Entradas

Mostrando entradas de junio, 2013

Presentación del "Año Cortázar 2014" - Viernes 28 a las 17:30hs.

Imagen

II JORNADAS DE LITERATURA ARGENTINA PARA JÓVENES INVESTIGADORES

Imagen
II Jornadas de Literatura Argentina para Jóvenes Investigadores Instituto de Literatura Hispanoamericana (25 de Mayo 221) Facultad de Filosofía y Letras, UBA Jueves 27 de junio de 2013 PROGRAMA 10.30 a 12.30 hs. ¿Historia y literatura? Martínez Gramuglia - Pisano - Canala – Segade Comentador: Patricio Fontana 12.30 a 14.30 hs. Almuerzo 14.30 a 16.30 hs. Identidades, postidentidades Simari - Vicens - Suárez - Zangrandi Comentadora: Loreley El Jaber Viernes 28 de junio de 2013 14.30 a 16.30 hs. Taller de Iniciación en la Investigación: “ Entre libros, impresos y bibliotecas: lectoras y lectores, escritoras y escritores en la Argentina. ” Schamun - Vázquez - Kessler - Moya - Varela Coordinación : María Vicens Organizan : Graciela Batticuore y Alejandra Laera, Grupo “ Redes culturales de la Literatura Argentina ” y proyecto UBACyT "Lectura, lectores y escritores en la Argentina”. Departamento de Letras

HOY 19:30: Teleconferencia de Julián Assange presentando su libro CriptoPunks

Imagen
Editorial Marea invita a sumarse a la presentación en Internet del libro Criptopunks que se hará mediante una teleconferencia con su autor Julian Asssange desde la Embajada de Ecuador en Londres. Assange dialogará con los periodistas Pablo Mancini, Alejandro Soifer y Nicolás Mavrakis. HOY - Miércoles 26 de junio a las 19.30 hora arg.  se podrá acceder en Infobae.com a la teleconferencia subtitulada en castellano. CRIPTOPUNKS La libertad y el futuro de internet Julian Assange Colección: Historia Urgente “Este libro no es un manifiesto. No hay tiempo para eso. Este libro es una advertencia”. Con estas palabras Julian Assange comienza este texto en el que alerta sobre el control y la dominación que ejercen los Estados utilizando la herramienta de internet, que se ha transformado en “una amenaza para la civilización humana” . Frente a esta nueva hegemonía, el líder de WiliLeaks hace un llamado a usar las armas criptográficas

Adiós a una leyenda: falleció Richard Matheson

Imagen
“Yo creía, Dios me perdone, que Matheson se había muerto de viejo. Pero no: allí estaba, peleando frente al fuego, apartando maderas en llamas, abriendo un camino para que su gato pudiera escapar con él. En el revoltijo alcanzó a salvar una carpeta con su último manuscrito. Es que siempre cuando uno rescata un manuscrito, hay un gato adentro. Richard Matheson perdió todo; la casa los muebles y los premios, pero alcanzó a salvar lo esencial: esa mirada que lo sostiene por las noches, cuando la palabra no viene y la novela no avanza. Esa mirada que nos atornilla al sillón, ese ronroneo que precede a la llegada del diablo.” En uno de sus tantos y amorosos textos sobre su relación con los gatos, Osvaldo Soriano recuerda al auto de Soy leyenda por esta anécdota. Yo lo recuerdo por eso y por el impactó que me causó, de chica, leer esa obra, una gran metáfora detrás de la historia de Robert Neville, el protagonista. El hombre común que lucha contra el ataque de vampiros hast

Novedades Editoriales Junio 2013: GRUPO PRISA EDICIONES

Imagen
NOVEDADES ALFAGUARA LA VIDA QUE PENSAMOS Cuentos de fútbol Eduardo Sacheri Esta antología incluye relatos ya clásicos como “Esperándolo a Tito ” o “Me van a tener que disculpar” así como los últimos cuentos escritos por Sacheri, inéditos hasta ahora. “Me gusta contar historias de personas comunes y corrientes. Personas como yo mismo. Personas como las que han poblado siempre mi vida. Ni siquiera sé por qué son ésas las historias que me nace contar. Tal vez, porque me seduce y me emociona lo que hay de excepcional y de sublime en nuestras existencias ordinarias y anónimas. En esas vidas habita con frecuencia el fútbol. Porque lo jugamos desde chicos. Porque amamos a un club y a su camiseta. Porque es una de esas experiencias básicas en las que se funda nuestra niñez y, por lo tanto, lo que somos y seremos. Creo que todas las historias que contamos buscan acceder, de un modo u otro, a los grandes temas que gobiernan nuestras vidas como seres humanos. El amor, el dolor,