Novedades Editoriales Agosto 2013: NEGRO ABSOLUTO - Colección de novela policial dirigida por Juan Sasturain
SILICONAS
EXPRESS
María
Inés Krimer
Peluquerías,
postizos, tinturas, cortes y extensiones, quirófanos, antesalas, clínicas,
lipos, gimnasios, prótesis, consultorios, barbijos, toallas, liftings,
flotadores, operaciones estéticas, residuos patógenos. Los ámbitos en que
transcurre y el vocabulario que ilumina paradójicamente esta siniestra historia
protagonizada por Ruth Epelbaum –la detective creada por Krimer en Sangre
Kosher– nos anticipan que en esta novela, como siempre, las mujeres se hacen
cargo, padecen, disfrutan, ponen el cuerpo. Y lo pone sobre todo la entrañable
Ruth.
A
diferencia de ciertas heroínas del género tan eficaces como asexuadas, la
archivista trasplantada de la judería entrerriana a Villa Crespo es siempre una
mujer. Hecha de puras ganas, Ruth es una mina entera, que se vale como puede.
La resolución de cada caso es un milagro de supervivencia. Y mientras ella se
cuela en una fiesta de reviente en un country de Cañuelas, le tiran un cadáver
en una mansión de San Isidro y otro por la borda en el Casino de Puerto Madero,
y arriesga huesos y pellejo en gimnasios barriales y clínicas top de la calle
Talcahuano, van desfilando una serie de personajes con filo, doble fondo y sin
desperdicios: el violento Silveyra, turbio y prontuariado; el cirujano Vidal y
su anómala familia; Marcia Tesoro, la grotesca diva atontada, e incluso la
equívoca Norita, una “mosquita muerta” chandleriana. Ya lo dijo el apócrifo
Vernon Sullivan: Elles se rendent pas compte. Es decir: Con las mujeres no hay
manera o con las mujeres nunca se sabe.
Bienvenidos
al mundo Krimer.
Juan
Sasturain
María
Inés Krimer: nació en Paraná, Entre Rios. Es abogada, pero
desde hace quince años se dedica exclusivamente a la escritura. Se formó
con Guillermo Saccomanno. Publicó los
libros Veterana (1998, cuentos), La hija de Singer (2002, novela, Primer
Premio del Fondo Nacional de las Artes), El
cuerpo de las chicas (2006, novela), Lo
que nosotras sabíamos, (2009, novela, Premio Emecé) y Sangre kosher (2010, novela, Aquilina). Primera finalista del
premio Clarín ese mismo año. En el 2011 ganó el Premio Letra Sur con la novela La inauguración. Coordina talleres
literarios. Actualmente reside en Buenos Aires.
![]() |
María Inés Krimer, Ricardo Romero y Osvaldo Aguirre fueron participantes de BAN! 2013 |
EL SPLEEN DE LOS MUERTOS
Ricardo Romero
No es
fácil sostenerse en tres patas, ganar en tres sets, lidiar con tres personajes
protagónicos, escribir una trilogía: tres novelas de negras aventuras, tres
aventuras negras de novela, tres novelas negras de aventuras, quiero decir. Eso
quiso decir y hacer –y lo hizo– el fantástico Ricardo Romero. El spleen de los
muertos es la tercera pata que sostiene la mesa, el tercer set que cierra el
partido. Pero es un cierre engañoso, claro: Romero deja (literalmente) la mesa
tendida, se anota para el próximo torneo. En su caso, un torneo de triples,
seguro.
El
lector ya sabe (o no) de qué se viene tratando en El síndrome de Rasputín y en Los
bailarines del fin del mundo: habrá una vez, en una Buenos Aires que es ésta
pero peor, tras un ya lejano Bicentenario apocalíptico en que los incendios y
las bombas y las lluvias impiadosas transfiguraron el paisaje, los barrios, el
hábitat y las cabezas de la gente; habrá una vez, digo, tres amigos. Como en el
tango, pero peor también, porque esta vez –la tercera y la vencida– las letras
de la nocturnal música de fondo que acompaña las peripecias de los machucados
Abelev, Muishkin y Maglier las escribe/dicta Baudelaire, el caballero del verde
tedio, señor del spleen.
En
estas novelas impares, Romero hace pie en una tradición de sombría genealogía
que no suele echar raíces en estos confines: la que viene del oscuro
romanticismo gótico y llega –vía la novela popular– al cine de género sin
complejos, la aventura con todos los guiños y permisos.
Juan
Sasturain
Ricardo
Romero nació en Paraná, Entre Ríos, en 1976. Es Licenciado en
Letras Modernas por la Universidad Nacional de Córdoba y desde el 2002 vive en
Buenos Aires. En el 2003 publicó su primera novela, Ninguna Parte, y a partir de ese mismo año dirigió la revista de
literatura Oliverio. En el transcurso del 2006 publicó su primer libro de
cuentos, Tantas noches como sean
necesarias. En el 2007 sus cuentos “Visigodos” y “Habitación 22” fueron
publicados en diversas antologías dedicadas a los nuevos narradores argentinos.
En la actualidad tiene una novela inédita, Perros
de la lluvia. Es editor de Gárgola Ediciones, donde dirige la colección “Laura
Palmer no ha muerto”.
La colección NEGRO ABSOLUTO, dirigida por JUAN
SASTURAIN, moderna literatura de género detectivesco intenta recorrer el
devenir las alternativas dejadas por los siglos XIX y XX, desde el policial
clásico de enigma pasando por las novelas negras norteamericanas, abrevando
también en el espíritu noir del cine francés y en las reformulaciones del
género de los últimos años.
Los tres lineamientos de esta
colección se basan en:
· Historias basadas en personas
comunes que por un hecho fortuito devienen en detectives.
· Historias que suceden cada
una en un momento histórico diferente, pero siempre en la ciudad de Buenos
Aires, en diferentes barrios de la misma.
· Formato de saga, lo que nos
da la posibilidad de seguir adentrando en la vida de cada uno de nuestros
personajes.
Novelas publicadas:
"Santería" - Leonardo Oyola 2008
"Sacrificio" - Leonardo Oyola 2010
"Los Indeseables" - Osvaldo Aguirre
2008
"Todos Mienten" - Osvaldo Aguirre 2009
"El Síndrome de Rasputin" - Ricardo
Romero 2008
"Los Bailarines del Fin del Mundo" -
Ricardo Romero 2009
"El Doble Berni" - Elvio Gandolfo y
Gabriel Sosa 2008
"Los Muertos de la Arena" - Elvio
Gandolfo y Gabriel Sosa 2011
"Ceviche" - Federico Levin 2009
"Bolsillo de Cerdo" - Federico Levin
2011
"Lejos de Berlín" - Juan Terranova
2009
"Sangre Kosher" - Maria Inés Krimer
2010
“El novato” - Osvaldo Aguirre 2011
Comentarios