Todas las provincias representadas en la Feria.
De
Norte a Sur, de Este a Oeste, casi todas las provincias del país se encuentran
en el Pabellón Ocre de la Feria. Un recorrido federal literario según los testimonios
de los representantes de las provincias:
Comenzando por el Noroeste, Jujuy recibe al
público con un stand repleto de libros gigantes de autores destacados. En el
stand de Salta se pueden conocer desde las coplas de Eulogia Tapia hasta el
arte de tejer, pasando por historia, novela y turismo. La obra de Juana Manuela
Gorriti; la colección del poeta Leopoldo “Teuco” Castilla sobre Asia, numerada
y firmada; la poesía completa de Teresa Leonardi y Nosotros los Wichis, un
trabajo de Laureano Segovia sobre mitos e historia, en wichi y español. Lo más
buscado en Tucumán: el novelista Eduardo Rosenzvaig y la historiadora Teresa
Piossek Prebisch, además de arqueología.
En el stand de Catamarca se busca que los
autores lugareños trasciendan, por eso se rescataron obras de Adán Quiroga y
Luis Franco, entre otros, que estaban fuera de catálogo. En Santiago del Estero
abundan mitos y leyendas, aunque sólo está a la venta el material de los
autores que llegan para presentar sus obras. También hay una variada propuesta
musical y talleres literarios.
El Noreste está representado por Formosa y
Chaco, donde el mayor interés se produce con respecto a todo lo relacionado a
pueblos originarios, desde libros a CDs.
Por Cuyo, el Arco del Desaguadero da la
bienvenida a Mendoza. Allí se puede ver una exposición de “Joyas de la
Bibliteca San Martín”, con primeras ediciones firmadas por Draghi Lucero,
Antonio Di Benedetto, Angel Bustelo y Manuela Mur. Por otro lado, hay un ciclo
de cine permanente con las películas de Leonardo Favio. En San Juan hay una
réplica del Túnel de Agua Negra, que unirá Chile con Brasil, y además distintas
bibliotecas populares arman juegos con los chicos, como el “Ajedrez
Sanjuanino”, en el que las clásicas figuras son reemplazadas por íconos del
lugar.
En el stand de La Pampa hay una selección
histórica, de infantiles y cancioneros y la gran novedad es Historietas
Pampeanas, la primera revista de comics de la provincia. En Córdoba, el interés
de los visitantes pasa por las ediciones institucionales, los premios
provinciales, las editoriales independientes y mucha investigación histórica.
Santa Fe propone buenos títulos de teatro independiente, diseño y literatura
infantil, y una vasta selección con Rosario como eje, desde fotografías y
novelas hasta historia.
Por el litoral, el Centro del Conocimiento de
Misiones trajo mini cuentos para ser entregados gratis y se realizan concursos
de poemas. Entre los libros se destacan los títulos referidos a los pueblos,
las misiones jesuíticas y la inmigración alemana.
En el stand de Río Negro firman varios autores y
se presentan los títulos del Fondo Editorial Rionegrino. Mientras que en
Chubut, tienen un catálogo de ochenta títulos a la venta de editoriales
independientes. En Tierra del Fuego hay un cálido living, que invita a leer,
porque quieren que sus letras tan del sur lleguen lo más lejos posible.
Finalmente, en el stand del Libro de las
Provincias se puede encontrar desde poesía, humor, narrativa, ensayos y más, de
todas aquellas que no tienen representación propia.
Lo más destacado de la programación en los
stands:
Jujuy
Este fin de semana en el stand de Jujuy, Andrés
Jara presenta el videojuego Juegos del Bicentenario. Además habrá varias
presentaciones de libros y a la tarde la actriz Beti Fernández cuenta cuentos.
Salta
Este jueves en el stand de Salta Norma Agüero
hace coplas con caja y el viernes hay un recital de poesía que dará Lucrecia
Coscio, de la Unión Saltelña de Escritores.
Tucumán
Quedan varias clases de folclore dictadas por
Rolando González y de Juegos tradicionales tucumanos a cargo de Alicia Small. El
jueves a las 18.30 hay una lectura de poesía a cargo de Teresa Gerez, y el
viernes más música en vivo con Leo Deza, Leo Garzón y Pablo Vera. Para el
sábado a las 15.30 tienen programado un taller de literatura infantil a cargo
de María Villegas de Esparza y el domingo a las 18.30 el periodista Víctor Lupo
presenta su libro 100 ídolos tucumanos.
Catamarca
Este fin de semana el stand de Catamarca será
sede de las presentaciones de dos libros: el viernes Don Crisanto Gómez de Hugo
Alaniz, y el sábado Esquiú: político y docente de Mario Daniel Vera.
Santiago del Estero
Habrá comidas típicas, literatura, música y
danza con el Dúo Herrero e Inés López. Además, tienen actividades infantiles
todo el fin de semana y el lunes habrá teatro leído a cargo de Gabriel Conti y
Pocko y Pacha.
Misiones
La programación del fin de semana en el stand de
Misiones incluye música, danza, literatura y mitología guaraní. Las actividades
del domingo son las más festivas: "Teyú Cuaré - Sonata en sol mayor y
verde intenso" y "Formas coreográficas vigentes en el Alto
Uruguay".
Córdoba
En el stand de Córdoba se ofrecen títulos que
ponen el foco en las múltiples novedades. Además, el jueves a las 17.30, las
especialistas Mónica Ambort y Candelaria de Olmos harán un homenaje a la vida y
obra de Juan Filloy.
Santa Fe
Para esta edición de la Feria, Santa Fe hizo una
puesta en valor de su reciente producción, resultado de una convocatoria previa
de editoriales y autores de las cinco regiones de la provincia. El día de Santa
Fe se celebra este viernes a las 18.30 en la Sala José Hernández, con un
recital en vivo del músico y escritor santafesino Luis Pescetti, quien presenta
su disco Él empezó primero.
San Juan
En el stand de San Juan hay actividades todos
los días hasta el final de la Feria. El miércoles se presenta el libro
Sarmiento también fue un niño y para el fin de semana programaron juegos
lúdicos, animación y videos para chicos.
Mendoza
El jueves a las 19 Carlos Levy y Marcos Silber
presentan el libro Asociación ilícita de la editorial Mono Armado. Más tarde, a
las 20.30, el cantautor Jorge Marziali presenta el libro Del amor en otro sitio
y toca música en vivo. El viernes es un día importante en el stand de Mendoza,
a las 19 hay un homenaje a Juan Draghi Lucero a cargo de Marta Elena Castellino
y a las 20 la actriz Gladys Ravalle recita poemas de los mendocinos Ricardo
Tudela, Américo Cali, Jorge Ramponi y Benito Marianetti.
La Pampa
Para festejar el Día de La Pampa, el sábado
habrá una degustación y un espectáculo musical con Los Caldenes a las 19, y a
las 20.30 Gabriel Rojo y Miguel de la Criz darán la conferencia “El espacio pampeano
en la fotografía y la literatura” en la Sala Victoria Ocampo. Además, el
domingo homenajean a la escritora Marta Giménez Pastor y vuelven a actuar Los
Caldenes.
Chubut
Queda un recital de narración oral a cargo de
Roberto Moscoloni este jueves a las 16, y el Día de Chubut se festeja el sábado
en la Sala Alfonsina Storni.
Tierra del Fuego
El Día de Tierra del Fuego se celebra el viernes
en la Sala Roberto Arlt. Participan Eduardo Amaya, Sandra Gioia, Fredy
Gallardo, Fernanda Ortíz y Sergio Araque.
Comentarios