02/07: Presentación del libro POLÍTICA Y TRANSPARENCIA de Sebastián Pereyra (Siglo XXI)
Presentación del libro
POLÍTICA
Y TRANSPARENCIA
La
corrupción como problema público
Sebastián
Pereyra
Martes 2 de Julio, 19hs
Librería Hernández
Av. Corrientes 1436 - CABA
Participan: Alejandro Grimson, Gabriel Kessler,
José Natanson y Sebastián Pereyra
Sobre
el libro
¿De qué hablamos cuando hablamos de corrupción?
¿Puede decirse que quien se mete en política ha sellado un pacto con el diablo?
La corrupción irrumpió como problema público en la Argentina durante los años
noventa, y ha implicado desde entonces importantes cambios en los modos en que
se juzga la actividad de quienes gobiernan. ¿Por qué se modificaron los
estándares de evaluación de la política, incorporando controles técnicos y una
permanente sospecha preventiva hacia los funcionarios? ¿Quiénes y de qué manera
se han dedicado a producir denuncias sobre la corrupción? ¿En qué medida los
escándalos que derivan de ellas son el síntoma de un desplazamiento central: de
la lucha ideológica que circula por carriles institucionales, partidarios, a la
lucha entre liderazgos personalistas que se dirime en el terreno de la opinión
pública, del activismo y la protesta?
Aunque desde hace cincuenta años se estudia la
corrupción como fenómeno, casi no se ha analizado el proceso por el cual
adquirió una centralidad inusitada como problema público en nuestras sociedades
contemporáneas. Más allá de los índices cuantitativos nacionales e
internacionales, Sebastián Pereyra explora el crecimiento de los movimientos
anticorrupción y el surgimiento de verdaderos “corruptólogos” o expertos en la
materia, el aumento de los escándalos así como la puesta en marcha de políticas
públicas de transparencia en las últimas décadas.
A partir de una investigación sólida y de un
enfoque novedoso, este ensayo esclarece aspectos cruciales, como la separación
entre gobierno y ciudadanía, el rol del periodismo y de los magistrados, o la
brecha entre la nueva política, que recurre a una retórica virginal, y la vieja
política. Así, logra desentrañar el modo en que han impactado los discursos de
la transparencia y la anticorrupción en nuestra vida democrática, e instalar
sugestivas preguntas sobre los ejes de la disputa política actual y sobre el
lugar de la representación, la legitimidad, la ley y la moral en esa disputa.
Sobre
el autor
Sebastián
Pereyra es graduado en Ciencia Política por la Universidad de
Buenos Aires y doctor en Sociología por la École des Hautes Études en Sciences
Sociales (EHESS-París). Es investigador asistente del CONICET y profesor de
Teoría Social del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad
Nacional de San Martín (IDAES-UNSAM).
Entre sus libros, se cuentan ¿La lucha es una sola? La movilización
social entre la democratización y el neoliberalismo (2008) y Entre la ruta y el barrio. La experiencia de
las organizaciones piqueteras (2003), este último en coautoría. Ha
participado como editor en los siguientes volúmenes colectivos: Tomar la palabra. Estudios sobre protesta
social y acción colectiva en la Argentina contemporánea (2005); Conflictos globales, voces locales. La
militancia y el activismo transnacional en Argentina (2008), y La huella piquetera. Avatares de las
organizaciones de desocupados después de 2001 (2009).
Comentarios