Novedades Editoriales Agosto 2013. PRISA EDICIONES

ALFAGUARA

CLASES DE LITERATURA
Julio Cortázar
Obra inédita
Berkeley, California, otoño de 1980. En la cima de su carrera y después de años de negativas, Julio Cortázar acepta dar un curso universitario de dos meses en los Estados Unidos. Como cabía esperar, no se tratará de conferencias magistrales sino de una serie de charlas sobre literatura, y sobre todo acerca de su experiencia de escritor y la génesis de sus obras.
Las clases tratan gran diversidad de temas: aspectos del cuento fantástico; la musicalidad, el humor, el erotismo y lo lúdico en la literatura; la imaginación y el realismo, la literatura social y las trampas del lenguaje, todos ellos encarnados en lecturas y ejemplos tomados de la cultura universal. Las clases llegan a su punto máximo de interés cuando Cortázar, ya en la edad de los balances, se refiere a su evolución de escritor y analiza su obra: cómo nacieron los cronopios y cuentos insuperables como “La noche boca arriba” o “Continuidad de los parques”; el sentido de Rayuela y su proceso de escritura; el desafío de Libro de Manuel.
Quien lea la minuciosa y fiel transcripción de grabaciones, al cabo de este encuentro con el Cortázar oral, valorará lo mismo que en sus textos: la soltura y cercanía, la vastedad de lecturas, la honestidad intelectual, la imaginación y el rigor de tamaño profesor. El Cortázar que nos quedaba por conocer, éste que ya entra en el aula y sonríe.
Julio Cortázar nacido accidentalmente en Bruselas en 1914, es uno de los escritores argentinos más importantes de todos los tiempos. Realizó estudios de Letras y de Magisterio y trabajó como docente en varias ciudades del interior de la Argentina. En 1951 fijó su residencia definitiva en París, desde donde desarrolló una obra literaria única dentro de la lengua castellana. Algunos de sus cuentos se encuentran entre los más perfectos del género. Su novela Rayuela conmocionó el panorama cultural de su tiempo y marcó un hito insoslayable dentro de la narrativa contemporánea. Cortázar murió en París en 1984.
Carles Álvarez Garriga (Barcelona, 1968) se doctoró en Filología Hispánica con una tesis dedicada a los prólogos de Julio Cortázar. Ha escrito crítica literaria en ABC Cultural, Ínsula, Cuadernos Hispanoamericanos, Lateral y ha colaborado en los programas Saló de lectura, de Barcelona Televisió, y L’hora del lector, de Televisió de Catalunya. Editó Cuentos inolvidables según Cortázar (Alfaguara, 2006) y, junto con Aurora Bernárdez, Papeles inesperados (Alfaguara, 2009) y los cinco tomos de Cartas (Alfaguara, 2012).



LA BUENA NUEVA DE LOS LIBROS DEL CAMINANTE
Fogwill
La primera novela de un autor fundamental
La buena nueva de los Libros del Caminante, suerte de autobiografía entre sombras publicada originalmente en 1990, cuando Fogwill se acercaba a los cincuenta años, es al mismo tiempo la biografía a distancia de una época, de una clase social y de una Argentina vistas —al decir de Elvio Gandolfo— a través de la “itinerancia y la digresión”.
Pródigo, aluvional, desmesurado en recursos y peripecias, es un libro lleno de velados indicios sobre la juventud del propio Fogwill en Quilmes y la pertenencia de su familia a una pequeña burguesía convencional y pacata: ese universo del que su protagonista, alter ego del autor, huye para lanzarse literalmente a caminar por el mundo.
Artefacto verbal inteligentísimo, gozoso, centrífugo, La buena nueva... rastrea la huella de ese caminante a través de un vagabundeo que es, al mismo tiempo, retrato hablado: un centro inasible, rodeado de brío y fascinación, que se lee a sí mismo en busca del autor.
Fogwill (Buenos Aires, 1941-2010). Sociólogo, egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde fue docente y profesor titular, es autor, entre otras obras, de las novelas Los pichiciegos (1983), Vivir afuera (1998), La experiencia sensible (2001), En otro orden de cosas (2002), Urbana (2003) y Un guión para Artkino (2008); de los libros de poemas Partes del todo (1991), Lo dado (2001), Canción de paz (2003) y Últimos movimientos (2004); y de los volúmenes de relatos Ejércitos imaginarios (1983), Pájaros de la cabeza (1985), Restos diurnos (1993) y Muchacha Punk (1998), reunidos en Cuentos completos (Alfaguara, 2009). Sus ensayos e intervenciones de prensa fueron compilados en Los libros de la guerra (2008). Su obra narrativa fue traducida al alemán, hebreo, francés, inglés, portugués y chino mandarín.  En 2003 obtuvo la beca Guggenheim y en 2004 el Premio Nacional de Literatura. En 2013 Alfaguara publicó La gran ventana de los sueños.


EL CIELO NO EXISTE
Inés Fernández Moreno
Una novela entretenida, cercana y actual, que habla de los vínculos y su capacidad de cambiar el color de las cosas
A sus cincuenta años, Cala se encuentra un día con un bebé en los brazos. Se lo ha dejado Sabrina, la chica que cuida a su despótica y anciana madre. Con una vida inestable pero un ánimo siempre renovado, Cala se hará cargo del bebé mientras emprende la búsqueda de Sabrina y reaparece un viejo amor de la adolescencia.
Una Buenos Aires contradictoria, donde conviven la frivolidad y el empobrecimiento, es el escenario apropiado para que esta mujer de clase media descubra un mundo que apenas intuye pero que impone su presencia a diario: las mafias vinculadas a la trata y a las drogas, los servicios profesionales de las chicas “traviesas”, los hospitales en ruinas, los barrios precarios del conurbano.
Con su inconfundible capacidad para construir personajes y mostrar con asombro, humor e ironía las ambigüedades de la existencia, Inés Fernández Moreno hace convivir la comedia con el fresco sociológico y la trama intimista con el policial, sin que la mirada crítica opaque el final feliz de esta historia agridulce.
Inés Fernández Moreno nació en Buenos Aires en 1947. Después de realizar estudios como becaria en España y Francia, se licenció en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Trabajó muchos años como directora creativa en publicidad y marketing. Entre 2002 y 2005 residió en España. Actualmente colabora en diversos medios periodísticos y dicta talleres literarios. Es autora de los libros de cuentos La vida en la cornisa (1993), Un amor de agua (1997), Hombres como médanos (Alfaguara, 2003) y Mármara (Alfaguara, 2009), y de las novelas La última vez que maté a mi madre (1999; Punto de Lectura, 2006) y La profesora de español (Alfaguara, 2005). Su obra ha recibido numerosas distinciones en el país y en el exterior.


ROSA CÁNDIDA
Auður Ava Ólafsdóttir
La novela islandesa que conquistó el mundo
El joven Arnljótur decide abandonar su casa, a su hermano gemelo autista, a su padre octogenario y los paisajes crepusculares de montañas de lava cubiertas de líquenes. Su madre acaba de tener un accidente y, al borde de la muerte, aún reúne fuerzas para llamarlo y darle unos últimos consejos. Un fuerte lazo los une: el invernadero donde ella cultivaba una extraña variedad de rosa: la Rosa cándida, de ocho pétalos y sin espinas. Fue allí donde  una noche, inesperadamente, Arnljótur amó  a Anna, una amiga de un amigo. En un país cercano, en un antiguo monasterio, existe una rosaleda legendaria. De camino hacia ese destino, Arnljótur inicia, sin saberlo, un viaje en busca  de sí mismo, y del amor perdido.

 “Un triunfo literario indiscutible. Rosa cándida demuestra que las mayores sutilezas se expresan a veces con sencillez. Un festín de detalles y pequeños sucesos, cuya belleza se contagia también al lector”.
Le Monde des Livres
“La exótica Auður Ava Ólafsdóttir ha pulido en la penumbra boreal esta fantástica novela, una delicada joya donde la vida tiene el perfume de las flores”.
L’Express

Auður Ava Ólafsdóttir (Reikiavik, 1958) es autora de las novelas Upphækkuð jörð (Tierra levantada), 1998, y Rigning í nóvember (Lluvia de noviembre), 2004, con la que obtuvo el Premio de Literatura de la ciudad de Reikiavik, entre otros. Rosa cándida, su tercera novela, recibió en 2008 el Premio Menningarverðlaun DV de literatura (el jurado destacó su logro “al romper con los moldes tradicionales sin dejar de ocuparse de los conflictos filosóficos básicos”); el Premio Fjöruverðlaun especializado en literatura femenina, por “el atractivo de sus múltiples capas de significado y su creación de un nuevo paradigma masculino”, el Prix des Amis du Scribe 2011, el Premio Page des Libraires 2010 y el Premio de los Libreros de Quebec 2011 a la mejor novela extranjera. También fue finalista del Premio Fémina Étranger, del Premio de Literatura del Consejo Nórdico, del Gran Premio de las Lectoras de Elle, del Premio de la revista Lire y del Premio FNAC de Francia, ocupó los primeros puestos en las listas de más vendidos en su país, en Francia y en Canadá, y está siendo traducida en varios países.

AGUILAR

EL LARGO CAMINO HACIA LA LIBERTAD
La Autobiografía de Nelson Mandela
Un libro apasionante destinado a ocupar un lugar de honor entre las memorias de las figuras más importantes de la historia

Nelson Mandela, uno de los grandes líderes morales y políticos de nuestro tiempo, un héroe de fama internacional, dedicó su vida a la lucha contra la opresión racial en Sudáfrica, lo que lo hizo acreedor al premio Nobel de la Paz y lo alzó a la presidencia de su país. Desde su triunfal puesta en libertad en 1990, tras pasar más de un cuarto de siglo encarcelado, Mandela ha sido el centro del acontecimiento político más complejo y alentador de los últimos tiempos. Como presidente del Congreso Nacional Africano (CNA) y líder del movimiento antiapartheid en Sudáfrica, desempeñó un papel decisivo en la lucha por instaurar en su país un gobierno multirracial de la mayoría. Se lo reverencia en todas partes como uno de los héroes más significativos de la lucha en favor de los derechos humanos y la igualdad racial.
En este libro Nelson Rolihlahla Mandela narra por vez primera su extraordinaria vida, la épica historia, hasta ahora ignorada por la mayoría, de una lucha heroica, con sus derrotas, sus renovadas esperanzas y su triunfo final.
Hijo adoptivo de un jefe thembu, Mandela fue educado en la cultura tradicional y tribal de sus antepasados. A temprana edad adquirió conciencia de la ineludible realidad de algo que acabaría llamándose apartheid, uno de los sistemas de opresión más poderosos y eficaces jamás concebido. Con una prosa delicada y fascinante, relata sus primeros años de miseria como estudiante y pasante en Johannesburgo. Narra el lento despertar de su conciencia política y el papel que desempeñó en el relanzamiento del entonces estancado CNA, así como en la creación de la Liga de la Juventud en la década de 1950. Describe el conflicto que representa reconciliar la actividad política y el amor por la familia, la angustiosa ruptura de su primer matrimonio y la dolorosa separación de sus hijos.
Traza un vívido retrato de la escalada en la guerra política librada entre el CNA y el gobierno durante la década de 1950, que culminó con sus espectaculares actividades como dirigente en la clandestinidad y el famoso Juicio de Rivonia de 1964, en el que fue condenado a cadena perpetua. Narra los veintisiete años que pasó en prisión —repletos de acontecimientos— y las complejas y delicadas negociaciones que condujeron tanto a su liberación como al principio del fin del apartheid. El autor nos ofrece, por último, una narración de los inolvidables sucesos acontecidos desde el momento de su excarcelación hasta la instauración definitiva en Sudáfrica de una democracia multirracial.
Pocas personalidades, como Nelson Mandela, han representado para millones de personas de todo el mundo el triunfo de la dignidad y la esperanza sobre la desesperación y el odio, de la autodisciplina y el amor sobre la persecución y la ignominia. El largo camino hacia la libertad da cuerpo a ese espíritu en un libro imperecedero.

¡RENUNCIO!
Tengo un hijo adolescente ¡Y no sé qué hacer!
Yordi Rosado
Una guía para que vos y tus hijos disfruten de su adolescencia
Basado en la amplia experiencia que Yordi Rosado tiene con adolescentes, y la valiosa información brindada por los mejores psicólogos, terapeutas, psiquiatras, profesores, doctores, trabajadores sociales y padres de familia, así como en la lectura de muchos libros relacionados con la adolescencia, ¡Renuncio! Tengo un hijo adolescente, ¡y no sé qué hacer! es una invitación sin igual a que sepas por qué tu hijo tiene un comportamiento rebelde o distraído, enojón o desapegado, en esa etapa complicada de su vida, y cómo manejarlo; te brinda las herramientas más eficaces para establecer límites y aplicar consecuencias que realmente funcionen; te ayuda a ser un papá o una mamá responsable y no el amigo o la amiga que lo solapa. También sabrás entender sus emociones y cómo hablar con ellos sin que se sientan atacados o incomprendidos. ¡Renuncio! Tengo un hijo adolescente, ¡y no sé qué hacer! te ahorrará muchas preocupaciones si tienes hijos adolescentes, y si aún no están en esa etapa, te dará las claves para saber qué hacer cuando llegue ese momento.
En esta guía única descubrirás: cómo quiere tu hijo que lo trates y cómo darle los consejos que necesita para ayudarlo –y ayudarte– a vivir su adolescencia; cómo manejar la era digital y su dependencia de los celulares; por qué los adolescentes desafían a los papás o tienden a engañarlos; cómo decirle que no eres su enemigo y evitar barreras de comunicación; cómo evitar que abuse del alcohol y las drogas y caiga. En problemas de agresión; qué cambios suceden en su cerebro y causan comportamientos difíciles de entender y controlar; cómo motivarlo sin abrumarlo y evitar que te tomen la medida.
Al fin un libro para papás que, con un contenido muy documentado, te dice en forma sencilla y entretenida cómo acercarte a tu hijo adolescente, orientarlo, ayudarlo a superar sus problemas, prevenir la depresión o las enfermedades de transmisión sexual, para que disfrutes de su adolescencia y construyas una relación armónica basada en la comprensión, el amor y el respeto.
Yordi Rosado es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Intercontinental y ha trabajado con los mejores expertos en temas de adolescencia de México. Durante los últimos 14 años, con su dinamismo e incomparable estilo, ha impartido charlas, conferencias y talleres para adolescentes y padres de adolescentes sobre superación personal, sexo, autoestima, adicciones, límites y otros temas de gran interés. Sus libros se han convertido en long sellers en México con ventas de más de 2 millones de ejemplares. Ha sido productor y locutor de los programas de radio “Qué pex” y “Despierta” de EXA FM, durante 11 años continuos, así como productor y conductor de televisión de los programas juveniles más impactantes de México, como “Otro rollo” y “Está cañón”; emisiones número uno en audiencia en México, otros países de Latinoamérica y la comunidad hispana de los Estados Unidos.

LA ENZIMA PRODIGIOSA
Hiromi Shinya
La dieta revolucionaria que siguen exitosamente en todo el mundo
La dieta que evita las enfermedades cardíacas, cura el cáncer, detiene la diabetes tipo 2, combate la obesidad y previene padecimientos crónico-degenerativos. El libro que te enseñará a mejorar tu salud y transformará tu vida.
De acuerdo con el doctor Hiromi Shinya, tu cuerpo está diseñado para curarse a sí mismo;  la dieta que él propone ha sanado a miles de pacientes con cáncer, sin recaídas. Cualquier persona, sin importar su predisposición genética, puede ayudar a su cuerpo  a evitar padecimientos como: males cardíacos, obesidad, fibromas, estreñimiento, síndrome de colon irritable,  enfermedad de Crohn, apnea del sueño y enfermedades autoinmunes.  La clave está en el factor enzimático. Las enzimas son proteínas complejas que permiten  el desarrollo de todas nuestras funciones celulares.
La Enzima Prodigiosa revolucionará tu forma de ver el cuerpo humano, la nutrición,  la medicina y la salud. Explica por qué alimentos considerados saludables,  como los lácteos, son la causa de enfermedades crónicas. Detalla los procesos de destrucción  enzimática generados por el alcohol, el tabaco y las grasas trans. Al cambiar pequeños hábitos hoy, tendrás buena salud siempre.
Hiromi Shinya demuestra que es posible conservar el abastecimiento  de las enzimas “prodigiosas” y revertir procesos degenerativos  para fortalecer tus enzimas corporales y así disfrutar una salud deslumbrante y vital hasta una edad avanzada.
El doctor Hiromi Shinya, inventor y pionero médico, desarrolló la ahora común técnica de cirugía colonoscópica no invasiva. En sus más de cincuenta años de práctica médica ha sido profesor de cirugía en la Escuela de Medicina Albert Einstein y Director del Centro Endoscópico del Centro Médico Beth Israel en Nueva York; también se ha desarrollado como consejero en el Hospital Maeda y en la Clínica Gastrointestinal Hanzomon, ambos en Japón. Además es vicepresidente de la Asociación de Médicos Japoneses en Estados Unidos.

SUMA DE LETRAS

LAS 52 SEDUCCIONES
Betty Herbert
Si te gustaron Las 50 sombras de Grey  y Desnuda, vas a amar este libro.
¿Recuerdas los días en los que no podías separar tus manos de las suyas? ¿Cuando eras incapaz de contener la urgencia de besarte en público? ¿Cuándo podía parecerte erótico la manera en que tu pareja ponía el lavarropas? Bueno, Betty y Herbert también recuerdan esos días; lo que pasa es que, después de diez años de matrimonio, esa memoria se está haciendo cada vez más difusa. Las 52 seducciones narra la búsqueda de Betty y Herbert de la pasión perdida en su relación. Ellos hacen un pacto para seducirse el uno al otro una vez a la semana durante un año, y descubrir así hasta qué punto han perdido la práctica. ¿Ha cambiado el sexo desde que no están al día? Los lectores seguimos su progresión a través de una increíble, esclarecedora y exhaustiva aventura en la que abordan lo ordinario y lo extraordinario con magnífica naturalidad. Divertida, emotiva y ocasionalmente gimnástica, esta es la historia de cómo una pareja de casados de treinta y tantos años pierde sus inhibiciones,  y reaviva sus deseos.
Betty Herbert es una bloguera que escribe de forma anónima. Vive con su marido Herbert y su querido gato, Bob. En la vida real ha sido asistente personal, consultora de marketing, profesora, tutora de escritura en la Tate Britain, productora y directora de un festival literario que nunca llegó a celebrarse. Actualmente trabaja ayudando a profesores a ser más creativos en sus clases y ha fundado una organización que da apoyo a escritores. Es experta en hablar en público, y regularmente participa en eventos de capacitación. Tiene un gran interés por las redes sociales. En su tiempo libre, Betty cocina, medita y produce eventos literarios y musicales. Es la tesorera de una pequeña organización benéfica que educa a niñas afganas.  Betty planea salir de su anonimato tan pronto como termine las seducciones.

RETRATO DE UN JOVEN ADICTO A TODO
Bill Clegg
Un hombre en caída libre al abismo de la adicción
Bill Clegg es un joven y exitoso agente literario. Tiene una pareja que lo quiere, un círculo de relaciones envidiable y buenos amigos cuando emprende un viaje al infierno que durará varios meses y que lo arrastrará a la ruina económica, social y personal. A pesar de haber pasado poco antes por rehabilitación para tratar una adicción al crack que empezó en su adolescencia, no puede evitar una brutal recaída que le costará su casa, su dinero, su carrera y casi su vida.
¿Qué lleva a un joven con un futuro excepcional a decidir abandonar todo lo que ha conseguido? Bill Clegg muestra claramente cómo esta atracción por las drogas lo esclaviza y lo sume en una espiral de consumo cada vez más imperioso, sexo apremiante y abandono de sí mismo, capturando escena tras escena el drama, la tensión, y la paranoia de una doble vida. Los destellos momentáneos de excitación y felicidad que le proporcionaban las drogas son eclipsados después por la pesadilla de la abstinencia. Además, el relato explora las causas de su adicción, cómo el origen de su conducta se remonta al pasado. Retrato de un joven adicto a todo es una obra autobiográfica, contada en primera persona y totalmente convincente —lírica, sincera, dura y muy bien escrita— que no dejará indiferente a ningún lector.

Bill Clegg es un conocido y exitoso agente literario estadounidense, muy polémico por sus actitudes y por su adicción al crack. Trabajó durante años para la prestigiosa agencia William Morris hasta que su estilo de vida lo llevó a caer en los más bajos fondos y a paralizar su carrera editorial durante varios años. Ahora publica su primera obra, una memoir en la que relata la experiencia que vivió durante ese tiempo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Novedades Editoriales Agosto 2013: NEGRO ABSOLUTO - Colección de novela policial dirigida por Juan Sasturain

#NovedadesEditoriales: EL TOPO de Enrique Medina - Editorial Muerde Muertos