Novedades Editoriales Julio 2013: CONTEXTO DE EDITORES. Libros de los mejores sellos de España en Argentina
LIBROS DEL
ASTEROIDE
DIARIO
DE UN AMA DE CASA DESQUICIADA
Sue
Kauffman
Traducción
de Milena Busquets
“Han pasado más de cuarenta años y esta novela, que nunca se había
publicado en español, mantiene la impronta de su revelación.”
Francisco Solano. El País
Tina Balser es una
sofisticada ama de casa que vive en Manhattan y parece tener todo cuanto podría
desear: dinero, dos preciosas hijas y un marido abogado de éxito. Cuando sus
miedos y su neurosis comienzan a atenazarla, Tina estrena un diario en el que,
con sus agudas e hilarantes anotaciones sobre sí misma y su entorno, intenta
arrojar un poco de luz en su vida aburrida y dar con las causas de su
insatisfacción. A través de sus páginas iremos descubriendo a la universitaria
que intentó ser artista pero que abandonó su carrera por una vida más
convencional, al marido en el que se ha convertido el hombre con el que se casó
y las distintas estrategias con las que intenta superar sus problemas.
Esta obra, publicada en
1967, está considerada como una de las novelas fundacionales y más
representativas de la nueva conciencia femenina surgida a mediados del siglo XX
en EE.UU.
Diario de un ama de casa
desquiciada es un divertido e inteligente relato sobre el sentimiento de angustia
al que todos nos enfrentamos alguna vez en nuestra vida.

Si bien había publicado una
novela en 1959, el mayor éxito llegó de su carrera llegó en 1967 con Diario de una ama de casa desquiciada, que
fue adaptada al cine en 1970. Otras
de sus obras son Green Holly, The
Headshrinker's Test, Falling Bodies, etc.
Desde 1980, la Academia
de Artes y Letras norteamericana convoca el Premio Sue Kaufman de Ficción en su
memoria.
IMPEDIMENTA
¡ABAJO
EL COLEJIO!
(RELATOS ILUSTRADOS)
Geoffrey
Willans / Ronald Searle
Traducción
de Jon Bilbao
"Molesworth es un claro ejemplo de genio sublime. Una obra
maestra de la narrativa satírica."
Philip Hensher
Considerado un clásico
de la literatura ilustrada del XX, y una de las creaciones más gamberras jamás
escritas, ¡Abajo el colejio! inaugura
las aventuras del famoso colegial Nigel Molesworth, un claro antecedente inglés
del Pequeño Nicolás y gran éxito de ventas en Gran Bretaña en los años
cincuenta. Nigel Molesworth es un estudiante maligno que vive interno en el
Colegio de San Custodio, que tiene solo sesenta y dos alumnos y que, según
Nigel, «fue construido por un lunático en 1836». Nada escapa a su ojo clínico,
y suele encontrar poco tiempo para pérdidas de tiempo como la biología o la
poesía.
Prefiere, sin embargo,
saltarse las clases o hacer de las suyas con Peason, su mejor amigo, con quien
protagoniza frecuentes expediciones interplanetarias, con Fotherington-Tomas,
el tonto del grupo, o con Molesworth-2, su hermano pequeño, al que golpea en
cuanto tiene ocasión.
Herbert
Geoffrey Willans (1911-1958). Periodista y escritor, se le
conoce sobre todo como co-creador, junto con el ilustrador Ronald Searle, del personaje
del malvado colegial de San Custodio, Nigel Molesworth. Su estilo, en este y
otros libros, fue comparado con el del primer Evelyn Waugh.
Ronald
William Fordham Searle (1920-2011). Empezó a dibujar a la precoz edad
de cinco años y dejó el colegio a la edad de quince. Publicó su primera tira de
la serie que le haría famoso, St Trinian’s School, en la revista de arte Lilliput.
Produjo una extraordinaria cantidad de caricaturas en la década de los
cincuenta: dibujos para la revista Punch, caricaturas para el periódico Tribune,
el Sunday Express y el News Chronicle, así como para revistas como The New
Yorker Life o Holiday.
El éxito le llegó en
1953 con ¡Abajo el colejio!, que inauguró
la tetralogía de Molesworth, al que seguirían How to be topp (1954), Whizz
for atomms (1956) y Back in the jug
agane (1959).
“Si de humor se trata, Impedimenta ha dado en el clavo con las
historias del colegial Nigel Molesworth, alumno del inefable colegio San Custodio.
Sin tener que buscar ningún referente, las narraciones escritas por Geoffrey
Willans y dibujadas por Ronald Searle están entre lo más divertido que uno
puede llevarse a la vista, con la ventaja de que su cáustico e irreverente
humor (más de un siglo no ha podido con su gracia) hace disfrutar a los más jóvenes
y al adulto gamberro que todos llevamos dentro.”
Luis Alonso Girgado. Diario de Ferrol
“Sesenta años después de su primera edición, ¡Abajo el colejio!
mantiene toda su frescura. Humor negro para unos tiempos (los de entonces y los
de ahora) en los que parece aún más necesario. Un libro descarado que alcanza
la pura hilaridad y en el que es fácil reconocer la influencia que tendría en
algunos de los cómicos más reputados y respetados del momento. Aplauso especial
para el ímprobo trabajo del traductor Jon Bilbao.”
Rafa Rodríguez Gimeno. Verlanga
“Un texto repleto de mala
baba, de faltas de ortografía (...), de insultos, de invectivas contra la institución
educativa que solo unos tipos de humor británico, evidentemente, podían llevar adelante.”
Manuel de la Fuente. ABC
“Los verdaderos artífices de esta pequeña joya del humor
satírico son el escritor Geoffrey Willans y el extraordinario dibujante Ronald
Searle. Texto e ilustraciones se complementan a la perfección, y consiguen
arrancar unas cuantas carcajadas al tiempo que denuncian el estado en que se
encontraba en su día una de las instituciones británicas más tradicionales. Impedimenta
continúa ofreciéndonos obras arriesgadas, poco comerciales en teoría, pero de
una calidad fuera de toda duda.”
José Rafael Martínez Pina
“Sátira de humor inglés sobre el sistema educativo y social que
te hará reír sin descanso. Geniales ilustraciones acompañadas de un texto
repleto de mala leche y faltas, muchas faltas de ortografía (...) que te
acompañarán a lo largo de toda esta cuidada edición de Impedimenta, y quien
sabe si algunas, a lo largo ya de toda tu vida.”
Melibro
NÓRDICA
LA
SAGA DEL SAGÚ DE SLATTERY
Flann
O’Brien
Traducción
de Antonio Rivero Taravillo
Novela
"Un escritor auténtico, con el verdadero espíritu cómico.
Un libro realmente divertido."
James Joyce
Esta es la novela
póstuma de Flann O'Brien, pero sus páginas están tan vivas que ese calificativo,
“póstumo”, parece fuera de lugar aplicado a un texto que no es en absoluto
zombi y que, inconcluso, tiene todo el encanto de las promesas felices.
Hay mucho en ella que la
acerca al Swift de Los viajes de Gulliver
y de Una humilde propuesta, con la
crítica de costumbres, el cientifismo bizarro y la filantropía estropeada. Esta
es una sátira de los Estados Unidos al tiempo que de Irlanda e, incluso, a
través de la protagonista e ideóloga de una peregrina revolución alimentaria,
una caricatura de las formas puntillosamente moralistas del protestantismo, que
no es solo escocés de nación, como ella, sino que, trasplantado como los mismos
orangistas, llega al Ulster en que nació nuestro escritor (en Strabane, condado
de Tyrone).

PERIFÉRICA
MALDITO
PLANETA AZUL
Joni
b.
Novela
gráfica
“Joni b es un dibujante de trazo simpático y habilidad gestual,
que hace que sus personajes vivan y respiren.”
Santiago García
Un Supermán (sí, con
tilde en la «a») fumador y borracho que parece más fruto del realismo sucio que
del realismo mágico. Jóvenes aburridos que se entretienen matando zombies o que
huyen a la Tierra camino de Marte. El amor post-adolescente y los ritos de
paso. Melancolía y acción.
En estas cuatro
historias resuenan tanto Bret Easton Ellis como Philip K. Dick, Bukowski como
los Pixies; y los géneros se funden de manera magistral: la «novela de
dictadores latinoamericanos» con la ciencia ficción, la comedia con el gore.
Pero por encima de
cualquier rastro, se alza la voz de un autor que nos habla del tedio juvenil y
el anhelo de felicidad, en cualquier época y en cualquier lugar, con una
sabiduría y un humor nuevos.

Comentarios