28/08: Taller de escritura NORMATIVA DE LA LENGUA ESPAÑOLA en Casa de Letras

El miércoles 28 de agosto a las 18 hs. empieza el taller de escritura “Normativa de la Lengua Española”, que coordina Mónica Herrero
El taller se propone que, a lo largo de los 6 encuentros, los participantes desarrollen un grado aceptable de reflexión sobre algunos de los aspectos que hacen a la ortografía de la lengua española y que incorporen esos conocimientos a su práctica cotidiana de la escritura.


Más información e inscripción:
Casa de Letras – Escuela de Escritura y Oralidad
Perú 375 – P 8 – San Telmo.  Tel. 5352-3355
Horario de atención telefónica y personal: de 16 a 21 hs.
Correo electrónico: info@casadeletras.com.ar
www.casadeletras.com.ar
www.facebook.com/casadeletras

NORMATIVA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Taller de escritura
Docente: Mónica Herrero

Fundamentación
Es indiscutible que un buen manejo de la lengua como herramienta esencial de comunicación y producción literaria, y una conciencia plena de las posibilidades les permiten a las personas sentirse cómodas a la hora de producir sus escritos.  En este contexto, el conocimiento de la ortografía resulta una ayuda adicional que les permitirá en todo momento transitar sin altibajos situaciones escriturales. Esto también es válido incluso en aquellos casos en que uno decida no ajustarse a la manera de escribir considerada correcta. En síntesis, para transgredir una norma hay que conocer qué es lo que no se está respetando.
El Taller de Normativa se plantea entonces un doble desafío. Por una parte, trabajar con realidades escriturales muy disímiles, según la procedencia y los intereses de cada participante y su experiencia concreta en el manejo de la ortografía de la lengua. Por otra parte, está diseñado para ofrecer a todos aquellos que quieren escribir por placer, por trabajo o por cualquier otra razón, la posibilidad de que desarrollen o perfeccionen las siguientes cualidades: la avidez y curiosidad intelectual, la conciencia de las dificultades que presenta un texto con problemas de ortografía, la soltura en la expresión, la autonomía para investigar y acceder a las herramientas auxiliares que contribuyen a resolver los desafíos escriturales de manera idónea.
A su vez, el Taller de Normativa retoma y organiza de manera sistemática conocimientos a los que, en muchos casos, los participantes ya han estado expuestos durante su paso por la instrucción formal.  En ese sentido, su diferencial no está basado tanto en la novedad de los contenidos como en la forma de acercárselos a los participantes para que puedan analizarlos desde la perspectiva y las necesidades del escritor.  En ese trabajo en profundidad con contenidos con los que ya han tenido contacto alguna vez, los participantes comenzarán a afianzar sus conocimientos, perder el miedo a lo desconocido y, por ende, sentirse más cómodos en el manejo de la lengua española. Además, podrán justificar las decisiones escriturales que tomen.
De esta forma, el Taller de Normativa proporcionará a los participantes los elementos técnicos básicos para poder enfrentar la tarea de escribir en la propia lengua y tomar decisiones razonadas que puedan justificar frente a terceros.

Objetivos generales
El objetivo general del Taller de Normativa es que los participantes desarrollen un grado aceptable de reflexión sobre algunos de los aspectos que hacen a la ortografía de la lengua española y que incorporen esos conocimientos a su práctica cotidiana de la escritura.

Objetivos específicos
·      Incentivar una actitud crítica sobre la lengua española.
·      Reforzar las competencias lectora y de producción escrita desde la perspectiva de la ortografía.
·      Analizar la lengua como objeto de estudio, tomar distancia respecto del uso y poder reflexionar acerca de la producción escrita.
·      Promover el cuestionamiento y la comparación de distintas posturas.
·      Desarrollar la autonomía necesaria para poder sostener juicios propios respecto de las decisiones escriturales y de las problemáticas abordadas.

Organización y contenidos
Encuentro 1
Introducción y presentación del taller y de la modalidad de trabajo.
Tildación. Reglas generales de acentuación en lengua española. Casos especiales de tildación.
Encuentro 2
Puntuación. Los signos de puntuación, entonación y auxiliares (1ª parte). El punto, la coma, y el punto y coma.
Encuentro 3
Puntuación. Los signos de puntuación, exclamación y auxiliares (2ª parte). Las comillas, los dos puntos, los puntos suspensivos, la raya, el paréntesis y el guion. Los signos de exclamación e interrogación. Cuestiones básicas de tipografía.
Encuentro 4
Errores y dificultades frecuentes (1ª parte). Concordancia y uso de gerundio
Encuentro 5
Errores y dificultades frecuentes (2ª parte). Referencia, ausencia de sujeto, relativas, precisión léxica, voz pasiva.
Encuentro 6
Cuestiones de estilo. Rimas internas, repetición, quiebre de la sintaxis oracional, redacción confusa o ambigua.

Modalidad de trabajo

Los encuentros privilegiarán la modalidad participativa. Se ofrecerá una breve exposición de los temas en torno a los cuales se articula la sesión y, luego, se invitará a los participantes a trabajar con ejercitación proporcionada por la profesora. Además, se les pedirá que resuelvan distintas consignas en clase y se corregirá la producción que presenten atendiendo a la ortografía y los problemas planteados cada encuentro.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Novedades Editoriales Agosto 2013: NEGRO ABSOLUTO - Colección de novela policial dirigida por Juan Sasturain

#NovedadesEditoriales: EL TOPO de Enrique Medina - Editorial Muerde Muertos