RECOMENDADO DE NE. Pablo Melicchio presenta su nueva obra: Las voces de abajo (Ed. Simurg)

La verdad --creyó siempre la sabiduría popular— está en los niños y los locos. Acaso porque son los únicos que se atreven a enunciarla con inocencia o desparpajo (como el “tonto” o bufón del medioevo), fuera de los turbios pactos aceptados por los “adultos” y “normales”. Chiche, el gran personaje de esta novela conmovedora, no es un niño ni exactamente un loco, sino lo que hoy llamamos una persona con capacidades diferentes. Pero lo que desde cierto punto de vista emerge en él como un “retraso mental o madurativo”, se compensa desde otro ángulo por su aptitud para escuchar lo que nadie desea oír: las voces de los desaparecidos, asesinados y enterrados en la granja donde trabaja, que lo eligen para comunicarse con el mundo del que han sido arrancados y apartados por tanto tiempo. 
Pablo Melicchio ha puesto sus destrezas de escritor y su experiencia de psicoterapeuta en el montaje de esta historia que atrapa al lector desde las primeras páginas mientras su entrañable protagonista avanza de la mano de las “voces de abajo” en un camino de liberación y reparación, tanto de la historia colectiva como de la tragedia que ha marcado su propia vida.
María Rosa Lojo

PABLO DIEGO MELICCHIO nació el 5 de diciembre de 1969 en Buenos Aires, Argentina. 
Tras estudiar la carrera de Psicología en la Universidad de Buenos Aires, hizo su especialización en psicoanálisis, dedicándose desde entonces a la psicología clínica y a la docencia. Trabajó como investigador, docente universitario, en instituciones de salud mental y en cárceles de jóvenes, experiencias que marcaron su destino en el ámbito de la escritura, pasión que sostiene desde muy joven. 
Letra en la sombra, su primera novela, fue publicada en noviembre del 2008 por la editorial Sudamericana, bajo el sello Mondadori. Seleccionada posteriormente por el Ministerio de Cultura del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, formando parte de la Antología bilingüe “12 narradores argentinos 2009”, presentada en la Feria de Libros Frankfurt 2009 para ser llevada luego a otras ferias del mundo. 
En el 2011, el Ministerio de Cultura publicó su libro "Crónica de los hombres que buscan un lugar" en el cual narra su experiencia como coordinador del Taller Literario Reflexivo Letra contra la violencia, taller que dicta desde el 2010 dentro del Parador Retiro, dirigido a hombres en situación de calle. 


Ha publicado en el 2007, junto a otros poetas, el libro Haiku-Tanka-Senryu, poesía japonesa, premiado con Faja de Honor 2007-2008 por la Sociedad de Escritores de la Provincia de Buenos Aires. 
Publicó notas, cuentos y relatos, en distintos medios gráficos como la Revista ñ, Perfil, Página 12, La Nación, Clarín, diversas revistas y diarios locales. 
Participó en conferencias y charlas en la Feria del Libro de Buenos Aires y Uruguay, en congresos y espacios culturales de Buenos Aires. 
Es un querido amigo de NE y Las voces de abajo, (Editorial Simurg), es su última novela.


Comentarios

Entradas populares