Teatro para niños de 5 a 100 años: ROMEO Y JULIETA DE BOLSILLO
ROMEO Y JULIETA
De bolsillo
Funciones: sábados y domingos de julio, a las 17hs.
Funciones durante las vacaciones de invierno: jueves a domingos, a las 17hs.
Duración: 60 minutos
Teatro El Extranjero: Valentín Gómez 3378 (Abasto)
Informes: 4862-7400
Entrada: $60
Una versión lúdica para toda la familia basada en la vida y obra de William Shakespeare, se presenta en formato de clase magistral. Romeo y Julieta de Bolsillo es una propuesta teatral que invita a redescubrir el clásico del dramaturgo inglés, combinando literatura, técnicas de clown, coreografías, música y humor.
El director Emiliano Dionisi reinventa la historia sin modificar el argumento, ni edulcorar las situaciones o tergiversar la línea dramática. Los protagonistas –que reflejan a dos “ratas de biblioteca”- representan la obra completa e interpretan a todos sus personajes en un Shakespeare aporteñado, cercano, poético y sobre todo divertido.
Dionisi debutó como autor y director con “Papanatas”, un espectáculo infantil basado en “El atolondrado”, de Moliere, donde demostró que los clásicos poseen la estructura perfecta para ser utilizados como trampolín y jugar a redescubrirlos con nuevos lenguajes.
Sinopsis
Dos catedráticos nos brindan una clase magistral sobre William Shakespeare, o eso intentan. Detalles sobre su vida y obra son tema de discusión; y cuando de detalles se trata, nadie mejor que ellos. ¿Cuántas comas utilizó el autor Inglés en sus obras? ¿Cuántos puntos? ¿Cuántas veces se mencionan las orejas? O ¿Cuántas veces sus personajes hablan de amor? Estos estudiosos parecen no haber dejado palabra sin analizar ¿O sí? “Romeo y Julieta” ¿Termina bien o termina mal? Esta simple pregunta impone a nuestros protagonistas su mayor desafío: representar la obra completa con todos sus personajes en lo que dura una clase. Tomando lo que encuentran a mano a modo de utilería y vestuario, nuestras dos “ratas de biblioteca” interpretan a once personajes en un Shakespeare aporteñado, cercano, poético y sobre todo divertido.
Ficha técnica
Actúan: Julia Garriz y Emiliano Dionisi
Vestuario y Escenografía: Marisol Castañeda
Coreografía: Cecilia Elías
Asesoramiento en Clown: María Rosa Frega
Asesoramiento dramatúrgico: Mariano Moro
Producción y Asesoramiento artístico: Sebastián Ezcurra
Prensa: Simkin&Franco
Dirección General: Emiliano Dionisi
Propuesta artística
“Creo profundamente en el “teatro familiar”, un término tan vapuleado por el marketing, cuyo significado y función pocas veces podemos entender. Generar lazos para enriquecer la relación espectador/teatrista es una realidad. ¿Pero qué pasa cuando se pretende abarcar un espectro más amplio de público? Cuando se lleva a un chico al teatro a ver un espectáculo no se lo deja en la sala y se lo espera afuera (o quiero pensar que no). Entonces, qué mejor que propiciar una experiencia que pueda disfrutar toda la platea, sin doble sentidos ni meta mensajes, un teatro “popular” que nivele para arriba sin dejar a nadie afuera. En “Papanatas”, mi primer trabajo, tomé como base “El atolondrado o los contratiempos”, de Moliere, confiando en que los clásicos tienen la estructura perfecta para ser utilizados como trampolín y jugar a redescubrirlos con nuevos lenguajes (en esa oportunidad conjugando el circo, la música y una estética que coqueteaba con los años cincuenta y el animé japonés). En esta oportunidad Shakespeare es mi parque de diversiones y el desafío lo encuentro en la palabra ¿Cómo hacer una versión ATP sin modificar la historia, sin edulcorar las situaciones o tergiversar la línea dramática? ¿Cómo hacer para reinventar una anécdota tan escuchada escapando de las garras de la “banal modernización”? Confío en el teatro de las emociones, donde solo si sucede, vale la pena. A jugar se ha dicho”.
Emiliano Dionisi
Dirección general
Objetivos pedagógicos
El verdadero sentido de la educación es quizás ABRIR, abrir las posibilidades de encontrarnos -en cualquier etapa de la vida- con conocimientos que de algún modo modificarán nuestra perspectiva.
Desde la docencia, y ya dentro de un sistema educativo pensamos en objetivos y contenidos pedagógicos concretos y establecidos, que nos convocan al desafío cotidiano de encontrar ventanas desde donde vislumbrar nuevos horizontes. Y es en medio de un universo de realidades tan concretas y acabadas donde la necesidad de trabajar el abstracto se hace imperante.
El teatro, la literatura, la música, la expresión corporal y el juego son nuestros aliados al momento de imaginar, fantasear, crear y recrear.
"Romeo y Julieta de bolsillo", basada en la célebre obra de William Shakespeare, es sin duda el aliado perfecto si de imaginación infinita hablamos. Toda la propuesta es una invitación al juego.
Cuando los niños pueden desarrollar hipótesis, anticipar situaciones, jugar, sensibilizarse y emocionarse, seguramente podrán resolver situaciones problemáticas. Desarrollarán la capacidad de enfrentarse a un conflicto e intentar una posible resolución.
Ya no quedaran inertes ante una realidad aparentemente resuelta. Verán la riqueza de indagar en su propia perspectiva e intervendrán en la realidad que los circunda.
Entonces uno de los grandes propósitos de la educación se habrá cumplido.
Mariela Ponsetti
Profesora Nivel inicial
Lic. en Trabajo Social
Emiliano Dionisi
Ganador de los premios ACE (Revelación 2006); María Guerrero (Al estímulo 2009) y Teatro del Mundo (Mejor actor 2009), entre otros.
Debutó como autor y director con “Papanatas”, un espectáculo infantil basado en “El atolondrado”, de Moliere, por el que ganó los premios “Mejor adaptación”, “Mejor dirección” y “Revelación masculina” en el Festival de Teatro de Necochea 2011.
Como actor trabajó en el Teatro General San Martín en los espectáculos “Macbeth”;
“Titulares”; “Babilonia”; “El pan de la locura” y “Galileo Galilei”.
En el circuito comercial actuó en “Muñekotes”; “Una bestia en la luna” y “La familia Fernández”.
En el circuito independiente en “Los Invertidos”; “Se alquila”; “Hamlet”; “De hombre a hombre”; “Refugio de pecadores”; “Renacer”; “Un impostor, revista para baño”; “Medico Loco” y “El señor Martín”, entre otras.
En 2011 estrenó el unipersonal de su autoría “Perderte otra vez”, realizando funciones en Buenos Aires y Mar del Plata. Con esta obra ganó el premio “Estrella de mar” (Mejor unipersonal y Mejor actor protagónico 2012) y fue nominado para los premios “Florencio Sánchez” (Mejor unipersonal 2011); “Teatro Del Mundo” (Mejor actor 2011); “ACE” (Mejor actor off 2011).
Participó como acróbata en el desfile del bicentenario junto a la compañía “Fuerza Bruta”.
Sus docentes en actuación fueron: Marcelo Savignone, Cristina Moreira, Claudio Tolcachir, Miguel Guerverof, Hugo Midón, Roxana Berco y Patricia Sadi.
Estudió Danza con Ana Frenkel, Federico Lynch, Claudia Montanguero, Andrea Lefevre, Mónica Povoli, Marta Monteagudo y Gabi Goldber.
Tomó clases de Canto con Mirta Arrua Lichi, Evi Giangrante, Gustavo Gómez e Inés Regla.
En acrobacia, cursa actualmente la Diplomatura en artes del Circo en la Universidad de San Martín. Gimnasia deportiva Racing Club, “La arena”, de Gerardo Hochman, “Redes, club de circo” y “La caravana”.
Formó parte del grupo de teatro aéreo “Leve Compañía”, con dirección de Mariana González, con el que ganó el premio Mejor intérprete masculino en el “Festival Iberoamericano de Teatro” (2010)
Realizó seminarios de dirección, puesta en escena y realización técnica con Guillermo Cacacce, Oria Puppo y Alejandro Mateo.
Como docente, dicta talleres de teatro y acrobacia.
Julia Garriz
Es egresada del Instituto Universitario Nacional de Arte.
Se formó en actuación con docentes como Analía Couceyro, Silvina Sabater, Guillermo Cacace y Federico León, entre otros.
Como actriz formó parte de los espectáculos “Un impostor”; “El día después”; “Lavalle”; “Frenesí de las horas”; “Casa de citas”; “Sangra, nuevas babilonias”; “Copia Fiel”; “Papanatas”; “Todo cuanto hace viento”; y “Todos los secretos”, entre otros.
Actualmente protagoniza la serie web “Suerte de golpe”.
Se formó en Danza con Ana Frenkel y Andrés Molina; y en Acrobacia con Darío Diaco y Gabriel Espinoza.
Comentarios