico
al Pánico, Eloisa Cartonera, Funesiana, Gog & Magog, Bajo la Luna, Caja
Negra, Eterna Cadencia, Mardulce, La Bestia Equilátera, Dakota Editora, Milena
Caserola, Gárgola, Wu Wei, Excursiones, Los Proyectos, Conejos, Fiordo, La
Marca Editora/Interzona y Nulu Bonsai. También se presentaron revistas
culturales y las editoriales más recientes.
Además, fue sede de una selección
de los eventos de literatura e ideas más singulares que circulan por Buenos
Aires, como el Sucede, el Festín Mutante y el Mundial de Poesía; continuó el
ciclo de 7 maravillas que había comenzado el año pasado; se dictaron talleres
de edición digital, encuadernación, poesía contemporánea y periodismo cultural;
y organizaron festivales de videojuegos y lectura, de cosplay y de hip hop.
Milhojas
Otra de las novedades de esta edición fue el
ciclo Milhojas: ocho encuentros con cocineros y enólogos editados, que
convocaron un gran número de público ávido de novedades tanto en la mesa como
en las librerías.
Los invitados que participaron del ciclo fueron:
Narda Lepes, Osvaldo Gross, Daniel Uría, Diego Golombek, Mariana Koppman,
Joaquín Hidalgo, Alejandro Iglesias, Diego Bigongiari, Choly Berreteaga,
Mauricio Asta, Eduardo Torres, Mariano Valerio, Soledad Nardelli, Martín
Baquero, Juan Braceli, Ximena Sainz y Juan Ferrara.
Vorterix
La mayor plataforma para la difusión de
contenidos de rock de Argentina tuvo por primera vez su espacio en la Feria del
Libro. Pasaron por el sillón de los entrevistados los periodistas Axel
Kuschevatzky, Lalo Mir, la Negra Vernaci y Ezequiel Fernández Moores, el
guionista Pedro Saborido y el escritor Eduardo Sacheri.
A sala llena
Desde la inauguración a cargo del escritor
Vicente Battista y la lectura del Nobel J. M. Coetzee, varios eventos
convocaron a un público masivo. Los autores cuyos actos tuvieron una
concurrencia superior a 500 personas fueron Leonardo Boff, Florencia Bonelli,
Claudio María Domínguez, Nik, Arturo Pérez-Reverte, Verónica de Andrés,
Florencia Andrés, John Katzenbach, Silvia Freire, Gabriel Rolón, Felipe Pigna,
María Isabel Sánchez, Javier Cercas, Marcos Aguinis, Claudia Gray, Rosa
Montero, Luis Pescetti y Leonardo Padura.
Homenajes
Todos los años la Feria del Libro es sede de
distintos homenajes a figuras destacadas de la cultura que reciben un
reconocimiento por parte de los organizadores y del público. En esta edición el
Banco Provincia homenajeó y entregó la estatuilla Arturo Jauretche a Jorge
Guinzburg y a Quino; y también fueron homenajeados José Martí, Adolfo Bioy
Casares, Mario Morales, Alfonso Nassif, Adela Basch y Fontanarrosa.
El Patio Infantil
Con la idea de acercar los libros a los niños,
este espacio ofreció una programación que incluyó talleres, narraciones,
espectáculos, juegos, actividades de integración y la biblioteca infantil.
Entre las actividades más convocantes destacamos los espectáculos del grupo
Rara Avis que se llevaron a cabo todos los viernes, sábados y domingos: El
Viaje a través de los libros para escapar del aburrimiento; los talleres que
dictaron los coordinadores del colectivo mural-literario de Acción Poética en
Tucumán; y el collage en vivo que hizo Dolores Avendaño, la ilustradora de las
tapas y contratapas de Harry Potter en español.
El Festival de Poesía
Con esta octava edición, ya son 280 poetas los
que han pasado por el Festival Internacional de Poesía. El objetivo fue, como
siempre, reunir a voces consagradas con nuevas corrientes, y se sumaron por
primera vez poetas de Panamá, India, Palestina, Suiza, Dinamarca y Holanda.
Poetas argentinos: Graciela Aráoz, Fernando Noy,
Víctor Redondo, Mirta Rosenberg, María Teresa Andruetto, María Julia De Ruschi,
Horacio Zabaljáuregui, Alicia Genovese, Maritza Kusanovic, Gustavo Tissoco,
Susana Cella, Paulina Aliaga, Victoria Paulesu, Alejandro Crotto, Fernando
Toledo, Francisco Avendaño, Leandro Calle y Mercedes Roffé.
Poetas extranjeros: Cees Nooteboom (Holanda),
Haydar Ergülen (Turquía), Teresa Calderón (Chile), Jean Paul Daoust (Canadá),
Gabriel Jaime Franco Uribe (Colombia), Pooja Garg Singh (India), Javier
Alvarado (Panamá), María Ángeles Pérez López (España), Ramakant Rath (India),
Pía Tafdrup (Dinamarca), Miguel Barnet (Cuba), Anne Vegter (Holanda), César
Eduardo Carrión (Ecuador), Nora Gomringer (Suiza), Raymond Bozier (Francia), Jesús
David Curbelo (Cuba), Juan Carlos Mestre (España) y Zakaria Mohammed
(Palestina).
El Encuentro Internacional de Narración Oral
Otra de las propuestas ya clásicas de la Feria
es el Encuentro de Narración Oral, que convocó a escritores, narradores,
docentes y bibliotecarios. En esta 18º edición, la conferencia inaugural estuvo
a cargo de la escritora Liliana Bodoc y se homenajeó a la narradora y escritora
Adela Basch. Durante tres días, la programación estuvo colmada de espectáculos
de narración para niños y adultos, talleres y espacios de reflexión.
Participaron también narradores extranjeros: la portuguesa Ana Sofía Paiva, la
chilena Sandra Aravena, el colombiano Nicolás Buenaventura y el italiano
Roberto Anglisani.
Abrazo solidario con libros
Por iniciativa de Colectivo Imaginario, Red
Solidaria y Fundación El Libro y gracias a la colaboración del público de la
Feria, se recolectaron 29.000 libros donados, entre nuevos y usados, que serán
distribuidos en seis bibliotecas, dos jardines, dos colegios primarios y un
secundario de La Plata.
LO MÁS
BUSCADO
Títulos
·
Hush hush, de Becca Fitzpatrick (Ediciones B)
·
Los juegos del hambre, de Suzanne Collins (Del
Nuevo Extremo)
·
Ciudad de cristal – Cazadores de sombras, de
Cassandra Clare (Planeta)
·
Juego de tronos, de George Martin (Plaza &
Janes)
·
Caballo de fuego, de Florencia Bonelli (Aguilar,
Altea, Taurus, Alfaguara)
·
Historias de diván, de Gabriel Rolón (Planeta)
·
Rayuela, de Julio Cortázar (Cátedra)
·
Harry Potter y la piedra filosofal, de J. K.
Rowling (Edhasa)
·
Encuentros, de Gabriel Rolón (Planeta)
·
Cocineros argentinos (Planeta)
Autores
·
Florencia Bonelli
·
Suzanne
Collins
·
Julio
Cortázar
·
John
Ronald Reuen Tolkien
·
Becca
Fitzpatrick
·
Stephen
King
·
Jane
Austen
·
Gabriel
Rolón
·
J. K.
Rowling
·
Stephanie
Meyer
Temas
·
Literatura universal. Narrativa.
·
Libros infantiles y juveniles.
·
Astrología, esoterismo y autoayuda.
·
Religión, cristianismo, iglesia cristiana.
·
Ciencias de la educación. Pedagogía.
·
Literatura argentina.
·
Psicología.
·
Historia.
·
Informática.
·
Historia de la Argentina.
LA FERIA 40
Entre
el 24 de abril y el 12 de mayo de 2014 se celebrará la edición número 40 de la
Feria Internacional del Libro en Buenos Aires. La Ciudad Invitada de Honor será
San Pablo; la organización estará a cargo de la Secretaría General de Cultura
de la Alcaldía de San Pablo y contará con el apoyo de la Embajada de Brasil en
la Argentina y de la CBL (Cámara Brasileña del Libro).
Comentarios