Novedades Editoriales Julio 2013: EDICIONES B

SECRETOS FAMILIARES
David Baldacci
Colección La Trama
Ediciones B
Un audaz secuestro convierte una fiesta infantil de cumpleaños en Camp David, la residencia de vacaciones presidencial, en una pesadilla de seguridad nacional. Sean King y Michelle Maxwell, dos antiguos agentes secretos convertidos en investigadores privados, no desean involucrarse en el caso. Pero Sean King salvó años atrás al marido de la primera dama, entonces senador, de un desastre político. Ahora la esposa del presidente presiona a Sean y Michelle y ambos emprenden una búsqueda desesperada para rescatar a la niña secuestrada.
Mientras Michelle sigue luchando con sus propios demonios, los dos investigadores se verán llevados al límite, pues las fuerzas implicadas en el caso apuntan contra ellos desde ambos lados, y la frontera entre amigos y enemigos se desdibuja hasta resultar indefinible… y engañosa.
David Baldacci, nacido en 1960, se licenció en Derecho por la Universidad de Virginia y ejerció como abogado en Washington durante nueve años. El reconocimiento unánime con que el público y la crítica recibieron sus primeras novelas le llevó a abandonar la abogacía para dedicarse por entero a la escritura. Desde entonces, David Baldacci es uno de los grandes nombres del género thriller contemporáneo; su obra ha sido traducida a treinta y cuatro idiomas y se publica en más de ochenta países. Además de El juego de las horas, Ediciones B ha publicado las novelas A cualquier precio, Buena suerte, El último hombre y Una fracción de segundo. Baldacci es además autor de Poder absoluto, Control total, La ganadora, La pura verdad (todas ellas editadas por Grijalbo Mondadori) y de The Christmas Train (inédita en España), así como de numerosos artículos que han aparecido en USA Today, Tatler Magazime o The Washington Post, entre otros medios. Baldacci colabora también con el mundo del cine: es autor de seis guiones y su novela Poder absoluto fue llevada a la gran pantalla.

LA BAHÍA DE LA LUNA VERDE
Isabel Beto
Colección Grandes Novelas
Ediciones B
Berlín, 1896. Amely se derrumba al saber que su padre quiere casarla con Kilian, uno de los barones del caucho más ricos de Brasil. Adivina al instante que es una moneda de cambio para sus negocios, y emprende, desconsolada, la travesía en barco hacia su nueva vida.
A su llegada, se deja maravillar por los lujos y el exotismo compartidos con su excéntrico marido. Pero pronto el matrimonio se tambalea, el caucho arrasa la vida en el Amazonas, y Amely decide por fin abandonar su felicidad impostada.
Isabel Beto es el seudónimo de una pintora que durante años se dejó fascinar por los exóticos colores de Sudamérica, que han terminado inspirando sus cuadros y ahora su narrativa.
Con La bahía de la luna verde, su primera novela publicada, se ha convertido en la última sorpresa de las letras alemanas, que se rinden ante una autora que ha irrumpido con la misma intensidad que su prosa.

DIOSES DE UN CASTIGO CELESTIAL
Jennifer Cody Epstein
Colección Bruguera
Una meditación exquisitamente relatada sobre la guerra. Este libro cuenta la historia de varias familias, americana y japonesa, sus amores e infidelidad, sus sueños y pérdidas, y como ellos se unen para afrontar los actos más devastadores de guerra en la historia humana.
Jennifer Cody Epstein ha escrito para Self, The Wall Street Journal y el Chicago Tribune. Ha publicado relatos en diversos periódicos y ha sido finalista del certamen literario Glimmer Train. Vive en Nueva York.
Pan Yuliang vivió en una encrucijada en la que confluían el gran arte y la tumultuosa historia moderna. En La pintora de Shanghái Jennifer Cody Epstein recrea, a partir de los hechos reales, la vida de una mujer audaz e increíble.

EL ÚLTIMO VERANO EN MAYFAIR
Theresa Révay
Colección Amor & Aventura
Vergara
En Londres, a los Rotherfield les apodan los «Admirables». Tienen dinero, poder y prestigio. En el verano de 1911, los Rotherfield han organizado un baile para su hija Victoria, pero la fiesta se complica cuando desaparece su hermana Evangeline. Su hermano mayor, Julian, la encuentra en la cárcel de un barrio obrero, donde está incubándose una revuelta. El menor de los hermanos, Edward, abrumado por las deudas de juego, se embarca en una carrera de aviones en la que debe vencer al francés Pierre du Forestel, un joven tan seductor y fantasioso como él. Mientras tanto, un inexorable declive amenaza a la aristocracia inglesa y a la vieja nobleza francesa, en los albores de la Primera Guerra Mundial. De las salas de baile de la alta sociedad londinense a los campos de batalla franceses, este es el cautivador retrato de dos grandes familias que en solo diez años ven derrumbarse su mundo. Les tocará a las mujeres, entre las ruinas de sus ilusiones, reinventar uno nuevo.
Theresa Révay estudió Literatura Francesa en la Sorbona y trabajó como traductora durante varios años, antes de dedicarse a escribir ficción histórica. Sus dos últimas novelas, La loba blanca y Todos los sueños del mundo, han sido grandes éxitos tanto en Francia como en los países de habla hispana.

SUEÑOS SECRETOS
Daniela Sacerdoti
Colección B de Blok
Después de su decimotercer cumpleaños, los sueños de Sarah Midnight de diecisiete años han sido perturbados por los demonios - pero a diferencia de las pesadillas de la mayoría de la gente, Sarah sabe que son verdad. Sus sueños son guiados por sus padres mientras ella permanece en la cama, aterrorizada. Pero todo esto está a punto de cambiar. Después del asesinato de sus padres, es cruelmente empujada a un mundo secreto de peligros inimaginables pero que la obligan a cumplir con su misión.
Sola y sin estar preparada para la lucha, Sarah debe aprender a usar los poderes que ha heredado y decidir en quién confiar antes que sea demasiado tarde…
Daniela Sacerdoti madre y escritora. Nació en Nápoles pero creció en un pequeño pueblo en los Alpes Italianos. Es maestra pero eligió estar en su casa con sus hijos. Habida lectora decidió empezar a escribir y crear sus propias historias…

LEYENDAS URBANAS III
Bonavita/Carzón
Colección B de Blok
Doce nuevos relatos que exploran y reviven las historias más aterradoras que se transmiten aun hoy, en la era de la comunicación, de boca en boca. Una joven muerta que acude a la invocación de su nombre, un video juego que causa graves daños en quienes lo utilizan, un espíritu que habita los bosques y solo es visible a través de una cámara… En muchos casos estos relatos me llegaron por casualidad. En otros, los ínfimos detalles de lo sobrenatural se presentaron ante mí y sirvieron de inspiración para los “Nuevos relatos de miedo” que completan la serie de Leyendas urbanas, publicadas en esta misma colección.
Walter Carzon dibujante e ilustrador infantil con amplia trayectoria en personajes de licencias y arte de autor. En 1997 co-fundó el estudio internacional Duendes del Sur desempeñándose como Director de Arte y dibujando comics con personajes clásicos de licencias para empresas internacionales como Warner Bros, Disney Worldwide Publishing, Scholastic Inc., entre otras.
Maria Laura Bonavita y Walter Carzon publicaron juntos Leyendas urbanas y otros cuentos de miedo.

NO FICCIÓN
AÑOS DE RABIA
Eduardo Blaustein
Colección No Ficción
Vergara
En las páginas de este libro desfilan y se cruzan múltiples escenarios y protagonistas: el temible poder de los multimedios, la soledad y fragilidades del periodista común, la figura del periodista estrella que ha mutado de trabajador a operador político, la degradación y exacerbación de los lenguajes, la curiosa trayectoria de Jorge Lanata –hoy fenómeno de audiencia- y otras conversiones igualmente llamativas. En el otro rincón de este ring nacional, el contrafuego de la comunicación kirchnerista, sus aciertos, sus excesos, sus debilidades.
Eduardo Blaustein, que publicó en 1998 Decíamos ayer. La prensa bajo el Proceso (Colihue) -un best-seller de referencia obligada y adelantado a las discusiones actuales sobre medios y política -, se mete de lleno en la más furiosa y a menudo agobiante batalla política de estos años, batalla que se libra también por fuera del mundo de la comunicación y también de la Argentina; la compleja y áspera relación entre medios y democracias está muy lejos de ser un malestar meramente local.
Este es un texto imprescindible, escrito con pasión, que no finge neutralidad y que intenta saltear las trampas de una agotadora polarización en la que -sólo en apariencia- existe de un lado la verdad y del otro, el relato.
Blaustein, en Años de rabia, se pregunta qué es el periodismo hoy y logra, de un modo remarcable, pensar por sobre el ruido y el griterío, reflexionar más allá de la urgencia.
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona, es periodista y escritor. Cómo periodista trabajó en diversos medios gráficos: “El Porteño”, “Página 12”, “XXI” y “3 Puntos”, entre otros. Fue jefe de redacción de la revista “Página 30” y “Lezama”.
Escribió junto con Martín Zubieta Decíamos Ayer.  La Prensa argentina bajo el proceso (Colihue), libro imprescindible y ya clásico para analizar el comportamiento y las responsabilidades de los medios durante la última dictadura militar.
Cómo novelista, Blaustein publicó Cruz Diablo (Premio Emecé 1996) y La condición K (Altamira).

LOS JUDÍOS Y LA DICTADURA
Hernán Dobry
Colección BEH
Vergara
Explorar lo específico de una situación histórica es uno de los objetivos que se propuso Hernán Dobry al investigar el tema que vertebra este libro: ¿qué relación tuvo la comunidad judía en la Argentina con la dictadura militar entre 1976 y 1983? ¿Cómo resistió sus trágicos embates? ¿Cómo denunció las atrocidades? ¿Qué cosas calló? ¿Fue un grupo homogéneo o se fragmentó en las respuestas a una hora tan crítica?
Como en sus otras investigaciones que tocan el corazón de esta colectividad en el país y sus relaciones con el poder, los gobiernos de turno y la política internacional (una de ellas, Los Rabinos de Malvinas, publicada por Vergara en 2012), el autor da a conocer información hasta ahora inédita y analiza por primera vez el rol que cumplieron los diferentes sectores de la judería local (rabinos, instituciones, prensa, Israel) frente al fenómeno de los desaparecidos, el antisemitismo y la represión en esos años.
A su vez, destaca la voz de los protagonistas y, sobre todo, la gesta de un medio comunitario –el periódico Nueva Presencia, dirigido por Herman Schiller -que hasta llegó publicar en su portada una foto de las Madres de Plaza de Mayo cuando nadie lo hacía.
Dobry rescata este semanario del olvido al que fue sometido no sólo por las entidades comunitarias si no, también, por los propios periodistas e historiadores que han estudiado el accionar de la prensa argentina durante de la última dictadura militar y que jamás lo citaron como un ejemplo de lucha contra los militares, pese a conocer de cerca lo que había realizado.
Los judíos y la dictadura viene a llenar ese espacio hasta ahora nunca abordado y, a su vez, desentrañar La actuación de los diferentes sectores de la colectividad durante los años de la represión a través de la historia de Nueva Presencia.
Hernán Dobry es periodista especializado en finanzas e historia política. Tiene una extensa trayectoria en medios de televisión, radio y gráficos. Trabajo en Clarín y Perfil, entre otros. Actualmente es profesor de la Universidad de Palermo, colaborador en Diario Perfil, miembro en FOPEA. Autor del libro Operación Israel: El rearme argentino durante la dictadura (1976-1983).

CADA VEZ MEJOR
Alicia López Blanco
Colección No Ficción
Ediciones B
¿Eliges la vida que tienes? ¿Sientes que los mandatos te condicionan? ¿Te cuesta decir que no y poner límites? ¿Te sientes rechazado, excluido o abandonado? ¿Quieres estar en pareja? ¿Desearías vivir sin estrés? ¿Quieres cambiar tu existencia?
Estas son algunas de las preguntas a través de las cuáles cuales el este libro nos invita a reflexionar sobre nosotros mismos. Y abre un espacio para tomar conciencia de nuestras propias actitudes, comportamientos, reacciones, formas de estar en el mundo.
Es a través del autoconocimiento que se hace posible la transformación de nuestra vida y, como consecuencia, de nuestro entorno. El reflexionar sobre nosotros mismos nos permite desplegar talentos, encontrar el propio deseo, reconocer los principios que orientan la conducta, tomar conciencia de la responsabilidad implicada en lo que nos sucede, estimular la aceptación y el cambio.
El bienestar no es una meta, sino un camino, una manera de vivir. Sobre esta base edifica su obra Alicia López Blanco y nos brinda, esta vez, las herramientas para hacer posible el recorrido.
Alicia López Blanco, es escritora, licenciada en psicología con especialidad clínica (UP) diploma y medalla de honor categoría Cum Laude, postgrado en enfoque holístico de la salud. Reflexóloga holística, profesora de danzas y expresión corporal. Columnista en temas de salud en diversos medios gráficos, radiales y televisivos.
Autora, entre otros, de los libros: El cuerpo tiene la palabra, El lenguaje de los pies y Qué es la Salud Holística, Por qué nos enfermamos, La salud emocional y Mujeres al rescate de la fuerza interior.
Se dedica a la atención de pacientes y a brindar charlas y talleres de su especialidad.

PINE
(En cuerpo y alma)
José Luis Bonet
Colección No Ficción
Ediciones B
Si durante mucho tiempo, la ciencia se preguntó por qué enfermamos, hoy la pregunta rectora es: ¿cómo enfermamos? PINE (Psicoinmuneuroendocrinología) es un enfoque multidisciplinario que dota a la medicina tradicional de una mirada más holística: cómo impactan las emociones en los sistemas nervioso, inmune, endócrino. Investiga por ejemplo qué relación existe entre la ira y la enfermedad cardiovascular, cómo el vínculo temprano entre madre e hija puede prefigurar ciertas dolencias en la adultez de la niña, los “pacientes errantes” (ninguna especialidad acierta en el tratamiento).
José Luis Bonet, médico psiquiatra, dirige la maestría de PINE en la Universidad Favaloro. Presidente Sociedad Argentina de Psicoinmunoneuroendocrinología (SAPINE).

COLECCIÓN B DE BOLSILLO
LA NOVIA CAUTIVA
Johanna Lindsey
Las estrellas brillan en la noche del desierto, todo es perfecto para el amor… Sin embargo, el terror acecha a Christina Wakefield. Para huir de las garras del temible Philip Caxton, había insistido –en un acto caprichoso y temerario– en acompañar a su hermano John desde Londres hasta El Cairo. Ahora es prisionera de un desconocido, Abu, que la ha raptado llevándola a galope tendido sobre su veloz caballo hasta un campamento escondido. Christina se ha jurado a sí misma que jamás será su esclava. Pero pronto comprobará que Abu amenaza con convertirse en el dueño de su corazón.
Una novela irresistible de la aclamada creadora de la saga Malory.

LA BRÚJULA DORADA
Philip Pullman
Muchos mundos, una historia. Las aventuras de Lyra en la trilogía La Materia Oscura te llevarán a un universo muy particular: Luces del norte se sitúa en un mundo como el nuestro, pero a la vez muy diferente, en el que el extraño aletiómetro que Lyra posee la obligará a emprender un increíble viaje por las gélidas tierras árticas, donde reinan los clanes de las brujas y luchan los osos polares. En La daga se transforma el universo conocido, y Lyra llega a una ciudad misteriosa donde conoce a un enigmático muchacho: un asesino. Finalmente, El catalejo lacado descubre multitud de tierras incógnitas, y la terrible guerra que predijeron las brujas es ya inminente. Si sigues a Lyra, descubrirás que las apariencias engañan, y que los peligros y las maravillas pueden irrumpir en cualquier momento. El libro en el que se basa la película La brújula dorada.


LA DAGA
Philip Pullman
Cuando el camino de Will se cruza con el de Lyra, el rumbo de sus vidas cambia para siempre. Will necesita descubrir la verdad sobre la desaparición de su padre. Para ello, iniciará un sorprendente viaje en el que se trasladará a una nueva dimensión, y conocerá a una extraña niña, Lyra.


EL CATALEJO LACADO
Philip Pullman
Tercera entrega de la fabulosa trilogía de La Materia Oscura. La cita definitiva de Lyra y Will con su destino no será como imaginaban. En sus anteriores aventuras los dos amigos habían logrado esclarecer grandes incógnitas, como la verdadera naturaleza del Polvo, el origen de los daimonions o los agujeros que entrelazan dimensiones...


MI VIDA EN JUEGO
Lluc Oliveras
«Mi nombre es Miguel Ángel Soto Martín, pero casi todos me conocen como Soto o el Millonario. Por mi corpulencia, y porque siempre le he echado un par de cojones a la vida, muchos se han referido a mí como Miguel el Verraco, pero si algo tengo claro es que solo me queda un única reflexión a tener en cuenta: dar gracias cada día por seguir vivo...»
Antes de Confesiones de un gánster de Barcelona y de El gran golpe del gánster de Barcelona, nació Mi vida en juego, el relato sobre el origen del «gánster de Barcelona». La historia de cómo un adolescente de clase media alta se suma al mundo de la droga y la delincuencia organizada en los años setenta y ochenta en Barcelona, una ciudad en pleno ebullición tras los años oscuros de la dictadura.
Un mundo donde conviven atracadores, estafadores, drogadictos, asesinatos, y la aparición de un tipo de delincuencia desconocido hasta entonces.

EL MUNDO DE LOS GUÍAS
Patricia Arca Mena & Gustavo Masutti Llach

El libro presenta a los Guías Espirituales. Menos conocidos que sus compañeros de trabajo, los Ángeles, son Seres de Luz que luego de haber transitado al menos una vida en la Tierra y logrado la iluminación, vuelven con la misión de guiar y acompañar a los Humanos en su tránsito hacia la evolución. Incondicionales por naturaleza, nunca abandonarán a su protegido en el viaje de aprendizaje por la vida. Se describen sus tareas, gustos, manera de obrar y se explica cómo conectarse con ellos.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Novedades Editoriales Agosto 2013: NEGRO ABSOLUTO - Colección de novela policial dirigida por Juan Sasturain

#NovedadesEditoriales: EL TOPO de Enrique Medina - Editorial Muerde Muertos