A diez años de su muerte, ciclo de homenaje a Roberto Bolaño en El Ateneo
Los libros de
Roberto Bolaño en ANAGRAMA
Roberto Bolaño ha
reunido en este libro cinco cuentos y dos conferencias. En Jim relata el
encuentro con el americano más triste del mundo; con El gaucho insufrible
seguimos a Pereda, un ejemplar abogado argentino que se reconvirtió en gaucho
de las pampas; en El policía de las ratas, Pepe el Tira, detective, nos informa
sobre la política siniestra de las alcantarillas; El viaje de Álvaro Rousselot
nos desvela el inusual hado de un escritor argentino de los años cincuenta,
inesperadamente filmado –o plagiado– por un cineasta francés. Dos cuentos
católicos da cuenta del azaroso encuentro entre un adolescente y un asesino en
serie, poseídos ambos por la religión. De las dos conferencias, Literatura +
enfermedad = enfermedad nos sobrecoge con su humor y su inteligencia, y en Los
mitos de Cthulhu ruedan unas cuantas cabezas de la escena literaria actual.
LLAMADAS
TELEFÓNICAS
Decía Hemingway que un
buen relato debe ser como un iceberg; lo que se ve es siempre menos que lo que
queda oculto bajo el agua, y otorga intensidad, misterio, fuerza y
significación a lo que flota en la superficie. Los cuentos de este libro
cumplen con tal premisa, pero también se sustentan en una afirmación que hace
el autor en uno de ellos: la cultura es la realidad. Y así es, al menos en su
territorio literario: relatos abiertos, nada previsibles, donde lo que está más
allá de la historia que se cuenta -siempre apasionante-, el enigma que hay que
desvelar, subyace a lo escrito; donde en cada uno de ellos hay una figura
inscrita en la trama del tapiz que hay que descubrir, una figura en la que
realidad y ficción se imitan la una a la otra.
EL
TERCER REICH
Udo Berger tiene
veinticinco años y está en el mejor momento de su vida. Su pasión y su
ocupación son los juegos de guerra; es un campeón en su país, y escribe
artículos en las revistas especializadas. Tiene la independencia económica tan
deseada por los jóvenes, amistades interesantes y profundas, como Conrad, su
compañero de juegos, una novia a la que ama, Ingeborg, y a diferencia de lo que
le sucedía en la adolescencia, ahora nunca se aburre. Udo y su novia Ingeborg
se van a pasar unos días al lugar de la Costa Brava donde él veraneaba con su
familia cuando era niño, y se alojan en el hotel Del Mar, el mismo de aquellos
días. Es el primer viaje que hacen juntos, quizá el ensayo para una futura
convivencia. Udo hace instalar en su habitación una gran mesa donde despliega
los hexágonos y las fichas de sus batallas; no tiene demasiado interés en el
sol y la playa, prefiere pensar nuevas líneas y estrategias para el Tercer
Reich, su juego. Por la noche van a una discoteca y conocen a Charly y Hanna,
otra pareja de jóvenes alemanes. Beben, hacen planes para los días que vendrán,
y cuando bajan a la playa al final de la noche, Charly desaparece. No para
siempre, porque regresa cuando sus aterrorizados compañeros ya lo imaginaban perdido
en el mar, o entre los oscuros pliegues de esos paraísos extranjeros de sol,
sexo y arena, pero esta desaparición ya abre la puerta de los acontecimientos
por venir.
Comentarios