Novedades Editoriales Agosto 2013: PARADISO EDICIONES

EL CERCO ROJO DE LA LUNA
Silvia López
Ilustración de tapa: Eduardo Médici, serie Los paraísos perdidos
Diseño: Adriana Yoel
En el territorio narrativo de Silvia López, el universo es un castillo gótico que aloja alienados pre-freudianos, el paraíso de la literatura del siglo XIX.
Daniel Guebel
El cerco rojo de la luna puede leerse como relato tradicional pero a la vez como pieza contemporánea que explora la frontera de lo real contaminada por la imaginación. El escenario fantástico no contradice el rigor de los enlaces lógicos. No hay ningún cabo suelto; para el método científico de su protagonista nada queda sin investigar, ni los botones de la desconocida que lo seduce, ni el enigma de su olor a vainilla. Sólo persiste una pregunta en la voz de la amante perdida: “¿Será verdad, Hervé, que una vez desaparecida la apariencia actual del mundo, los pájaros, las rosas, la superficie lisa del mar, el hotel de Las cumbres, las almendras saladas, los vinos espumantes y todo, absolutamente todo, podría volver a su legítimo lugar?”
Book trailer por Alto Book Trailers (Silvia López y Alejandro Virginillo) 

Silvia López nació en Buenos Aires; vivió en España y Francia, donde completó sus estudios.
Se doctoró en psicología clínica y trabaja como psicoanalista. Es docente en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, integra actualmente jurados de tesis de doctorado y maestría. Es miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis desde su fundación, en 1992.
Ha publicado numerosos artículos y ensayos en el país y el exterior.
En 2012, publicó su primera novela, Cálculo y presentimiento, Paradiso ediciones.

Sobre su primera novela:

CÁLCULO Y PRESENTIMIENTO

Silvia López
Paradiso ediciones, 2012
Carmina Alonso se casa sabiendo que su suerte está echada. Una casona Tudor en el barrio de Flores, cuatro hijos y un viejo taller de muñecas no alcanzarán para aplacar sus sospechas sin nombre. De hecho, sería un alivio confirmar que las ausencias de su esposo, en las noches de jueves y vistiendo guantes grises, obedecen a una amante. Carmina puede suponer pero no actuar; su resistencia nunca supera el acto de la negativa. Es que el secreto de Loria el Joven –y el de la trastienda donde crea sus suntuosas mujercitas– es demasiado atroz para ser imaginado por nadie.
Con esta segunda novela, la primera en editarse, Silvia López indaga en la morbosidad de una época y la confronta con las certezas pasivas del mundo doméstico. Y en el proceso interior de la protagonista, en sus errores de cálculo, hace lugar al gótico inglés dentro de la tradición argentina. ¿Un eslabón costumbrista de nuestro “barroco fúnebre”? Quizá sí, pero la intriga de este thriller tiene la sutileza de una acuarela y sus tonos la acercan a Sara Gallardo y Adolfo Bioy Casares.
Qué suerte saludar la llegada de esta nueva novelista, que comienza su camino con el desparpajo de una autora joven y la seguridad de la lectora empedernida.

Matilde Sánchez


Comentarios

Entradas populares de este blog

Novedades Editoriales Agosto 2013: NEGRO ABSOLUTO - Colección de novela policial dirigida por Juan Sasturain

#NovedadesEditoriales: EL TOPO de Enrique Medina - Editorial Muerde Muertos